Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 16:33:19 horas

Fundación Sophia 1
Domingo, 19 de Enero de 2020
Cultura

Fundación Sophia ofrece a museos, ayuntamientos y centros culturales de las Islas Baleares sus exposiciones temporales

Las muestras itinerantes “Tutankamón: Los Reinos del Silencio”, “Los Inventos de Leonardo” y “Tesoros Mayas” están a la disposición de museos y casas de cultura de las Islas Baleares que deseen complementar su oferta cultural y divulgativa con exposiciones pedagógicas, listas para ser montadas y fáciles de promocionar.

[Img #40535]

 

El objetivo de estas colecciones es de servir de atractivos excepcionales para incluir en las agendas de actividades de estos centros de cultura, a fin de potenciar las visitas y dinamizar las colecciones permanentes de dichos espacios con exposiciones atractivas y de gran valor pedagógico.

 

[Img #40538]

 

Las muestras incluyen paneles informativos, apoyo en la difusión y montaje, con opción a organizar actividades complementarias, como conferencias, seminarios y talleres, que pueden ser consultadas a través de la web www.exposicionesdidacticas.com o al 971 721 555.

 

[Img #40536]

 

Estas colecciones pertenecen al fondo de exposiciones de la Fundación Sophia y han sido creadas por voluntarios culturales a través de la colaboración interdisciplinar de diseñadores, investigadores, artistas y artesanos, que proponen a través de estas exhibiciones, mostrar y descubrir los grandes tesoros de la humanidad de forma amena, didáctica y profesional.

 

Entre las exposiciones artesanales se encuentra “Tutankamón: Los Reinos del Silencio”, una muestra temporal monográfica que se adentra en los ritos funerarios del antiguo Egipto, a través de una recreación de distintas salas y la reproducción de más de 60 piezas de gran valor patrimonial. Esta es una exquisita colección didáctica que incluye una reproducción a tamaño real del sarcófago de Tutankamón, muebles, joyas, amuletos y elementos ceremoniales, que fueron encontrados en la tumba en el momento de su descubrimiento por el legendario Howard Carter.

 

Por su parte, “Los Inventos de Leonardo”, es una colección de maquetas a escala de los inventos del genio del Renacimiento, con reproducciones a partir de los manuscritos de Leonardo o de piezas de museo, mostrando de esta forma el funcionamiento real que las invenciones de Da Vinci tendrían en su aplicación práctica. La misma ha sido ampliada a principios de este año, al cumplirse 500 años de la muerte del genio del renacimiento.

 

Asimismo, el fondo incluye la exposición artesanal “Tesoros Mayas”, una nueva propuesta pedagógica, que destaca reproducciones a escala de los frescos de Bonampak, máscaras funerarias, incensarios de jade, esculturas y algunas joyas de los principales enclaves del Mundo Maya, también elaborada por los voluntarios del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia en Palma de Mallorca.

 

Entre las exposiciones fotográficas ofrecidas por el fondo artístico de la Fundación Sophia se encuentran varias muestras fotográficas: “El Mensaje del Agua”, producida con las imágenes de las investigaciones de científico japonés Masaru Emoto y la exposición “Mayas, Tradiciones del Sol”, una muestra ideada por la NASA que destaca los distintos aspectos y momentos en que el sol interactúa con los impresionantes monumentos Mayas.

 

Por su lado, la exposición “Egipto 1930” es una colección de fotografías que fue realizada por un viajero anónimo alemán alrededor de los años 30, en una época en que las expediciones arqueológicas empezaban a popularizarse en Egipto, cuyo interés no cesa de crecer en todo el mundo.

 

“La Fundación Sophia, como parte de sus objetivos fundacionales de llevar a cabo una amplia difusión del pensamiento y el arte de las distintas culturas, pone su fondo de exposiciones temporales a disposición de otras instituciones”, explica el egiptólogo Javier Vilar, presidente de la Fundación Sophia. “Es nuestro propósito que entre todos podamos colaborar por una cultura sin fronteras”, agregó.

 

Fundación Sophia


La Fundación Sophia es una institución cultural privada de carácter docente, que bajo el Protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, se dedica a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales, llevando a cabo toda su labor con voluntarios culturales que dedican su tiempo a cultivar el arte y la cultura a través de sus talleres de bellas artes, medios audiovisuales, diseño gráfico y editorial. 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

  • Antonio Marí

    Antonio Marí | Jueves, 13 de Agosto de 2020 a las 21:27:01 horas

    Una exposición que te sumerge en el fascinante mundo de Leonardo da Vinci.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.