Illes Balears
PIMEM preocupada por los efectos de la nueva subida del SMI
El nuevo aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) parece responder más a una apuesta política que al diálogo social.
Jordi Mora, presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) ha mostrado su preocupación por las repercusiones que puede tener la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en las pymes de nuestra comunidad.
“El pasado año incrementamos un 22,3% el SMI, este año vuelve a crecer un 5,5%. Es una medida adecuada, pero no estamos de acuerdo con estos crecimientos tan bruscos. Se puede provocar turbulencias en la economía de las pequeñas empresas y autónomos al no estar suficientemente preparadas”.
A la federación le preocupa especialmente el hecho de que este tipo de medidas respondan más “a una apuesta política que a un diálogo social”. Por no hablar de que el contexto actual en el que se encuentra la economía española no favorece al optimismo entre las pequeñas y medianas empresas. “Las exportaciones no crecen y las pymes se encuentran en un momento de duda. La desaceleración económica es una realidad y la disminución del crecimiento en sectores como industria o turismo, son factores que provocan el recelo de los empresarios. Este tipo de medidas, por lo tanto, tan solo daña su confianza, reduce la inversión y aumenta su incertidumbre”.
De todas formas, Mora ha querido recalcar que el aumento del SMI era una medida “necesaria y adecuada” y que todo lo que sea mejorar la calidad de vida económica de los trabajadores “es una buena noticia y apropiada”.
Por último, Jordi Mora ha explicado que este tipo de medidas serían mejor recibidas por los empresarios, si desde el Gobierno se fomentaran ideas que fueran encaminadas a disminuir los elevados costes empresariales. “Los numerosos gastos que han de sufragar las pymes y la alta burocratización administrativa son los que realmente impiden que los salarios aumenten aún más. Es ahí donde la administración pública debe hacer hincapié y aplicar mejoras para que las empresas puedan actuar con mayor comodidad”.
Jordi Mora, presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) ha mostrado su preocupación por las repercusiones que puede tener la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en las pymes de nuestra comunidad.
“El pasado año incrementamos un 22,3% el SMI, este año vuelve a crecer un 5,5%. Es una medida adecuada, pero no estamos de acuerdo con estos crecimientos tan bruscos. Se puede provocar turbulencias en la economía de las pequeñas empresas y autónomos al no estar suficientemente preparadas”.
A la federación le preocupa especialmente el hecho de que este tipo de medidas respondan más “a una apuesta política que a un diálogo social”. Por no hablar de que el contexto actual en el que se encuentra la economía española no favorece al optimismo entre las pequeñas y medianas empresas. “Las exportaciones no crecen y las pymes se encuentran en un momento de duda. La desaceleración económica es una realidad y la disminución del crecimiento en sectores como industria o turismo, son factores que provocan el recelo de los empresarios. Este tipo de medidas, por lo tanto, tan solo daña su confianza, reduce la inversión y aumenta su incertidumbre”.
De todas formas, Mora ha querido recalcar que el aumento del SMI era una medida “necesaria y adecuada” y que todo lo que sea mejorar la calidad de vida económica de los trabajadores “es una buena noticia y apropiada”.
Por último, Jordi Mora ha explicado que este tipo de medidas serían mejor recibidas por los empresarios, si desde el Gobierno se fomentaran ideas que fueran encaminadas a disminuir los elevados costes empresariales. “Los numerosos gastos que han de sufragar las pymes y la alta burocratización administrativa son los que realmente impiden que los salarios aumenten aún más. Es ahí donde la administración pública debe hacer hincapié y aplicar mejoras para que las empresas puedan actuar con mayor comodidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104