Phishing, Palma
La Policía Nacional detiene a dos individuos por varios delitos de estafa
La estafa se destapó con una denuncia del detenido.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos varones de 24 y 25 años de edad, efectuándose la última detención el 24 de septiembre, como presuntos autores de varios delitos de estafa, mediante el método conocido como Phishing.
Todo empezó con una denuncia en diciembre de 2019 de uno de los ahora detenidos, el cual en la denuncia daba cuenta de unos hechos, que parecían ser constitutivos de un delito de amenazas y blanqueo de capitales, si bien los términos en los que se interpuso la denuncia llamaron la atención de los investigadores.
Tras las pesquisas policiales, pudo conocerse que el motivo de dicha denuncia era la de ocultar la actividad ilícita llevada a cabo por el propio denunciante.
El modus operandi utilizado consistía en prestar su cuenta bancaria para que se hicieran trasferencias indebidas desde las cuentas bancarias de las víctimas y, de modo encubierto y fraccionado, transferir ese dinero a su vez a otras cuentas bancarias para terminar extrayéndolo en efectivo a través de cajeros automáticos.
En una de las ocasiones, se había incluso llegado a solicitar indebidamente un crédito bancario simulando actuar en nombre de uno de los estafados para traspasar inmediatamente el dinero prestado desde la cuenta bancaria del beneficiario a una de las cuentas que tenían los estafadores.
Se llegaron a trasferir cerca de 30.000 euros de diferentes víctimas, residentes en distintos puntos del territorio nacional.
Es por estos motivos por los que la policía detuvo a los dos encartados como presuntos autores de varios delitos de estafa.
La investigación policial sigue abierta, no descartándose nuevas detenciones por estos hechos delictivos.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos varones de 24 y 25 años de edad, efectuándose la última detención el 24 de septiembre, como presuntos autores de varios delitos de estafa, mediante el método conocido como Phishing.
Todo empezó con una denuncia en diciembre de 2019 de uno de los ahora detenidos, el cual en la denuncia daba cuenta de unos hechos, que parecían ser constitutivos de un delito de amenazas y blanqueo de capitales, si bien los términos en los que se interpuso la denuncia llamaron la atención de los investigadores.
Tras las pesquisas policiales, pudo conocerse que el motivo de dicha denuncia era la de ocultar la actividad ilícita llevada a cabo por el propio denunciante.
El modus operandi utilizado consistía en prestar su cuenta bancaria para que se hicieran trasferencias indebidas desde las cuentas bancarias de las víctimas y, de modo encubierto y fraccionado, transferir ese dinero a su vez a otras cuentas bancarias para terminar extrayéndolo en efectivo a través de cajeros automáticos.
En una de las ocasiones, se había incluso llegado a solicitar indebidamente un crédito bancario simulando actuar en nombre de uno de los estafados para traspasar inmediatamente el dinero prestado desde la cuenta bancaria del beneficiario a una de las cuentas que tenían los estafadores.
Se llegaron a trasferir cerca de 30.000 euros de diferentes víctimas, residentes en distintos puntos del territorio nacional.
Es por estos motivos por los que la policía detuvo a los dos encartados como presuntos autores de varios delitos de estafa.
La investigación policial sigue abierta, no descartándose nuevas detenciones por estos hechos delictivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135