Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 16:57:21 horas

Govern de les Illes Balears
Viernes, 14 de Febrero de 2020
Illes Balears

Medallas de Oro al pintor Rafael Tur i Costa y a la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears

La Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears es el máximo galardón que otorga el Govern y tiene una naturaleza exclusivamente honorífica.

Tiene por objeto honorar los méritos de quien se ha distinguido en la defensa, la promoción o el fomento de las instituciones y de los intereses generales de las Illes Balears.

[Img #40891]

 

Este año el Consell de Govern ha acordado conceder dos medallas de oro de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears: una al pintor ibicenco Rafel Tur i Costa y una a la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears (OSIB). La Medalla de Oro es el máximo galardón que otorga la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y tiene por objeto honorar los méritos logrados, de manera individual o colectiva, por las personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido por su trayectoria personal o profesional en la defensa, la promoción o el fomento de las instituciones y de los intereses generales de la comunidad autónoma de las Illes Balears, y cuya labor haya tenido una proyección especial fuera del ámbito de las Illes Balears.


Rafel Tur i Costa, pintor


Rafel Tur i Costa nació en Santa Eulària des Riu, en la isla de Eivissa, en 1927. Este pintor ibicenco estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Eivissa, aunque su formación se puede calificar básicamente de autodidacta. En 1955 conoció a los miembros de la Hochschule Für Bildende Künste de Berlín y se casó con una integrante de dicho colectivo, Anneliese Wit, profesora de arte y ceramista. Este hecho lo puso en contacto con los postulados artísticos de la vanguardia europea. Desde el 1959 mantuvo contacto con el Grupo Ibiza 59, del que recibió influencias formales, sobre todo en su obra de los años sesenta.


Su creación artística surge como expresión de un arte abstracto, lleno de lirismo, en el que el equilibrio y la repetición de elementos componen originales espacios pictóricos, geométricos y coloristas. Progresivamente va introduciendo nuevos materiales y elementos que acentúan el efecto de relieve escultórico en su obra hasta llegar a una auténtica composición plástica tridimensional.


Se puede considerar el primer artista abstracto nacido en las Illes Balears y uno de los que ha traspasado el ámbito insular para exponer en galerías y museos internacionales y de renombre. Así, ha participado en numerosas exposiciones colectivas en toda Europa y en los Estados Unidos de América. Hay obra suya en el Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa, en el fondo de arte del Ayuntamiento de Palma y del Govern de les Illes Balears, en el Museo Internacional Salvador Allende y en la National Gallery of Modern Art de Nueva Delhi.
Fue miembro fundador y primer presidente de la Asociación de Artistas Visuales de las Illes Balears, y su trayectoria está recogida en abundante material tanto bibliográfico como de hemeroteca.


Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destaca la primera mención del Premio Internacional Joan Miró de Barcelona (1973), el Premio Ramon Llull del Govern de les Illes Balears (2011), la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de San Sebastián (2018) y la Medalla de Oro de la isla de Eivissa, otorgada por el Consell Insular d’Eivissa (2019).


Medalla de Oro al pintor ibicenco Rafel Tur i Costa, por su larga trayectoria artística, cuyo legado es y será patrimonio cultural de las Illes Balears.


Orquesta Sinfónica de las Illes Balears


La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears está considerada uno de los referentes sinfónicos en España. Fue creada en 1988, si bien la historia del sinfonismo en las Illes Balears se inicia en los años cuarenta, con la creación de la Orquesta Sinfónica de Mallorca, precedente de la actual.


Ofreció su primer concierto el 30 de septiembre del 1989, dirigida por el maestro Luís Remartínez, que fue su director titular y director artístico hasta el año 1994. Le han sucedido al frente de la Sinfónica los maestros Philippe Bender, Salvador Brotons, Geoffrey Simon, Edmon Colomer y Josep Vicent. Actualmente, Pablo Mielgo es su director titular y Joji Hattori, su consejero artístico y director invitado.


En el año 2019, la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears celebró su 30º aniversario. Durante estos años se ha convertido en el proyecto cultural público más grande y ambicioso de nuestras islas, y ha desarrollado, promovido y divulgado actividades musicales en el ámbito de esta comunidad autónoma, principalmente, y también en el resto del Estado y en varias ciudades europeas. A lo largo de su trayectoria, la Sinfónica ha colaborado con solistas de relevancia internacional.


Entre sus actividades, además de la temporada de conciertos propia de la Orquesta en el Auditórium de Palma y de las temporadas de ópera en el Teatro Principal de Palma y en el Teatro Principal de Maó, también hay que destacar los conciertos sociales que ofrece en diferentes espacios, los conciertos a beneficio de entidades sin ánimo de lucro de carácter social, los conciertos para escolares o los Estius Sinfònics (en los que se incluyen los conciertos del Festival de Música del Castillo de Bellver), entre otros. Asimismo, hay que valorar los conciertos de música de cámara ofrecidos por miembros de la Sinfónica, un formato musical que permite acercar la música a municipios a donde resulta muy difícil que pueda llegar la formación completa.


Medalla de Oro a la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears, por la promoción del conocimiento y la difusión del patrimonio musical propio de las Illes Balears a lo largo de sus treinta años de existencia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.