Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 16:07:35 horas

Govern de les Illes Balears
Miércoles, 02 de Diciembre de 2020
Illes Balears

El número de trabajadores acogidos a un ERTE en las Islas Baleares se mantiene respecto a octubre y cierra noviembre con 30.962

El Govern rebaja la caída en la previsión del PIB anual hasta el 25,4% gracias a un buen comportamiento del tercer trimestre La afiliación se sitúa en 421.954 personas y el paro crece respecto al año pasado hasta los 85.330 desempleados en noviembre.

[Img #44706]

 

El número de trabajadores acogidos a un ERTE en las Islas Baleares se ha mantenido en el último mes y noviembre se cerró con 30.962 personas incluidas en este mecanismo de protección, 170 menos que el mes anterior. De esta forma, noviembre continúa reflejando el tránsito de los trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos de las Islas Baleares desde los ERTEs a ser beneficiarios de la prestación extraordinaria impulsada por el Ministerio de Trabajo a finales de septiembre y que se extenderá hasta el próximo 31 de enero de 2021 como mínimo.


El número de personas que se encuentran dentro de las nuevas modalidades de ERTE en las Islas Baleares a finales de noviembre era de 17.016, provenientes en su mayoría del sector turístico y su cadena de valor. Estos trabajadores que se acogen a las nuevas modalidades de ERTE compensan la salida del resto de trabajadores fijos discontinuos que comenzaron a acogerse a la prestación extraordinaria el pasado mes de octubre y que han continuado durante noviembre.


Así, de las 151.658 personas que a finales del mes de mayo se encontraban dentro de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, 120.696, un 79,6%, ya han abandonado los ERTE.


De las 30.962 personas que todavía hoy se encuentran protegidas por un ERTE, 26.102 están en Mallorca, 1.601 en Menorca, 3.144 en Ibiza y 115 en Formentera. Así lo ha explicado este viernes en rueda de prensa el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, quien ha presentado los datos de afiliación y paro correspondientes al mes de octubre, junto al director general de Modelo Económico y Empleo, Llorenç Pou.


Negueruela ha puesto en valor el tránsito de los trabajadores fijos discontinuos a la protección brindada por la prestación extraordinaria y ha recordado que “el sistema de protección, ese gran escudo social, está funcionando en nuestras islas, que ya son una de las comunidades más protegidas de España”. Ante esta realidad, el conseller ha vuelto a poner en valor la existencia de la figura de los ERTE, que ha definido como “imprescindible” en estos momentos, y ha destacado también que este sistema de protección servirá para seguir protegiendo a los trabajadores y trabajadoras de las Islas Baleares.


La afiliación desciende hasta las 421.954 personas trabajadoras


La afiliación del mes de noviembre, con 421.954 personas, descendió respecto de la registrada en octubre y concretamente cayó en 19.154 personas, un 4,34%. Se trata de un descenso, reafirma una situación laboral y económica “muy complicada y que pone a las Islas Baleares en una situación de alta vulnerabilidad”. Tanto en términos porcentuales como absolutos es la mayor caída en el conjunto del Estado, que registra un 0,17% de incremento intermensual de la afiliación. Parte de esta caída de la afiliación se explica por la salida de los ERTE de los trabajadores fijos discontinuos.


Sin embargo, las afiliaciones han caído de manera más pronunciada a nivel interanual. Respecto del mismo mes del año pasado, en noviembre ha caído la afiliación un 6,67%, dejando las Islas Baleares como la Comunidad donde más cae el registro de todo el Estado. De hecho, la media estatal registrada muestra una caída del 1,83%, casi cinco puntos porcentuales menos. Esto se explica por el elevado peso del turismo en la economía de las Islas y, por lo tanto, por el impacto que la limitación de movimientos está teniendo en el mercado laboral del archipiélago.


Pese a esta caída en la afiliación, el conseller Negueruela ha destacado que la afiliación de este mes de noviembre se sitúa en niveles similares a noviembre de 2017, uno de los momentos con mayor afiliación de la historia de las Islas.


Paro: 85.330 desemplados en noviembre


Durante el mes de noviembre hubo en las Islas 85.330 personas en paro, lo que supone un incremento de 3.617 personas más que en septiembre (+4,4%). A nivel interanual, el paro se incrementa un 37,3%, muy por encima de la media estatal (20,4%), debido sobre todo al tránsito de trabajadores fijos discontinuos desde los ERTE hacia la prestación extraordinaria.


Son cifras “muy duras y elevadísimas para un mes de noviembre”, según Negueruela, quien también ha recordado que la figura de los ERTE ha funcionado como mecanismo de protección, puesto que “permite mantener a los trabajadores fijos discontinuos y toda la ocupación indefinida”, protegidos con una prestación.
Además, la tasa de paro administrativo de las Islas Baleares es del 16,8%, la misma que la tasa nacional, que se sitúa también en el 16,8%. Por último, la tasa de cobertura llega al 48% hasta las 101.958 personas.
Rebaja en la caída del PIB de 2019 hasta el 25,4%


Durante la rueda de prensa, el conseller y el director general han presentado también los datos de coyuntura económica correspondientes al tercer trimestre de 2020. Tras el proceso de desconfinamiento y la relativa actividad registrada este verano (especialmente en el mes de julio) la Dirección General de Modelo Económico ha constatado una mejoría de la economía de un 19,7% respecto al segundo trimestre del año, momento en que prácticamente la actividad fue nula, y por encima del crecimiento nacional, cifrado en el 16,7%.


Esta ligera mejoría de la actividad hace que se haya recalculado la previsión anual de la caída del PIB y se corrija al alza en tres puntos porcentuales, lo que sitúa a las Islas Baleares en una caída del PIB del 25,4% y no del 28,4% como se estimó al principio de la pandemia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.