Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 11:55:40 horas

tiempo.com
Lunes, 25 de Enero de 2021
Medio Ambiente / El tiempo

Tras un inicio muy frío, enero acabará con temperaturas extremadamente altas

Se prevé que haya un aumento de las temperaturas llegando en algunas zonas a los 30º C.

Tras el calor, las borrascas volverán. El índice NAO ayuda a predecir la evolución posterior.

[Img #45320]

 

No llevamos ni un mes del nuevo año y ya hemos sufrido las consecuencias de Filomena, que dejó el país cubierto de nieve, y de Gaetan, Hortense e Ignacio, el tren de borrascas que aún nos está afectando. Pero enero todavía no ha terminado y ahora deparará temperaturas muy elevadas en gran parte del país. Una masa de aire templado, proveniente del Atlántico subtropical, estos días dejará temperaturas hasta 10 ºC más altas de lo normal en estas fechas.


30ºC en el sureste peninsular

 

Una masa de aire está viéndose sometida a un proceso de subsidencia al oeste de las islas Canarias, debido a la presencia de un potente anticiclón. De allí saldrá una advección de aire templado que llegará a la Península Ibérica entre grandes claros y un incremento en las horas de sol, que contribuirán aún más a su calentamiento.


Las altas temperaturas se notarán sobre todo a orillas del Mediterráneo, donde el viento predominante, de componente oeste, ayudará a la escalada del mercurio. En la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia se registrarán temperaturas máximas de 25 ºC o incluso superiores, quizás cercanas a los 30 ºC el viernes.
Según el modelo del Departamento de Meteorología de Meteored, las temperaturas previstas en superficie alcanzarán valores muy poco habituales para la época. El índice EFI (Extreme Forecast Index) ayuda a cuantificar esas anomalías y tiene un veredicto muy claro: se prevén máximas extremadamente raras en la climatología del modelo. Si se cumplen las previsiones, entre el miércoles y el viernes se podrían batir récords en ciudades como Murcia, Granada o Jaén, advierte Samuel Biener, climatólogo de Meteored (Tiempo.com).


Se acerca una masa de aire muy anómala, por sus altas temperaturas.

 

Las borrascas volverán

 

Habitualmente se concentran todos los esfuerzos en prever la evolución meteorológica a corto plazo, que al fin y al cabo supone los plazos más fiables, entendidos como unos cuantos días vista, hasta siete. Sin embargo, cada vez hay proyecciones más fiables en el llamado largo plazo, que puede abarcar desde semanas hasta meses vista. Hay que saber interpretarlas y conocer sus limitaciones, pero hoy en día ya nos permiten establecer tendencias. Hay una que está ganando enteros para febrero: los temporales volverán.


El índice NAO lo desvela


La NAO (North Atlantic oscillation u oscilación del Atlántico Norte) es un índice que interpreta la diferencia de presión entre Islandia y las Azores, dando una idea sobre la posición y circulación de las borrascas atlánticas.


Un índice NAO positivo implica un tiempo más húmedo en el norte de Europa, mientras aquí predomina el tiempo estable; cuando es negativo pasa justo lo contrario, el anticiclón de las Azores se debilita y las borrascas suelen acabar llegando hasta nuestro país. A partir de la segunda semana de febrero, todo apunta a que la NAO será negativa, suponiendo la vuelta de la inestabilidad meteorológica a España, según el Departamento de Meteorología de Meteored.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.