Illes Balears
El 97’3 por ciento de alumnos de 3 años consiguen plaza en alguno de los centros que han elegido en primera o segunda opción
Se consolida el porcentaje de alumnado que consigue plaza en los centros educativos de primera opción.
Este año se han presentado 756 solicitudes menos de escolarización que en el curso pasado
![[Img #43055]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2020/79_249637_670.jpg)
Destaca el incremento de 5 puntos en el porcentaje de alumnado de 3 años que ha entrado en el centro de primera opción en Ibiza.
El 90% de los procedimientos se han hecho vía telemática frente al 9% del año pasado.
El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, acompañado del director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, y del jefe del Servicio de Escolarización, José Antonio Cañabate, ha hecho balance hoy del proceso de escolarización correspondiente al curso 2020-2021.
Una vez finalizado el proceso de escolarización del curso 2020/21, este año se han presentado un total de 13.664 solicitudes de todos los niveles educativos (756 menos que el año pasado), de las cuales 9.143 corresponden a niños de 3 años (461 menos que el año pasado).
Del total de plazas solicitadas, 11.303 (82,7%) han conseguido plaza en algún centro de los que habían elegido en primera o segunda opción, el que supone un incremento de 2,6 puntos en relación al año pasado, y 10.457 (76,5%) la han conseguido en el centro de primera opción, lo que supone un incremento de 2,1 puntos en relación al año pasado. Este último es el porcentaje más alto de los últimos cursos.
En cuanto al alumnado de tres años, que supone el grosor de alumnado que participa en el proceso, 8.894 (el 97,3%) han conseguido plaza en alguna de las opciones que eligieron como primera o segunda opción, ligeramente por encima que el año pasado, y 8.431 (92,2%) en la que eligieron como primera opción (el año pasado 92,4).
Martí March ha destacado que “si tenemos en cuenta que hay menos niños que se han inscrito, más alumnado de bachillerato y otros niveles que han salido del sistema y más profesorado es evidente que de cara al curso próximo las ratios continuarán bajando”. El conseller ha recordado que “el 97% de alumnos de tres años han conseguido plaza en alguno de los centros que han elegido en primera y segunda opción. Esto es importante porque consolida el porcentaje de las familias que acceden a la escuela que han elegido y es una respuesta a las críticas de determinados colectivos sobre que la libertad de los padres no se respeta puesto que las cifras que presentamos hoy indican que en todas las islas más del 90% de los niños han entrado en el centro que tenían en primera o segunda opción”.
Por su parte, Antoni Morante ha añadido que “en cuanto a las cifras en matrícula en primera y segunda opción en estos momentos hay poco margen de mejora. Cuánto tenemos cifras de que el acceso a tres años el 97% de las familias pueden optar al centro que han elegido en segunda y primera opción y que el 92% de los niños que entran lo hacen directamente a la primera opción, veremos poco margen de mejora, de hecho estas cifras son las mejores como mínimo de los últimos 8 cursos”.
Por islas, el porcentaje de alumnos de 3 años que han conseguido la plaza que solicitaron en primera opción son:
•Mallorca: 7.197 plazas solicitadas y 6.621 (92%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue del 93,3%.
•Ibiza: 1.162 plazas solicitadas y 1.054 (90,7%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El curso pasado fue el 85,8%.
•Formentera: 80 plazas solicitadas y 80 (100%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue el 97,9%.
•Menorca: 704 plazas solicitadas y 676 (96,02%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue el 94,1%.
•Total Baleares: 9.143 plazas solicitadas y 8.431 (92,21%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue del 92,4%.
Este año la declaración del estado de alarma con motivo de la emergencia sanitaria de la COVID-19 ha supuesto la modificación de los procesos de escolarización del curso 2020-21. Uno de los cambios más importantes ha sido la recomendación que los trámites de escolarización se hicieran de manera telemática siempre que fuera posible.
Una vez finalizado el proceso, se ha constatado que el 89,74%% de las solicitudes se han hecho vía telemática y, en el caso del alumnado de cuarto de infantil (tres años), el 91,61%. Estos cifras superan en mucho los niveles del año pasado puesto que, en total, se hicieron vía telemática el 8,6% de las solicitudes y, en el caso de infantil, el 9,6%.
Todo y la novedad del sistema se tiene que señalar el bajo número de solicitudes excluidas, solo 5, que suponen el 0,04% del total.
ESCOLARIZACIÓN CURSO 2020-2021
4º infantil
Total Solicitudes
Trámite
hecho
Excluidos
Han obtenido plaza
han obtenido plaza en primera opción
No han obtenido plaza
Total Solicitudes
Ibiza
1162
1086
0
1111
1054
51
Formentera
80
80
0
80
80
0
Mallorca
7197
6588
2
6999
6621
198
Menorca
704
622
0
704
676
0
TOTAL
9143
8376
2
8894
8431
249
%Ibiza
93,46
0,00
95,61
90,71
4,39
%Formentera
100,00
0,00
100,00
100,00
0,00
%Mallorca
91,54
0,03
97,25
92,00
2,75
%Menorca
88,35
0,00
100,00
96,02
0,00
%TOTAL
91,61
0,02
97,28
92,21
2,72
Todos los cursos
Total Solicitudes
Trámite
hecho
Excluidos
Han obtenido plaza
han obtenido plaza en primera opción
No han obtenido plaza
Ibiza
1773
1585
0
1491
1342
282
Formentera
97
96
0
94
92
3
Mallorca
10853
9784
3
8810
8172
2043
Menorca
941
797
2
908
851
33
Total
13664
12262
5
11303
10457
2361
%Ibiza
89,40
0,00
84,09
75,69
15,91
%Formentera
98,97
0,00
96,91
94,85
3,09
%Mallorca
90,15
0,03
81,18
75,30
18,82
%Menorca
84,70
0,21
96,49
90,44
3,51
%TOTAL
89,74
0,04
82,72
76,53
17,28
Este año se han presentado 756 solicitudes menos de escolarización que en el curso pasado
![[Img #43055]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2020/79_249637_670.jpg)
Destaca el incremento de 5 puntos en el porcentaje de alumnado de 3 años que ha entrado en el centro de primera opción en Ibiza.
El 90% de los procedimientos se han hecho vía telemática frente al 9% del año pasado.
El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, acompañado del director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, y del jefe del Servicio de Escolarización, José Antonio Cañabate, ha hecho balance hoy del proceso de escolarización correspondiente al curso 2020-2021.
Una vez finalizado el proceso de escolarización del curso 2020/21, este año se han presentado un total de 13.664 solicitudes de todos los niveles educativos (756 menos que el año pasado), de las cuales 9.143 corresponden a niños de 3 años (461 menos que el año pasado).
Del total de plazas solicitadas, 11.303 (82,7%) han conseguido plaza en algún centro de los que habían elegido en primera o segunda opción, el que supone un incremento de 2,6 puntos en relación al año pasado, y 10.457 (76,5%) la han conseguido en el centro de primera opción, lo que supone un incremento de 2,1 puntos en relación al año pasado. Este último es el porcentaje más alto de los últimos cursos.
En cuanto al alumnado de tres años, que supone el grosor de alumnado que participa en el proceso, 8.894 (el 97,3%) han conseguido plaza en alguna de las opciones que eligieron como primera o segunda opción, ligeramente por encima que el año pasado, y 8.431 (92,2%) en la que eligieron como primera opción (el año pasado 92,4).
Martí March ha destacado que “si tenemos en cuenta que hay menos niños que se han inscrito, más alumnado de bachillerato y otros niveles que han salido del sistema y más profesorado es evidente que de cara al curso próximo las ratios continuarán bajando”. El conseller ha recordado que “el 97% de alumnos de tres años han conseguido plaza en alguno de los centros que han elegido en primera y segunda opción. Esto es importante porque consolida el porcentaje de las familias que acceden a la escuela que han elegido y es una respuesta a las críticas de determinados colectivos sobre que la libertad de los padres no se respeta puesto que las cifras que presentamos hoy indican que en todas las islas más del 90% de los niños han entrado en el centro que tenían en primera o segunda opción”.
Por su parte, Antoni Morante ha añadido que “en cuanto a las cifras en matrícula en primera y segunda opción en estos momentos hay poco margen de mejora. Cuánto tenemos cifras de que el acceso a tres años el 97% de las familias pueden optar al centro que han elegido en segunda y primera opción y que el 92% de los niños que entran lo hacen directamente a la primera opción, veremos poco margen de mejora, de hecho estas cifras son las mejores como mínimo de los últimos 8 cursos”.
Por islas, el porcentaje de alumnos de 3 años que han conseguido la plaza que solicitaron en primera opción son:
•Mallorca: 7.197 plazas solicitadas y 6.621 (92%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue del 93,3%.
•Ibiza: 1.162 plazas solicitadas y 1.054 (90,7%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El curso pasado fue el 85,8%.
•Formentera: 80 plazas solicitadas y 80 (100%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue el 97,9%.
•Menorca: 704 plazas solicitadas y 676 (96,02%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue el 94,1%.
•Total Baleares: 9.143 plazas solicitadas y 8.431 (92,21%) han conseguido plaza en el centro de 1.ª opción. El año pasado fue del 92,4%.
Este año la declaración del estado de alarma con motivo de la emergencia sanitaria de la COVID-19 ha supuesto la modificación de los procesos de escolarización del curso 2020-21. Uno de los cambios más importantes ha sido la recomendación que los trámites de escolarización se hicieran de manera telemática siempre que fuera posible.
Una vez finalizado el proceso, se ha constatado que el 89,74%% de las solicitudes se han hecho vía telemática y, en el caso del alumnado de cuarto de infantil (tres años), el 91,61%. Estos cifras superan en mucho los niveles del año pasado puesto que, en total, se hicieron vía telemática el 8,6% de las solicitudes y, en el caso de infantil, el 9,6%.
Todo y la novedad del sistema se tiene que señalar el bajo número de solicitudes excluidas, solo 5, que suponen el 0,04% del total.
ESCOLARIZACIÓN CURSO 2020-2021
|
4º infantil |
||||||
|
Total Solicitudes |
Trámite hecho |
Excluidos |
Han obtenido plaza |
han obtenido plaza en primera opción |
No han obtenido plaza |
Total Solicitudes |
|
Ibiza |
1162 |
1086 |
0 |
1111 |
1054 |
51 |
|
Formentera |
80 |
80 |
0 |
80 |
80 |
0 |
|
Mallorca |
7197 |
6588 |
2 |
6999 |
6621 |
198 |
|
Menorca |
704 |
622 |
0 |
704 |
676 |
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
9143 |
8376 |
2 |
8894 |
8431 |
249 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
%Ibiza |
|
93,46 |
0,00 |
95,61 |
90,71 |
4,39 |
|
%Formentera |
|
100,00 |
0,00 |
100,00 |
100,00 |
0,00 |
|
%Mallorca |
|
91,54 |
0,03 |
97,25 |
92,00 |
2,75 |
|
%Menorca |
|
88,35 |
0,00 |
100,00 |
96,02 |
0,00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
%TOTAL |
|
91,61 |
0,02 |
97,28 |
92,21 |
2,72 |
|
Todos los cursos |
||||||
|
|
Total Solicitudes |
Trámite hecho |
Excluidos |
Han obtenido plaza |
han obtenido plaza en primera opción |
No han obtenido plaza |
|
Ibiza |
1773 |
1585 |
0 |
1491 |
1342 |
282 |
|
Formentera |
97 |
96 |
0 |
94 |
92 |
3 |
|
Mallorca |
10853 |
9784 |
3 |
8810 |
8172 |
2043 |
|
Menorca |
941 |
797 |
2 |
908 |
851 |
33 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
13664 |
12262 |
5 |
11303 |
10457 |
2361 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
%Ibiza |
|
89,40 |
0,00 |
84,09 |
75,69 |
15,91 |
|
%Formentera |
|
98,97 |
0,00 |
96,91 |
94,85 |
3,09 |
|
%Mallorca |
|
90,15 |
0,03 |
81,18 |
75,30 |
18,82 |
|
%Menorca |
|
84,70 |
0,21 |
96,49 |
90,44 |
3,51 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
%TOTAL |
|
89,74 |
0,04 |
82,72 |
76,53 |
17,28 |






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156