Illes Balears / El Tiempo
A partir de mañana miércoles se producirá un importante cambio de las condiciones meteorológicas
Las lluvias abundantes en gran parte del país marcaran el final del periodo de estabilidad que nos ha acompañado durante las últimas semanas.
Ese día, un frente frío entrará por el oeste peninsular y producirá precipitaciones principalmente en la vertiente atlántica. Al mismo tiempo, se formará una borrasca justo al oeste de la Península, que irá profundizándose y extendiendo la inestabilidad también a la vertiente mediterránea y a ambos archipiélagos en días sucesivos.
Las precipitaciones pueden ser cuantiosas, el miércoles y el jueves en puntos del cuadrante suroeste peninsular, sobre todo en zonas de Extremadura y de Andalucía occidental, y el viernes y el sábado en el área mediterránea. La menor probabilidad de precipitaciones corresponderá a la vertiente cantábrica debido a la predominancia de los vientos de componente sur.
Estos vientos de componente sur arreciarán durante el jueves, alcanzando valores de intensidad fuerte en zonas altas; sin embargo, propiciarán que las temperaturas se mantengan en valores ligeramente altos para la época del año y que la nieve solo aparezca en zonas de montaña.
Esta borrasca, según los modelos vigentes, va a permanecer bastante estacionaria o el menos evolucionando muy lentamente, con lo que el episodio de inestabilidad elevada va a prolongarse durante casi toda la semana, afectando en diferentes grados a la mayoría de las comunidades peninsulares y a ambos archipiélagos.
Debido a la incertidumbre de la evolución de estas borrascas y al largo periodo de inestabilidad, es difícil precisar con detalle el grado de afectación de las diferentes comunidades por lo que se remite a los boletines de predicción, avisos de fenómenos adversos y a las futuras actualizaciones de esta nota informativa.
Ese día, un frente frío entrará por el oeste peninsular y producirá precipitaciones principalmente en la vertiente atlántica. Al mismo tiempo, se formará una borrasca justo al oeste de la Península, que irá profundizándose y extendiendo la inestabilidad también a la vertiente mediterránea y a ambos archipiélagos en días sucesivos.
Las precipitaciones pueden ser cuantiosas, el miércoles y el jueves en puntos del cuadrante suroeste peninsular, sobre todo en zonas de Extremadura y de Andalucía occidental, y el viernes y el sábado en el área mediterránea. La menor probabilidad de precipitaciones corresponderá a la vertiente cantábrica debido a la predominancia de los vientos de componente sur.
Estos vientos de componente sur arreciarán durante el jueves, alcanzando valores de intensidad fuerte en zonas altas; sin embargo, propiciarán que las temperaturas se mantengan en valores ligeramente altos para la época del año y que la nieve solo aparezca en zonas de montaña.
Esta borrasca, según los modelos vigentes, va a permanecer bastante estacionaria o el menos evolucionando muy lentamente, con lo que el episodio de inestabilidad elevada va a prolongarse durante casi toda la semana, afectando en diferentes grados a la mayoría de las comunidades peninsulares y a ambos archipiélagos.
Debido a la incertidumbre de la evolución de estas borrascas y al largo periodo de inestabilidad, es difícil precisar con detalle el grado de afectación de las diferentes comunidades por lo que se remite a los boletines de predicción, avisos de fenómenos adversos y a las futuras actualizaciones de esta nota informativa.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88