Illes Balears
La Guardia Civil inspecciona establecimientos que comercializan productos fitosanitarios
La Guardia Civil a través del SEPRONA ha llevado a cabo numerosas inspecciones en establecimientos de Balears que comercializan productos fitosanitarios.
Las labores llevadas a cabo por los guardias civiles han consistido en realizar acciones preventivas y de investigación dirigidas a la lucha contra la fabricación, comercio ilegal o uso irregular de medios de defensa fitosanitaria.
![[Img #46836]](https://mallorcactual.com/upload/images/05_2021/38_27seprona_670.jpg)
Así se han inspeccionado comercios con el fin de comprobar que la venta de estos productos se haya hecho a agricultores y aplicadores profesionales.
También han comprobado que los fitosanitarios a la venta estén autorizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, y no sean productos falsificados que pongan en riesgo a los profesionales que los manipulan, la salud del consumidor, los cultivos donde puedan ser aplicados y finalmente al medio ambiente por la afectación que puedan hacer los pesticidas no autorizados a la biodiversidad.
Tras las inspecciones llevadas a cabo se levantaron 7 actas de denuncia, entre ellas la de no disponer de carnet de usuario de productos fitosanitarios, no estar inscrito en el registro oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitarios ROPO o carecer de registro de transacciones de productos fitosanitarios.
Las labores llevadas a cabo por los guardias civiles han consistido en realizar acciones preventivas y de investigación dirigidas a la lucha contra la fabricación, comercio ilegal o uso irregular de medios de defensa fitosanitaria.
![[Img #46836]](https://mallorcactual.com/upload/images/05_2021/38_27seprona_670.jpg)
Así se han inspeccionado comercios con el fin de comprobar que la venta de estos productos se haya hecho a agricultores y aplicadores profesionales.
También han comprobado que los fitosanitarios a la venta estén autorizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, y no sean productos falsificados que pongan en riesgo a los profesionales que los manipulan, la salud del consumidor, los cultivos donde puedan ser aplicados y finalmente al medio ambiente por la afectación que puedan hacer los pesticidas no autorizados a la biodiversidad.
Tras las inspecciones llevadas a cabo se levantaron 7 actas de denuncia, entre ellas la de no disponer de carnet de usuario de productos fitosanitarios, no estar inscrito en el registro oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitarios ROPO o carecer de registro de transacciones de productos fitosanitarios.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62