Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 09:29:22 horas

tiempo.com
Lunes, 27 de Julio de 2020
El Tiempo

¿Comenzamos la semana más cálida del año?

Los días serán largos y veraniegos que, unido a una entrada de aire de procedencia africana, conllevarán un periodo prolongado de muy altas temperaturas, máximas y mínimas.

Con la previsión de calor extremo es necesario proteger especialmente a las personas más vulnerables.

[Img #43024]

 

La semana pasada se superaron los 40ºC en comarcas de Andalucía, en Badajoz, Cáceres, Ciudad Real y Toledo. En otras zonas del interior se llegó hasta los 35 ºC. Estos registros se quedarán cortos en los próximos días, cuando el calentamiento diurno, la ausencia de nubosidad y la llegada de aire africano formularán, probablemente, el periodo más cálido del año 2020. Todo esto sin que medie una ‘ola de calor’. Los expertos de Meteored, José Antonio Maldonado, José Miguel Viñas y Francisco Martín, te cuentan cómo esto es posible.


José Antonio Maldonado, director de Meteorología de Meteored


“La semana entrante tiene muchas probabilidades de convertirse en la más calurosa de lo que llevamos de verano y, por consiguiente, del presente año. Abundarán las máximas superiores a los 40 ºC y las mínimas en algunos casos no bajarán de los 24 o 25 ºC. Será muy difícil conciliar el sueño.”

 

Departamento de Meteorología de Meteored


El calor viene siendo muy acentuado y persistente pero no ha superado los umbrales que convierten a un episodio de altas temperaturas en ‘ola de calor’. En los próximos días podría quedarse de nuevo en el límite, con máximas de hasta 44 o 45 ºC en el valle del Guadalquivir en días puntuales. Muchos expertos empiezan a pedir una revisión del concepto ante el calentamiento global, porque el calor ‘normal’ ya no lo es tanto.

 

Francisco Martín, coordinador de la RAM


“Este calor anómalo se debe a una concatenación de factores que se suman eficiente y positivamente. Estamos climatológicamente en el periodo canicular y los cielos permanecen casi despejados, en unas fechas donde la duración del día es superior a la noche. La entrada de aire de procedencia africana aportará su parte importante en esta suma de factores. El cóctel es perfecto para un periodo prolongado de temperaturas muy altas.”


José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored


“Cuando el calor se vuelve extremo y alcanza determinadas cotas, como en este episodio, pasa de ser una incomodidad a convertirse en una circunstancia peligrosa de la que hay que protegerse para que no tenga un impacto negativo en nuestra salud. Hasta puede resultar letal en personas vulnerables, como los ancianos.”

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.