Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 16:20:35 horas

ACC
Domingo, 07 de Noviembre de 2021
Recomendamos / Libros

“… para no morir tanto” de Carlos Decker-Molina

Un maravilloso libro que contiene cuentos de la pandemia para entender el mundo.

[Img #50391]El libro … para no morir tanto reúne los relatos sorprendentes que Carlos Decker-Molina escribió durante el confinamiento.
 

En su libro, Carlos Decker-Molina reúne una colección de 16 cuentos que surgen del confinamiento obligatorio. En ellos, los secretos, los recuerdos y las vivencias se hacen palabra escrita que hablan sobre la mentira, el amor y la locura presentes en una cuarentena que obligó a eliminar la normalidad acostumbrada. Los relatos sitúan a los lectores en lugares como Siria y Kosovo, los meten dentro de prisiones verdaderas y crueles, pero también les arrojan luces capaces de calmar las sombras del desánimo.


«Pensé que la pandemia no debe matar el recuerdo, al transmitirlo en palabras aprisionas el tiempo y hasta devuelves la vida», cuenta el autor.


De las desgracias nacen preguntas. Los personajes salen a la calle a cuestionarse la realidad y el futuro incierto. «¿Hay alguien con vida?», «¿quién fue realmente mi padre?». Los protagonistas son inmigrantes, forasteros en lugares de acogida, como Carlos Decker-Molina que dejó su país de origen, Bolivia, y vive desde hace años en Estocolmo. «Hay personajes tiernos, como la niña que se queda con su hermanito, es el más sueco de los relatos, o el de la niña siria que se hace enfermera y cuida a su protector». En los diferentes escenarios que se dibujan, aparecen las fobias olvidadas y las costumbres que dejaron atrás con el viaje migratorio.


El amor prohibido, la mentira, la política, la guerra están recogidos en las páginas de este libro, que también deja lugar a los momentos en los que la risa da paso a la esperanza.


Carlos Decker-Molina narra con la exactitud y la precisión de todo buen periodista. Sus ojos han sido testigo de momentos históricos que rumia y transmite de manera madura y certera. «El periodismo es un modo de vida y mi literatura es su prolongación», afirma. Esta obra es muestra de su pasión ascendente y poderosa.


Notas sobre el autor: Carlos Decker-Molina nació en Bolivia. Actualmente reside en Estocolmo, Suecia. Periodista y escritor, tiene en su haber numerosos libros publicados: El exilio nuestro de cada día, Réquiem para el siglo XX, Tomasa –novela finalista del Premio Internacional Kipus 2014–, Carlos el lector, El eco de los gritos, La otra cara del heroísmo revolucionario, entre otros.


Caligrama Editorial
Pza de la Magdalena 9 3ª Planta
Sevilla 41001

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.