Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 15:35:20 horas

ACC
Miércoles, 19 de Mayo de 2021
Illes Balears

Las aerolíneas esperan operar en Baleares más del 50% de las rutas del último verano prepandemia

Las conexiones en España aumentarán este verano un 46% respecto a la campaña de 2020, un número que invita al optimismo pero que aún es un 20% inferior a las rutas que se operaron en 2019 antes de la pandemia.

Este verano, España recuperará más de la mitad de las rutas que se perdieron durante la pandemia.

Los operadores recuperarán este verano en Baleares 78 rutas perdidas por el COVID-19 en el verano de 2020, aumentando en un 41% la conectividad de los aeropuertos de Ibiza, Menorca y Palma de Mallorca respecto a la temporada del año pasado, con 270 rutas programadas este verano. Aunque esta campaña estival se dará un gran paso en la recuperación de la conectividad, todavía no se alcanzarán los niveles prepandemia. En concreto, está programado operar el 83% de las rutas servidas en la temporada de verano de 2019.


En el global de España, este verano las aerolíneas recuperarán hasta el 80% de las rutas servidas en la campaña de verano de 2019, con el regreso de 376 rutas adicionales, hasta casi alcanzar los 1.200 destinos. Aunque las compañías aéreas han avanzado en la recuperación de destinos, aún hay camino por recorrer para alcanzar la conectividad de los tiempos pre-COVID-19, ya que todavía quedarían unas 300 conexiones para alcanzar el número de la temporada estival prepandemia, cuando se operaron casi 1.500 rutas en nuestro país, según los datos de actividad de los 13 aeropuertos que concentran el 90% de la capacidad aérea programada este verano en España.

 

El Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha puesto en valor la labor y esfuerzo del sector aéreo por recuperar estas conexiones y la capacidad de readaptación y resiliencia de un sector que se vio obligado prácticamente a frenar en seco su actividad cuando se decretó el primer Estado de Alarma, con apenas un 5% de vuelos para el transporte de material sanitario y repatriación.

 

“Las compañías aéreas no hemos cesado en nuestro afán de recuperar la conectividad aérea y retomar las conexiones que se perdieron como consecuencia de la ausencia de tráfico aéreo por el cierre de fronteras, en algunos casos, o de las restricciones a la movilidad, en otros”, ha afirmado Gándara.

 

El presidente de ALA ha resaltado la importancia de la conectividad aérea en cuanto favorece la vertebración y cohesión territorial, y es fundamental para el bienestar social y para el desarrollo económico al posibilitar los intercambios comerciales y la actividad turística, generando riqueza y empleo. En definitiva, contribuye a la igualdad de oportunidades entre países, en línea con lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

 

La importancia de la conectividad aérea se ha puesto aún más de relieve en esta crisis sanitaria, pues ha sido crucial para el transporte de material sanitario y para la repatriación de ciudadanos. Sólo en el primer Estado de Alarma se operaron 750 vuelos de repatriación y 590 vuelos de carga de material sanitario, y hasta la fecha las compañías aéreas han transportado más de 1,4 millones de vacunas, lo que pone de manifiesto el valor de la conectividad y la contribución del transporte aéreo para favorecer el bienestar social y la salud de las personas.

 

Sobre ALA


ALA, Asociación de Líneas Aéreas, es la asociación de referencia del sector aéreo en España y la organización líder por tráfico aéreo en este país, puesto que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, incluyendo a las 10 aerolíneas con más tráfico.


Fundada en 1952, ALA integra a 60 compañías aéreas que operan en España, tanto nacionales como internacionales. ALA y ACETA, las dos asociaciones nacionales de referencia del sector en España, se fusionaron en diciembre de 2019 para representar con más determinación los intereses de la industria aérea.
ALA tiene entre sus objetivos defender los intereses colectivos de sus asociados y de la industria en general ante los organismos que regulan la actividad del transporte aéreo, asesorar a los asociados sobre asuntos de interés común de la industria del transporte aéreo y velar por la seguridad y la calidad de los servicios prestados por las compañías aéreas.


Gracias a su alto nivel de conectividad las líneas aéreas ayudan a situar a España en el mapa mundial y son un impulsor de la economía y la industria turística española. Llevamos más de 65 años mejorando el transporte aéreo en España, comprometidos con las condiciones regulatorias tanto a nivel español como europeo y haciendo frente a los retos y desafíos del sector a la vez que trabajamos para que el transporte aéreo sea más sostenible con el medio ambiente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.