Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 17:22:03 horas

Policía Nacional
Miércoles, 04 de Marzo de 2020
Illes Balears

La Policía Nacional presenta las medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud

Enfocado al colectivo médico, enfermería, odontólogos y personal técnico sanitario.

Baleares es uno de los lugares más seguros de España para que los profesionales sanitarios ejerzan sus funciones, con un mínimo índice de incidentes respecto a la media nacional.

En demarcación de la Policía Nacional se han contabilizado 6 denuncias con seis profesionales agredidos; la Policía Nacional ha realizado 39 intervenciones solicitadas por personal sanitario, siendo 5 en domicilios.

El Interlocutor Policial Nacional Sanitario de la Policía Nacional ha explicado las funciones que esta figura policial tiene encomendada y ha hecho balance  de las agresiones registradas en el año 2019 en Baleares.

 

Además los próximos días  04 y 05 de marzo,  se celebrarán en diferentes Hospitales de Palma unas Jornadas impartidas por miembros de la Policía Nacional pertenecientes a la Unidad Central de Seguridad Privada. Se tratan de sesiones formativas de carácter eminentemente práctico, en las que explicarán las medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud así como las herramientas que puede utilizar el personal sanitario ante riesgos de amenazas y agresiones.

 

El objetivo de estos grupos de trabajo es el de conseguir que no se produzcan agresiones de ningún tipo al personal sanitario que presta sus servicios, así como a través de técnicas de role-playing, facilitar herramientas básicas para la detección y prevención de conductas agresivas en pacientes. Igualmente se les asesorará sobre las acciones a seguir en el caso de que se produzca la agresión.

 

Baleares es una de las comunidades de España con los índices más bajos respecto a agresiones a profesionales sanitarios

 

En Baleares hay 38 centros sanitarios con medidas de seguridad privada (Vigilantes, cámaras..). De ellos, 6 se encuentran con vigilantes de seguridad 24 horas al día.

 

Por parte del Interlocutor Sanitario se mantuvieron 14 reuniones con Centros y Organizaciones Sanitarias y 12 reuniones con el Director de Seguridad del Hospital Son Espases y Hospital Psiquiátrico-Sector Ponent

 

El año pasado en se contabilizaron 6 agresiones a personal sanitario en demarcación de la Policía Nacional en las islas Baleares, cuando en toda España las agresiones ascendieron a 294, ocasionando 322 víctimas de las que 188 fueron mujeres y 134 fueron hombres.

 

Estas cifras sitúan a Baleares como una de las Comunidades Autónomas con menos incidentes y por ende con mayor seguridad para los profesionales sanitarios.

 

Por otro lado por parte de la Policía Nacional se realizaron 39 intervenciones solicitadas por personal sanitario, siendo 5 de ellas en domicilio.

 

Sin embargo se pretende reducir aún más estas cifras, motivo por el que llevan a cabo estas jornadas, a lo que hay que sumar el reciente acuerdo firmado por la Dirección General de la Policía y el Servicio de Salud de Illes Balears para la asistencia médica a detenidos y presos, así como la asistencia policial en los casos de atención médica domiciliaria o mediante ambulancia considerados de riesgo en la ciudad de Palma.

 

La figura del Interlocutor Nacional de Seguridad

 

La Policía Nacional cuenta con la figura del interlocutor policial nacional sanitario, que se encarga de coordinar, cooperar, desarrollar y ejecutar las actuaciones relacionadas con cualquier manifestación de violencia o intimidación a personal sanitario. Además son el punto de contacto permanente con los representantes de los centros médicos, colegios profesionales y autoridades territoriales competentes. Esta figura fue creada para poner freno a las agresiones, garantizando una atención personalizada a los profesionales sanitarios que sufran violencia o amenazas.

 

Con el objetivo principal de disminuir los actos delictivos cometidos en centros médicos, el interlocutor mantiene continuas reuniones con el sector sanitario para  establecer una comunicación más fluida y adoptar las medidas de seguridad para disminuir el riesgo. Además ofrece asesoramiento a los centros que lo soliciten para prevenir agresiones y formar a los propios sanitarios con medidas de autoprotección.

 

La actividad preventiva y planificada de la Policía nacional para evitar las agresiones a sanitarios continúa creciendo desde la puesta en marcha de este proyecto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.