Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 19:21:28 horas

ACC
Sábado, 04 de Julio de 2020
Libros

“Renuncio a Satanás” de María del Carmen de la Bandera

Novela de autosuperación rinde tributo a los maestros de la España de posguerra.

Una niña exiliada en Rusia durante la guerra civil y su historia de superación en la España rural nos presenta María del Carmen de la Bandera en su reciente libro Renuncio a Satanás.

[Img #42749]Renuncio a Satanás de la autora María del Carmen de la Bandera es una novela, recién publicada por Ediciones Doce Calles, que cuenta las penurias que llevaron a una familia a despedir a sus hijos para que lograsen un futuro mejor en las heladas tierras de Rusia durante la guerra civil española; sin embargo el destino les tenía preparado otro camino en su patria.


Con un formato de novela histórica costumbrista, la autora narra las vivencias de su joven protagonista, Alba, desde un pueblo de pescadores de la costa malagueña, su periplo por Rusia hasta su regreso a una España cambiada por la intolerancia, en la que tendrá que ocultar su pasado, abrazar la fe sin condiciones y construir una nueva vida para no morir de hambre.


“Es un libro en el cual la protagonista llega a ser tu amiga, te confiesa sus secretos más íntimos y sus conflictos, a veces vas a sufrir, otras vas a gozar; además, te enseñará a valorar de lo que hoy disfrutas”, describe De la Bandera, que además es docente, licenciada en historia.


Renuncio a Satanás es una historia de superación en la que sus personajes crecen gracias al sacrificio propio. Es también, una crítica a la represión del “Nacional Catolicismo”, a la vez que rinde tributo a la España rural y al trabajo que hacían los maestros en aquella época. “Alba descubre que nada es regalado, que todo proviene del trabajo familiar y así es como puede convertirse en maestra para alfabetizar a niños y niñas de los pueblos más recónditos de nuestra geografía”.


La autora destaca que Renuncio a Satanás le llevó dos años de investigación sobre la guerra y posguerra española para así adaptarlo a la ficción, en la que su personaje, por más miserias vividas, encuentra la reconciliación. “Amar a España es amar a sus gentes, es amar a sus campos, es saber conservar el legado cultural que heredamos”.

 

María del Carmen de la Bandera nació en El Burgo (Málaga), aunque su vida trascurre entre Córdoba y Sevilla. Actualmente reside en Madrid. Es educadora, licenciada en historia. Ha ejercido como maestra y prefiere que así la llamen. Según ella: “la profesora enseña y la maestra enseña y educa”. Su obra literaria es extensa (www.delabandera.com). Entre sus libros abundan los de novela histórica.Tiene para todas las edades: desde 6 años hasta los 90. Piensa que la forma de hacer lectores es desde la más tierna infancia; se debe resaltar la parte lúdica y placentera de la lectura.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.