Palma
Proyección del documental Ocupación S.A. sobre el espolio de recursos en el Sáhara Occidental
Sábado 23 de octubre de 2021. A les 11h, CineCiutat (Palma)
Desde el AAPSIB nos complace invitaros a la presentación, proyección y coloquio del documental Ocupación S.A., que tendrá lugar el 23 de octubre a las 11h en el CineCiutat de Palma.
Contaremos con la presencia de la codirectora de la película, Laura Daudén, y un miembro del ONG vasca Mundubat, Fernando Vaquerizo. Estarán a vuestra disposición en el cine a partir de las 10:30h.
Ocupación S.A es un proyecto de Mundubat y la productora brasileña Forward Films que se estrenó el noviembre de 2020 y ha viajado por varias ciudades españolas, entre ellas, Barcelona, Bilbao y Tudela. Narra la historia de una traición, la triste historia del espolio de recursos que sufre el Sáhara Occidental, a pesar de la legalidad internacional. La película pone nombres y apellidos a los empresarios y políticos españoles que participan en la explotación económica de este territorio no autónomo ocupado por el Marruecos desde 1975. Lo hace a partir de las declaraciones de expertos en legalidad, entrevistas a activistas saharauis, periodistas, representantes políticos y entidades solidarias con el movimiento de defensa saharaui.
La entrada es gratuita.
OCUPACIÓN S.A.
(una producción de Forward Films)
SINOPSIS
Ocupación S.A. es el retrato de una traición. Con un enfoque minucioso e inédito, el documental expone los nombres y apellidos de los empresarios y políticos españoles involucrados en la explotación económica del Sáhara Occidental, la última colonia de África y uno de los territorios más violentos, militarizados y censurados del mundo. Los testimonios recogidos en este documental también revelan la cadena de silencios y mentiras que empieza en los centros de poder europeos y termina en las ciudades ocupadas por Marruecos, donde hombres y mujeres saharauis resisten al despojo y a la negación de sus derechos.
FICHA TÉCNICA
OCUPACIÓN S.A.
España/Brasil, 2020
Documental - 40’
Dirección | Laura Daudén y Sebastián Ruiz Cabrera
Dirección de fotografía | Miguel Angel Herrera
Guión | Laura Daudén
Producción | Sebastián Ruiz Cabrera, Laura Daudén y João Paulo Brito
Investigación | Laura Daudén, Gemma Solés i Coll y Sebastián Ruiz Cabrera
Comunicación | Gemma Solés i Coll
Investigación de archivo | João Paulo Brito y Jalil Abdelaziz
Edición | Miguel Angel Herrera
Asistente de cámara | Sebastián Ruiz Cabrera
Producción El Aaiún | Equipe Media y Nushatta Foundation
Producción en Tindouf | Moulud Salem Hamdi
Transcripción | Ana Maria Herrera Becerra y Anais González
Traducción | Bachir Mohamed Lahsen, Neema Mohamed Lamin, Malainin Lakhal, Arlette Afagbegee,
Andrea Gago Menor, Alicia Rocha Novoa y Begoña Jiménez
Banda sonora | Jingle Punks Music y Audio Network
Presentación y narración | Suilma Aali
Entrevistas | Soultana Jaya, Mina Baali, Elghalia Djimi, Youssef Duihi, Brahim Dahane, Juan Soroeta, Ana Camacho, Miguel Urbán, Felipe Daza, Ruben Juste, Anselmo Fariña, Natalia Vargas, Carmelo Ramirez, Pol Pareja, Zarga Abdalahe Abdi
Agradecimientos | Ghali Zubeir, Ahmed Mohamed Saleh, Rodrigo Duque Estrada, Inma Sánchez, César Dézfuli, Andrea Gago Menor, Alfonso Torres, Ruth Fernández Sanabria, Rodrigo Trabbold y Carla Dauden
WSRW (Western Sahara Resource Watch), Apso (Amis du Peuple du Sahara Occidental), Odhe (Observatori Drets Humans I Empreses a la Mediterrània), Acaps (Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui), Acaps Anoia (Federació d’Associacions Catalanes Amigues Del Poble Sahrauí), Novact (Institut Internacional Per L'acció Noviolenta), Antigüedades Acova, Cofradía de Pescadores de Muros, Cofradía De Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, Canarias Ahora, Eldiario.es, Suds (Associació Internacional de Solidaritat i Cooperació), Equipe Media, Nushatta Foundation, Sahara Voice
Agradecimiento especial | Jalil Abdelaziz, Malainin Lakhal, Cristina Martínez Benítez De Lugo y Erik Hagen
Producción | Forward - Images That Move
Un proyecto de Mundubat y Gune Irekiak
Desde el AAPSIB nos complace invitaros a la presentación, proyección y coloquio del documental Ocupación S.A., que tendrá lugar el 23 de octubre a las 11h en el CineCiutat de Palma.
Contaremos con la presencia de la codirectora de la película, Laura Daudén, y un miembro del ONG vasca Mundubat, Fernando Vaquerizo. Estarán a vuestra disposición en el cine a partir de las 10:30h.
Ocupación S.A es un proyecto de Mundubat y la productora brasileña Forward Films que se estrenó el noviembre de 2020 y ha viajado por varias ciudades españolas, entre ellas, Barcelona, Bilbao y Tudela. Narra la historia de una traición, la triste historia del espolio de recursos que sufre el Sáhara Occidental, a pesar de la legalidad internacional. La película pone nombres y apellidos a los empresarios y políticos españoles que participan en la explotación económica de este territorio no autónomo ocupado por el Marruecos desde 1975. Lo hace a partir de las declaraciones de expertos en legalidad, entrevistas a activistas saharauis, periodistas, representantes políticos y entidades solidarias con el movimiento de defensa saharaui.
La entrada es gratuita.
OCUPACIÓN S.A.
(una producción de Forward Films)
SINOPSIS
Ocupación S.A. es el retrato de una traición. Con un enfoque minucioso e inédito, el documental expone los nombres y apellidos de los empresarios y políticos españoles involucrados en la explotación económica del Sáhara Occidental, la última colonia de África y uno de los territorios más violentos, militarizados y censurados del mundo. Los testimonios recogidos en este documental también revelan la cadena de silencios y mentiras que empieza en los centros de poder europeos y termina en las ciudades ocupadas por Marruecos, donde hombres y mujeres saharauis resisten al despojo y a la negación de sus derechos.
FICHA TÉCNICA
OCUPACIÓN S.A.
España/Brasil, 2020
Documental - 40’
Dirección | Laura Daudén y Sebastián Ruiz Cabrera
Dirección de fotografía | Miguel Angel Herrera
Guión | Laura Daudén
Producción | Sebastián Ruiz Cabrera, Laura Daudén y João Paulo Brito
Investigación | Laura Daudén, Gemma Solés i Coll y Sebastián Ruiz Cabrera
Comunicación | Gemma Solés i Coll
Investigación de archivo | João Paulo Brito y Jalil Abdelaziz
Edición | Miguel Angel Herrera
Asistente de cámara | Sebastián Ruiz Cabrera
Producción El Aaiún | Equipe Media y Nushatta Foundation
Producción en Tindouf | Moulud Salem Hamdi
Transcripción | Ana Maria Herrera Becerra y Anais González
Traducción | Bachir Mohamed Lahsen, Neema Mohamed Lamin, Malainin Lakhal, Arlette Afagbegee,
Andrea Gago Menor, Alicia Rocha Novoa y Begoña Jiménez
Banda sonora | Jingle Punks Music y Audio Network
Presentación y narración | Suilma Aali
Entrevistas | Soultana Jaya, Mina Baali, Elghalia Djimi, Youssef Duihi, Brahim Dahane, Juan Soroeta, Ana Camacho, Miguel Urbán, Felipe Daza, Ruben Juste, Anselmo Fariña, Natalia Vargas, Carmelo Ramirez, Pol Pareja, Zarga Abdalahe Abdi
Agradecimientos | Ghali Zubeir, Ahmed Mohamed Saleh, Rodrigo Duque Estrada, Inma Sánchez, César Dézfuli, Andrea Gago Menor, Alfonso Torres, Ruth Fernández Sanabria, Rodrigo Trabbold y Carla Dauden
WSRW (Western Sahara Resource Watch), Apso (Amis du Peuple du Sahara Occidental), Odhe (Observatori Drets Humans I Empreses a la Mediterrània), Acaps (Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui), Acaps Anoia (Federació d’Associacions Catalanes Amigues Del Poble Sahrauí), Novact (Institut Internacional Per L'acció Noviolenta), Antigüedades Acova, Cofradía de Pescadores de Muros, Cofradía De Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, Canarias Ahora, Eldiario.es, Suds (Associació Internacional de Solidaritat i Cooperació), Equipe Media, Nushatta Foundation, Sahara Voice
Agradecimiento especial | Jalil Abdelaziz, Malainin Lakhal, Cristina Martínez Benítez De Lugo y Erik Hagen
Producción | Forward - Images That Move
Un proyecto de Mundubat y Gune Irekiak
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182