Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 16:54:33 horas

ACC
Martes, 18 de Agosto de 2020
Illes Balears

La compra de mascarillas puede multiplicar por 4 el gasto de las familias baleares en farmacia

Las familias baleares gastan en productos farmacéuticos una media de 238 euros anuales. La media española en el último año ha sido de 244€.

Baleares es la octava comunidad con más gasto en productos farmacéuticos.

[Img #43290]

 

El gasto en mascarillas de una familia de 4 miembros que utilizan al menos una mascarilla diaria cada uno (120u/mes), alcanzaría los 115€ mensuales, si se adquieren al precio máximo fijado de 96 céntimos.


Las familias baleares gastan en productos farmacéuticos una media de 238 euros anuales. En general, las familias españolas en los últimos años gastan en productos farmacéuticos una media de entre 220€ y 250€. Estas cantidades podrían multiplicarse por cuatro por la obligatoriedad de usar mascarilla en la mayoría de las comunidades autónomas y la necesidad de protegerse frente al coronavirus. De acuerdo con los indicadores sociodemográficos Habits elaborados por AIS Group, Baleares es la octava comunidad con más gasto en productos farmacéuticos.


Según la OCU, el gasto en mascarillas de una familia de 4 miembros que utilizan al menos una mascarilla diaria cada uno (120u/mes), alcanzaría los 115€ mensuales si las adquieren al precio máximo fijado de 96 céntimos. De acuerdo con estas premisas y asumiendo la posibilidad de que los españoles se vean obligados a usar mascarilla durante el resto de 2020, el gasto sólo en mascarillas podría ascender a casi 700€. Si se añade el gasto habitual en productos farmacéuticos, el total de este año podría quedar en algo más de 900€ por familia.


“Evidentemente estas cifras dependen mucho del tipo de familia, de su composición, del tipo de mascarillas que compren, de a qué precio lo hagan y de dónde residan, pues el gasto medio en farmacia varía bastante de una provincia a otra”, explica Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de la consultora AIS Group, especialista en el cálculo de indicadores sociodemográficos y económicos.

 

Los datos más recientes disponibles en los indicadores Habits de AIS Group, calculados en base a información estadística recogida de fuentes como la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística, revelan que son las familias murcianas las que presentan un gasto anual más elevado en productos farmacéuticos: 329€. Dos provincias gallegas le van a la zaga: A Coruña, que con sus 303€ es la otra única provincia que presenta un gasto medio por familia superior a 300€; y Lugo, donde el presupuesto se queda en los 293€. Completan la lista de las 5 provincias con el mayor gasto en este tipo de productos Madrid (270€) y Barcelona (266€). También por encima de los 250€ están Navarra, Santa Cruz de Tenerife, Girona, Las Palmas de Gran Canaria y Ourense.


Por su parte, las familias que menos invierten en productos farmacéuticos se concentran en Castilla-La Mancha.

 

El registro más bajo es el de Toledo, donde el presupuesto medio que destinan las familias a productos farmacéuticos es de 155€. Apenas 1€ más destinan en Albacete. Y entre 160€ y 170€ al año están Ciudad Real, Guadalajara, Huesca, Cáceres, Badajoz y Álava. “Estas cifras pueden incrementarse mucho cuando dispongamos de los datos correspondientes a 2020, pudiéndose multiplicar hasta por 4 en ciertos casos”, apunta Amorós.


¿Qué es Habits?


Habits presenta una segmentación de las familias españolas en tipologías a partir de sus rasgos sociodemográficos y económicos. Permite conocer la presencia y perfil de gasto de cada tipología de hogar en cada zona, ya sea CCAA, provincia, municipio o sección censal. Es decir, no sólo define los tipos de familia, sino que las sitúa geográficamente, de modo que puede saberse la densidad de cada tipología que hay en cada zona.


Además de toda la información relativa a los perfiles de consumo, los ingresos y las tipologías de las familias, Habits dispone de otra información demográfica como la tasa de paro total y por tramo de edad en cada área. También indicadores económicos, información catastral y datos relacionados con la vivienda (como el precio medio del m2 en la zona y el precio de venta y/o alquiler de todos los inmuebles), información relativa a las empresas, al comportamiento de los usuarios en redes sociales e incluso detalles sobre la climatología de cada zona. Otros indicadores facilitados son los de Riesgo de Pobreza e Índice de Capacidad Económica.


“El objetivo principal de Habits es dotar a las compañías de un profundo conocimiento del cliente (real y potencial), para que puedan tomar las decisiones más acertadas para el negocio y emprender así acciones de marketing, de distribución y de expansión más efectivas y rentables”, explica el Amorós. “Sin embargo, la información que aporta es de gran valor también para otros fines, como evaluar avances en lo que es el grado de alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030.”


Acerca de AIS Group


AIS Group es una empresa de consultoría con operaciones a nivel internacional. Su especialidad es generar valor a partir de los datos, aplicando inteligencia artificial, inteligencia de negocio y tecnología al desarrollo de sistemas de soporte a la toma de decisiones. Estos sistemas se orientan principalmente a la previsión y a la optimización.


Entre sus principales líneas de negocio está la aplicación de estos sistemas data-driven a la transformación digital de las empresas, la gestión del riesgo de crédito en el sector financiero, la construcción de modelos de orientados a marketing (propensión de compra, venta cruzada, recomendación de acciones comerciales), el cálculo de indicadores sociodemográficos y, en general, todo aquello que suponga transformar datos en conocimiento para alcanzar los objetivos de negocio de las entidades o mejorar el servicio de las administraciones a los ciudadanos, como en los aspectos relacionados con smart cities.


Además de su sede en Barcelona, AIS Group tiene oficinas en Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile y Bogotá. Entre sus clientes se cuentan entidades como Auchan Retail España, Grupo BBVA, Solvia, Banc Sabadell, Grupo CaixaBank y Aegon.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.