Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 12:17:24 horas

Consell de Mallorca
Domingo, 25 de Abril de 2021
Mallorca

El Consell destina un millón de euros a impulsar proyectos a favor de la economía local y del producto de Mallorca

Las subvenciones de Promoción Económica beneficiarán a ayuntamientos, asociaciones empresariales, microempresas y cooperativas con un máximo de 30.000 euros.

El Consejo Ejecutivo de esta semana ha aprobado una nueva convocatoria de subvenciones para promoción económica que tiene como objetivo dinamizar la economía de Mallorca y el tejido comercial de los municipios.

[Img #46575]

 

Se le destina un millón de euros, a los que las entidades del sector privado y los ayuntamientos pueden optar por llevar a cabo proyectos y eventos a favor de la economía local y del producto de Mallorca durante 2021.


Los beneficiarios, además de los ayuntamientos, pueden ser asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, microempresas y sociedades cooperativas; y asociaciones o federaciones de pequeñas y medianas empresas.

 

[Img #46576]

 

La presidenta del Consell, Catalina Cladera, ha explicado que "se trata de una convocatoria anual que es muy exitosa e importante, y ahora más que nunca con la situación económica que estamos viviendo". Por lo tanto, dijo, "en estos momentos de dificultad económica, es una convocatoria necesaria. El año pasado se tuvo que ampliar el presupuesto y, este año, si es necesario, también se ampliará".


Además, ha señalado que estas subvenciones "favorecerán la reactivación económica vinculada a la economía local y al fomento del producto" y que "se suman a otras iniciativas del Consejo de Inversiones que ayudan a reactivar la economía".


De hecho, Cladera destacó que la institución insular ha destinado más recursos que nunca a los ciudadanos y ha demostrado agilidad para enviarlos a los beneficiarios. En este sentido, "de los 26 millones de euros asignados en ayudas directas a los sectores económicos afectados por las restricciones, 22 ya han sido abonado".

 

Asimismo, ha recordado que "hace un año, en medio de la pandemia, con el Plan Mallorca Reactiva, el Consell movilizó unos 100 millones de euros. Era un plan abierto y lo hemos estado expandiendo. En estos momentos tenemos 70 millones de euros para los municipios y actuaciones más vinculadas a la reactivación como ésta en la actualidad".


Por su parte, el conseller de Promoción Económica y Desarrollo Local, Jaume Alzamora, ha destacado que esta convocatoria presentada hoy "promueve sinergias con otros sectores económicos, como el turismo", ya que hay proyectos que promocionan el producto de Mallorca entre los visitantes. Asimismo, ha explicado que "se ha ampliado el juego dedicado a microempresas y cooperativas y se pueden presentar proyectos de digitalización e innovación tecnológica en empresas que trabajan en el producto de Mallorca".


Las acciones que serán subvencionadas son:


•    Ferias y exposiciones comerciales, y otras actividades que tienen repercusiones para el producto o economía local.


•    Proyectos de promoción, formación y sensibilización sobre la economía social y sostenible.


•    Promoción del emprendimiento empresarial y la cooperación empresarial.


•    Dinamización, formación y promoción del pequeño y mediano comercio y el producto de Mallorca.


•    Proyectos para reactivar la economía a través de campañas que promuevan el cumplimiento de las medidas de seguridad anti-acristalamiento.


•    Apoyo administrativo y técnico para solicitar, tramitar y justificar ayudas públicas (en este caso, para federaciones de pequeñas y medianas empresas)


Deberán realizarse entre el 1 de enero de este año y el 31 de diciembre. Para aquellos que aún no se han realizado, la convocatoria prevé pagos anticipados para fomentar el máximo número de proyectos a organizar. El avance puede ser del 90% en el caso de los ayuntamientos y del 80% en el caso de las entidades que lo necesiten.


Dependiendo de la convocatoria, los gastos corrientes derivados del evento pueden ser subvencionados (por ejemplo, arrendamientos; materiales informativos, informativos o promocionales; seguros; servicios contratados de limpieza, vigilancia, formación o transporte); publicidad en medios digitales y tradicionales; desplazamiento y alojamiento en ferias fuera de la isla...


Además, en el caso de los ayuntamientos, podrán presentar obras de reforma en espacios municipales o adquisición de inmuebles e instalaciones, todo ello para poder llevar a cabo la actividad que promueve la economía del municipio.

 

Distribución del presupuesto según el beneficiario


•    Asociaciones, fundaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro: 285.000 euros (máximo 30.000 euros por entidad)


•    Ayuntamientos: 310.000 euros (máximo 30.000 euros por entidad)


•    Microempresas y cooperativas: 385.000 euros (máximo 30.000 euros por entidad)


•    Asociaciones y federaciones de pequeñas y medianas empresas: 20.000 euros (máximo 10.000 euros por entidad)


 
Las solicitudes se pueden hacer a partir de la publicación en el BOIB de la convocatoria, prevista para el próximo martes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.