Illes Balears
El 87% de los hogares de las Islas Baleares podrían instalar paneles solares y cubrir el 100% de la demanda eléctrica
EDP realiza un estudio sobre el potencial de ahorro de los hogares de las islas gracias a su capacidad para realizar instalaciones fotovoltaicas.
En total, podrían instalarse 11 millones de paneles. Estos paneles solares evitarían la emisión anual de más de 1,5 millones de toneladas de CO2, lo que equivaldría a plantar 111 millones de nuevos árboles.
![[Img #47910]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2021/2005_placas-solares_670.jpg)
Las Islas Baleares tienen un gran potencial para la generación de energía solar. El archipiélago balear cuenta con 2.765 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
Estos son algunos de los datos que recoge el estudio realizado por EDP, y que tiene como objetivo promover el autoconsumo en hogares y negocios de la región, con distintas soluciones integrales que garantizan el ahorro energético desde el primer día.
• De los más de 120.000 edificios destinados a viviendas que hay en las cinco islas, el 84% disponen de superficie útil suficiente para realizar instalaciones fotovoltaicas. Por otro lado, en la comunidad existen unas 146.000 viviendas unifamiliares, de las que más de 125.500 (el 86%) también pueden instalar paneles solares para potenciar su ahorro energético a través del autoconsumo.
• Si se instalasen paneles solares en todos estos hogares, el ahorro energético cubriría el consumo medio anual de más de medio millón de hogares lo que supondría el 100% de la demanda eléctrica.
• El autoconsumo a través de instalaciones fotovoltaicas también refuerza la protección del medio ambiente. La energía generada a partir del sol es 100% renovable, por lo que con esa producción de energía eléctrica se evitaría la emisión anual de casi 1,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en la región. El impacto positivo en la calidad del aire equivaldría a plantar más de 111 millones de nuevos árboles.
• Palma de Mallorca es el municipio que dispone de mayor potencial para la generación fotovoltaica (875 MWh), seguido de Calvià (403 MWh), Eivissa (181 MWh), Alcudia (176 MWh) y Manacor (169 MWh).
La instalación de paneles solares para autoconsumo en las Islas Baleares tiene un aliciente más, las ayudas y bonificaciones existentes. El Govern de Illes Balears ha creado una Subvención al Autoconsumo. Esta subvención cubre hasta el 50% en el caso de particulares y el 30% para Pymes del coste de la instalación y estará activa solo hasta el 31 de julio de este año.
Los habitantes de algunos municipios de las islas cuentan con un incentivo adicional, bonifican con un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Esto, unido al ahorro que genera la propia instalación, se traduce en que la instalación de paneles solares puede resultar muy económica. Palma bonifica un 50% durante tres años, al igual que Pollença, Llucmajor, Santa Eularia des Riu, Sant Antoni de Portmany o Alcudia. Por último, Artá bonifica un 50% durante cinco años y Eivissa un 40% durante 5 años.
En la comunidad autónoma, cada familia que resida en una vivienda unifamiliar y decida instalar paneles solares para producir su propia energía eléctrica, no solo contará con el ahorro proveniente del autoconsumo, también habrá que unirle la compensación por excedentes de energía, que es la electricidad que no consume y vierte a la red.
En palabras de Gabriel Nebreda, director de EDP Solar: “España es el país con más radiación solar de Europa y las Islas Baleares una de las zonas de España con más horas de sol y mayor potencial solar. Desde EDP ponemos a disposición de todas las personas soluciones adaptadas que garantizan el ahorro, favorecen el cuidado del entorno y permiten unirse a la revolución solar”.
La nueva tarifa de la luz acompaña a la transición energética y es una gran oportunidad para acelerar esta transición, puesto que esta tarifa potencia las soluciones del autoconsumo fotovoltaico. El autoconsumo fotovoltaico resulta más interesante así en las horas de punta, en las que más producción solar hay, y en las que demandar energía de la red resulta más caro. De esta forma, los consumidores que apuesten por la energía solar no se verán apenas afectados por la nueva estructura tarifaria y podrán potenciar su ahorro sin modificar sus hábitos.
El Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este ambicioso plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030.
Grupo EDP
EDP es un grupo energético internacional líder en creación de valor, innovación y sostenibilidad. Forma parte de Dow Jones Sustainability Indexes (World y STOXX) y es además líder mundial en energía renovable.
En España, donde el Grupo EDP emplea de forma directa a más de 1.550 personas, es referente en el mercado energético, presente en la generación, con casi 5.000 MW de potencia instalada, 1,3 millones de puntos de suministro en distribución eléctrica y una cartera de comercialización a clientes empresariales de energía eléctrica, gas natural y servicios de más de 17 TWh.
En total, podrían instalarse 11 millones de paneles. Estos paneles solares evitarían la emisión anual de más de 1,5 millones de toneladas de CO2, lo que equivaldría a plantar 111 millones de nuevos árboles.
![[Img #47910]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2021/2005_placas-solares_670.jpg)
Las Islas Baleares tienen un gran potencial para la generación de energía solar. El archipiélago balear cuenta con 2.765 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
Estos son algunos de los datos que recoge el estudio realizado por EDP, y que tiene como objetivo promover el autoconsumo en hogares y negocios de la región, con distintas soluciones integrales que garantizan el ahorro energético desde el primer día.
• De los más de 120.000 edificios destinados a viviendas que hay en las cinco islas, el 84% disponen de superficie útil suficiente para realizar instalaciones fotovoltaicas. Por otro lado, en la comunidad existen unas 146.000 viviendas unifamiliares, de las que más de 125.500 (el 86%) también pueden instalar paneles solares para potenciar su ahorro energético a través del autoconsumo.
• Si se instalasen paneles solares en todos estos hogares, el ahorro energético cubriría el consumo medio anual de más de medio millón de hogares lo que supondría el 100% de la demanda eléctrica.
• El autoconsumo a través de instalaciones fotovoltaicas también refuerza la protección del medio ambiente. La energía generada a partir del sol es 100% renovable, por lo que con esa producción de energía eléctrica se evitaría la emisión anual de casi 1,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en la región. El impacto positivo en la calidad del aire equivaldría a plantar más de 111 millones de nuevos árboles.
• Palma de Mallorca es el municipio que dispone de mayor potencial para la generación fotovoltaica (875 MWh), seguido de Calvià (403 MWh), Eivissa (181 MWh), Alcudia (176 MWh) y Manacor (169 MWh).
La instalación de paneles solares para autoconsumo en las Islas Baleares tiene un aliciente más, las ayudas y bonificaciones existentes. El Govern de Illes Balears ha creado una Subvención al Autoconsumo. Esta subvención cubre hasta el 50% en el caso de particulares y el 30% para Pymes del coste de la instalación y estará activa solo hasta el 31 de julio de este año.
Los habitantes de algunos municipios de las islas cuentan con un incentivo adicional, bonifican con un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Esto, unido al ahorro que genera la propia instalación, se traduce en que la instalación de paneles solares puede resultar muy económica. Palma bonifica un 50% durante tres años, al igual que Pollença, Llucmajor, Santa Eularia des Riu, Sant Antoni de Portmany o Alcudia. Por último, Artá bonifica un 50% durante cinco años y Eivissa un 40% durante 5 años.
En la comunidad autónoma, cada familia que resida en una vivienda unifamiliar y decida instalar paneles solares para producir su propia energía eléctrica, no solo contará con el ahorro proveniente del autoconsumo, también habrá que unirle la compensación por excedentes de energía, que es la electricidad que no consume y vierte a la red.
En palabras de Gabriel Nebreda, director de EDP Solar: “España es el país con más radiación solar de Europa y las Islas Baleares una de las zonas de España con más horas de sol y mayor potencial solar. Desde EDP ponemos a disposición de todas las personas soluciones adaptadas que garantizan el ahorro, favorecen el cuidado del entorno y permiten unirse a la revolución solar”.
La nueva tarifa de la luz acompaña a la transición energética y es una gran oportunidad para acelerar esta transición, puesto que esta tarifa potencia las soluciones del autoconsumo fotovoltaico. El autoconsumo fotovoltaico resulta más interesante así en las horas de punta, en las que más producción solar hay, y en las que demandar energía de la red resulta más caro. De esta forma, los consumidores que apuesten por la energía solar no se verán apenas afectados por la nueva estructura tarifaria y podrán potenciar su ahorro sin modificar sus hábitos.
El Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este ambicioso plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030.
Grupo EDP
EDP es un grupo energético internacional líder en creación de valor, innovación y sostenibilidad. Forma parte de Dow Jones Sustainability Indexes (World y STOXX) y es además líder mundial en energía renovable.
En España, donde el Grupo EDP emplea de forma directa a más de 1.550 personas, es referente en el mercado energético, presente en la generación, con casi 5.000 MW de potencia instalada, 1,3 millones de puntos de suministro en distribución eléctrica y una cartera de comercialización a clientes empresariales de energía eléctrica, gas natural y servicios de más de 17 TWh.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62