Illes Balears
Pedimos a los excursionistas que respeten las zonas de exclusión en áreas naturales protegidas
Especialmente durante la primavera, la sensibilidad ambiental de estas áreas es extrema.
Las zonas de exclusión son las zonas ecológicamente frágiles de los espacios naturales protegidos. Incluyen hábitats naturales o las especies más amenazadas, con poblaciones más pequeñas o las tendencias más desfavorables, razón por la cual los usos públicos son muy limitados.
![[Img #46564]](https://mallorcactual.com/upload/images/04_2021/8244_23043649_670.jpg)
Durante la primavera algunas de las aves más amenazadas pasan por el momento más crítico del año a medida que se reproducen. Abandonar el nido durante la incubación, incluso si son unos minutos, puede hacer que la cría falle. Buitres, águilas pescadoras, setas buitre y otras especies escasas dependen del mantenimiento de la tranquilidad en estas zonas.
Pero la sensibilidad de las zonas de exclusión no se limita a la primavera o a las aves. Muchas de las plantas endémicas y más amenazadas de las Islas Baleares habitan estas zonas. El pastoreo de las cabras asilvestradas y la perforación de excursionistas y practicantes de otras actividades deportivas en las montañas son algunos de los principales factores que amenazan con hacer desaparecer estas especies únicas. Alrededor de Puig Major, por ejemplo, viven 24 especies vegetales en peligro de extinción, y algunas de ellas sólo viven allí.
Tanto en internet como en algunas publicaciones en papel hay rutas de senderismo que atraviesan zonas de exclusión. Esta difusión, mal controlada por la administración ambiental, no ayuda en absoluto a garantizar la limitación del acceso en estas áreas, y fomenta que las ilegalidades sean cometidas por personas mal informadas. Recientemente se ha informado de que los Agentes de Medio Ambiente han emitido un informe a un editorial para difundir rutas que discurran dentro de las zonas de exclusión en sus mapas, y que pueden inducir a los excursionistas a viajar allí ilegalmente.
Ante esto, pedimos al público en general y especialmente a los profesionales de las actividades deportivas en la sierra que respeten la normativa de las zonas de exclusión, donde generalmente está prohibido el acceso. Antes de planificar nuestros viajes a áreas naturales protegidas, debemos estar debidamente informados de las regulaciones que se aplican a ellos, y especialmente las áreas donde el uso público está prohibido por razones de conservación deben ser respetados. Estas limitaciones son esenciales si tenemos la intención de hacer compatible el disfrute de la naturaleza y la conservación de la biodiversidad.
Las zonas de exclusión son las zonas ecológicamente frágiles de los espacios naturales protegidos. Incluyen hábitats naturales o las especies más amenazadas, con poblaciones más pequeñas o las tendencias más desfavorables, razón por la cual los usos públicos son muy limitados.
![[Img #46564]](https://mallorcactual.com/upload/images/04_2021/8244_23043649_670.jpg)
Durante la primavera algunas de las aves más amenazadas pasan por el momento más crítico del año a medida que se reproducen. Abandonar el nido durante la incubación, incluso si son unos minutos, puede hacer que la cría falle. Buitres, águilas pescadoras, setas buitre y otras especies escasas dependen del mantenimiento de la tranquilidad en estas zonas.
Pero la sensibilidad de las zonas de exclusión no se limita a la primavera o a las aves. Muchas de las plantas endémicas y más amenazadas de las Islas Baleares habitan estas zonas. El pastoreo de las cabras asilvestradas y la perforación de excursionistas y practicantes de otras actividades deportivas en las montañas son algunos de los principales factores que amenazan con hacer desaparecer estas especies únicas. Alrededor de Puig Major, por ejemplo, viven 24 especies vegetales en peligro de extinción, y algunas de ellas sólo viven allí.
Tanto en internet como en algunas publicaciones en papel hay rutas de senderismo que atraviesan zonas de exclusión. Esta difusión, mal controlada por la administración ambiental, no ayuda en absoluto a garantizar la limitación del acceso en estas áreas, y fomenta que las ilegalidades sean cometidas por personas mal informadas. Recientemente se ha informado de que los Agentes de Medio Ambiente han emitido un informe a un editorial para difundir rutas que discurran dentro de las zonas de exclusión en sus mapas, y que pueden inducir a los excursionistas a viajar allí ilegalmente.
Ante esto, pedimos al público en general y especialmente a los profesionales de las actividades deportivas en la sierra que respeten la normativa de las zonas de exclusión, donde generalmente está prohibido el acceso. Antes de planificar nuestros viajes a áreas naturales protegidas, debemos estar debidamente informados de las regulaciones que se aplican a ellos, y especialmente las áreas donde el uso público está prohibido por razones de conservación deben ser respetados. Estas limitaciones son esenciales si tenemos la intención de hacer compatible el disfrute de la naturaleza y la conservación de la biodiversidad.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215