España
SMAAART la marca de móviles reacondicionados francesa llega a España
Los teléfonos SMAAART se venden entre un 30% y un 50% más económicos y con garantía de hasta dos años como un teléfono nuevo.
La marca cuenta con un proceso de reacondicionamiento industrial único que garantiza la calidad del producto.
![[Img #44795]](https://mallorcactual.com/upload/images/12_2020/6184_smaaart_diagnostico_670.jpg)
Su objetivo para el 2025, es multiplicar por 5 la facturación y aumentar la plantilla a 300 empleados.
SMAAART, empresa francesa de teléfonos reacondicionados, inicia su comercialización en el mercado ibérico con el lanzamiento de su página web en español www.smaaart.es. Con una variedad de smartphones de diferentes marcas como Apple, Samsung o Huawei, SMAAART busca crecer en un nuevo mercado, ofreciendo una opción de calidad a las personas que quieren cambiar su móvil.
El grupo emplea actualmente a 100 personas y ha experimentado un crecimiento del 40% en 3 años. Para apoyar su desarrollo, en 2018 y 2019 el grupo cerró dos rondas de financiación, que sumaron casi 4,4m€ en la que participaron inversores privados y fondos públicos y privados.
Convertida en una auténtica tendencia de consumo, la compra de un teléfono reacondicionado ha aumentado considerablemente en los dos últimos años y actualmente, los usuarios prefieren esta opción principalmente por tres razones: el ahorro económico del que se benefician, el acceso a móviles de última tecnología y la compra de un producto sostenible.
Enfoque responsable
Uno de los grandes objetivos de SMAAART es disminuir el impacto ambiental que genera la industria telefónica.
Así, la marca realiza un seguimiento de los desechos y se asegura que sean reciclados correctamente. El hecho de optar por un móvil reacondicionado SMAAART, en lugar de por uno nuevo, supone hasta un 80 % de ahorro para el planeta.
Hasta la fecha, el enfoque de la empresa ha ahorrado la emisión de 6.074 toneladas de CO², la extracción de 8.849 toneladas de materias primas y la conservación de 135.902 árboles.
Un proceso de reacondicionamiento industrial comprobado
SMAAART cuenta con una infraestructura de producción de más de 6.000 m² ubicada en su fábrica en el sur de Francia, dónde se realiza un procedimiento industrial preciso, que cuenta con 45 puntos de control y 8 pasos clasificados. Primeramente, cuándo un móvil llega a la fábrica, los técnicos se encargan de comprobar que los teléfonos no aparezcan en la lista negra de smartphones. Luego de que un teléfono es declarado apto para ser reacondicionado, los técnicos borran completamente todos los datos personales, imágenes y archivos almacenados en el teléfono y se emite un certificado de borrado de datos. De esta manera, el teléfono es registrado en el sistema de la empresa y pasa por pruebas de batería y de funcionamiento en 40 puntos de control. Después, pasa por la fase de valoración del estado estético. Una vez se realizan los diagnósticos establecidos, el móvil entra en la fase de reparación, dónde se reemplazan, de ser necesario, los componentes y piezas defectuosos o desgastados. Consecutivamente, los técnicos hacen una limpieza profunda para que tengan una higiene impecable, realizan el control de calidad del producto y finalmente se realiza el embalaje y preparación de estos.
Al final del protocolo de reacondicionamiento, los teléfonos inteligentes son 100% funcionales y se entregan al comprador equipados con accesorios nuevos certificados CE (cargador, cable USB, kit peatonal, extractor SIM).
Hasta ahora el 97 % de sus clientes ha quedado satisfecho con el servicio, lo que ha posicionado la marca en el mercado de los teléfonos reacondicionados como un proveedor de calidad. Su objetivo para el 2025, es multiplicar por 5 la facturación y aumentar la plantilla a 300 empleados.
Sobre SOFI Groupe y SMAAART:
Desde que SOFI Groupe inició su actividad en la reparación de teléfonos de marcación en 1986, ha podido adaptarse a los cambios en el mercado de las telecomunicaciones y la electrónica. Experta en el campo de la segunda vida y del servicio postventa en el sector de la telefonía desde hace más de 30 años, en 2017, la empresa se diversificó naturalmente en el reacondicionamiento de teléfonos eco-reciclados mediante la creación de SMAAART. Basándose en su conocimiento industrial y respetando protocolos muy estrictos, SOFI Groupe está construyendo un proceso de reacondicionamiento de teléfonos inteligentes cualitativo y transparente en Francia y por primera vez decide internacionalizarse y abrir mercado en España a finales de 2020.
SMAAART es especialista tanto en las etapas de reacondicionamiento, así como la trazabilidad de los teléfonos. Recopilan todas las marcas, modelos y grados de teléfonos inteligentes y gracias a una serie de diagnósticos innovadores, logran optimizar la reutilización, la recuperación de teléfonos y el reciclaje.
Lanzada hace solo 3 años, la marca registra un crecimiento del 50% en su facturación.
La marca cuenta con un proceso de reacondicionamiento industrial único que garantiza la calidad del producto.
Su objetivo para el 2025, es multiplicar por 5 la facturación y aumentar la plantilla a 300 empleados.
SMAAART, empresa francesa de teléfonos reacondicionados, inicia su comercialización en el mercado ibérico con el lanzamiento de su página web en español www.smaaart.es. Con una variedad de smartphones de diferentes marcas como Apple, Samsung o Huawei, SMAAART busca crecer en un nuevo mercado, ofreciendo una opción de calidad a las personas que quieren cambiar su móvil.
El grupo emplea actualmente a 100 personas y ha experimentado un crecimiento del 40% en 3 años. Para apoyar su desarrollo, en 2018 y 2019 el grupo cerró dos rondas de financiación, que sumaron casi 4,4m€ en la que participaron inversores privados y fondos públicos y privados.
Convertida en una auténtica tendencia de consumo, la compra de un teléfono reacondicionado ha aumentado considerablemente en los dos últimos años y actualmente, los usuarios prefieren esta opción principalmente por tres razones: el ahorro económico del que se benefician, el acceso a móviles de última tecnología y la compra de un producto sostenible.
Enfoque responsable
Uno de los grandes objetivos de SMAAART es disminuir el impacto ambiental que genera la industria telefónica.
Así, la marca realiza un seguimiento de los desechos y se asegura que sean reciclados correctamente. El hecho de optar por un móvil reacondicionado SMAAART, en lugar de por uno nuevo, supone hasta un 80 % de ahorro para el planeta.
Hasta la fecha, el enfoque de la empresa ha ahorrado la emisión de 6.074 toneladas de CO², la extracción de 8.849 toneladas de materias primas y la conservación de 135.902 árboles.
Un proceso de reacondicionamiento industrial comprobado
SMAAART cuenta con una infraestructura de producción de más de 6.000 m² ubicada en su fábrica en el sur de Francia, dónde se realiza un procedimiento industrial preciso, que cuenta con 45 puntos de control y 8 pasos clasificados. Primeramente, cuándo un móvil llega a la fábrica, los técnicos se encargan de comprobar que los teléfonos no aparezcan en la lista negra de smartphones. Luego de que un teléfono es declarado apto para ser reacondicionado, los técnicos borran completamente todos los datos personales, imágenes y archivos almacenados en el teléfono y se emite un certificado de borrado de datos. De esta manera, el teléfono es registrado en el sistema de la empresa y pasa por pruebas de batería y de funcionamiento en 40 puntos de control. Después, pasa por la fase de valoración del estado estético. Una vez se realizan los diagnósticos establecidos, el móvil entra en la fase de reparación, dónde se reemplazan, de ser necesario, los componentes y piezas defectuosos o desgastados. Consecutivamente, los técnicos hacen una limpieza profunda para que tengan una higiene impecable, realizan el control de calidad del producto y finalmente se realiza el embalaje y preparación de estos.
Al final del protocolo de reacondicionamiento, los teléfonos inteligentes son 100% funcionales y se entregan al comprador equipados con accesorios nuevos certificados CE (cargador, cable USB, kit peatonal, extractor SIM).
Hasta ahora el 97 % de sus clientes ha quedado satisfecho con el servicio, lo que ha posicionado la marca en el mercado de los teléfonos reacondicionados como un proveedor de calidad. Su objetivo para el 2025, es multiplicar por 5 la facturación y aumentar la plantilla a 300 empleados.
Sobre SOFI Groupe y SMAAART:
Desde que SOFI Groupe inició su actividad en la reparación de teléfonos de marcación en 1986, ha podido adaptarse a los cambios en el mercado de las telecomunicaciones y la electrónica. Experta en el campo de la segunda vida y del servicio postventa en el sector de la telefonía desde hace más de 30 años, en 2017, la empresa se diversificó naturalmente en el reacondicionamiento de teléfonos eco-reciclados mediante la creación de SMAAART. Basándose en su conocimiento industrial y respetando protocolos muy estrictos, SOFI Groupe está construyendo un proceso de reacondicionamiento de teléfonos inteligentes cualitativo y transparente en Francia y por primera vez decide internacionalizarse y abrir mercado en España a finales de 2020.
SMAAART es especialista tanto en las etapas de reacondicionamiento, así como la trazabilidad de los teléfonos. Recopilan todas las marcas, modelos y grados de teléfonos inteligentes y gracias a una serie de diagnósticos innovadores, logran optimizar la reutilización, la recuperación de teléfonos y el reciclaje.
Lanzada hace solo 3 años, la marca registra un crecimiento del 50% en su facturación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104