Illes Balears
El informe turístico de PIMEM apunta a una recuperación de entre un 50% y un 60% del volumen con respeto a 2019
6 empresas de tecnología de origen mallorquín (Dingus, Roiback, BedsOnline, Juniper, Fideltour) de alto reconocimiento en todos los destinos turísticos del mundo y la consultora ProcessingSmart han presentado el tercer informe PIMEM de recuperación turística de las Illes Balears.
![[Img #49025]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2021/4381_309485_670.jpg)
Estas 5 empresas ya presentaron en Junio las previsiones de recuperación comparadas con el 2019 y ya en aquel momento se apuntaba a que la recuperación se movería en la horquilla 50-60%, y así finalmente ha sido según apuntan dichas empresas.
![[Img #49026]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2021/2713_309487_670.jpg)
La entidades han asegurado que “las acciones de vacunación, las medidas de seguridad que se implementaron en los destinos turísticos permitieron que los mercados principales redujeran las restricciones impuestas a viajar a las Baleares que aprovecharon los mercados rápidamente, pero siempre muy atentos a todos los cambios que se pudieran producir, por ello la compra de última hora ha sido muy alta desplazando considerablemente a la habitual anticipación de más de 30 días”.
El informe pone en evidencia los siguientes puntos:
• Los mercados inglés y alemán siguen siendo los mercados prioritarios para las Baleares y Mallorca está dentro de sus destinos preferidos.
• La Touroperación (TO) es el canal de venta principal y hay que complementar su oferta de SolyPlaya con oferta cultural, gastronómica, deportiva para poder evolucionar el modelo turístico actual
• El segundo canal de distribución más importante es la venta a través de la Agencia Online (OTA), es un canal muy sensible a las promociones y a la visibilidad de los hoteles, por ello la promoción del destino y la promoción del hotel son dos elementos clave que debemos considerar siempre
• La venta directa a través de la web o sólo directamente al cliente fidelizado son menos representativas, pero muy importantes porque suelen ser clientes que ya conocen el lugar y hay que seguir reforzando la comunicación con ellos ya que nos interesa la fidelización del cliente.
• Sólo un 10% del turismo nacional ha elegido a las Baleares como destino para pasar sus vacaciones
• El turismo familiar ha reflejado una caída mientras que se ha visto un incremento en otras zonas con menores restricciones sobre los niños de menos de 12 años.
Conclusiones:
• La gestión de la pandemia, la oferta del producto local, y la adaptación del servicio hotelero al mercado nacional son tres elementos básicos sobre los que mejorar
• El apoyo en la transformación digital de los hoteles para que puedan darse a conocer al mercado por el máximo de canales es necesario y debemos actuar con urgencia
• La promoción del destino, no sólo puede ser institucional, tiene que ser complementada por los propios empresarios Turísticos y no Turísticos promocionando su producto y las Baleares tanto en los mercados origen como cuando el turista nos visita.
• El replanteamiento del modelo turístico actual es necesario y debe ser realizado por la representación de todos los sectores que directamente están involucrados en la industria turística, las empresas de tecnología que trabajan para las empresas turísticas y aquellos otros sectores no turísticos imprescindibles
![[Img #49025]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2021/4381_309485_670.jpg)
Estas 5 empresas ya presentaron en Junio las previsiones de recuperación comparadas con el 2019 y ya en aquel momento se apuntaba a que la recuperación se movería en la horquilla 50-60%, y así finalmente ha sido según apuntan dichas empresas.
![[Img #49026]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2021/2713_309487_670.jpg)
La entidades han asegurado que “las acciones de vacunación, las medidas de seguridad que se implementaron en los destinos turísticos permitieron que los mercados principales redujeran las restricciones impuestas a viajar a las Baleares que aprovecharon los mercados rápidamente, pero siempre muy atentos a todos los cambios que se pudieran producir, por ello la compra de última hora ha sido muy alta desplazando considerablemente a la habitual anticipación de más de 30 días”.
El informe pone en evidencia los siguientes puntos:
• Los mercados inglés y alemán siguen siendo los mercados prioritarios para las Baleares y Mallorca está dentro de sus destinos preferidos.
• La Touroperación (TO) es el canal de venta principal y hay que complementar su oferta de SolyPlaya con oferta cultural, gastronómica, deportiva para poder evolucionar el modelo turístico actual
• El segundo canal de distribución más importante es la venta a través de la Agencia Online (OTA), es un canal muy sensible a las promociones y a la visibilidad de los hoteles, por ello la promoción del destino y la promoción del hotel son dos elementos clave que debemos considerar siempre
• La venta directa a través de la web o sólo directamente al cliente fidelizado son menos representativas, pero muy importantes porque suelen ser clientes que ya conocen el lugar y hay que seguir reforzando la comunicación con ellos ya que nos interesa la fidelización del cliente.
• Sólo un 10% del turismo nacional ha elegido a las Baleares como destino para pasar sus vacaciones
• El turismo familiar ha reflejado una caída mientras que se ha visto un incremento en otras zonas con menores restricciones sobre los niños de menos de 12 años.
Conclusiones:
• La gestión de la pandemia, la oferta del producto local, y la adaptación del servicio hotelero al mercado nacional son tres elementos básicos sobre los que mejorar
• El apoyo en la transformación digital de los hoteles para que puedan darse a conocer al mercado por el máximo de canales es necesario y debemos actuar con urgencia
• La promoción del destino, no sólo puede ser institucional, tiene que ser complementada por los propios empresarios Turísticos y no Turísticos promocionando su producto y las Baleares tanto en los mercados origen como cuando el turista nos visita.
• El replanteamiento del modelo turístico actual es necesario y debe ser realizado por la representación de todos los sectores que directamente están involucrados en la industria turística, las empresas de tecnología que trabajan para las empresas turísticas y aquellos otros sectores no turísticos imprescindibles







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80