Illes Balears
Salud anuncia medidas para contener la expansión del Sars-CoV-2 en las Illes Balears
El objetivo es proteger a los colectivos más vulnerables, como la gente mayor o las personas inmunodeprimidas.
Se prohíben temporalmente todos los eventos que supongan una afluencia de más de 1.000 personas.
Dada la evolución de la expansión del coronavirus SARS-CoV-2 y las directrices que el Ministerio de Sanidad ha acordado con todas las comunidades autónomas con el fin de contener la enfermedad, la dirección general de Salud Pública y Participación ha puesto en marcha diversas medidas que limitan los eventos deportivos, culturales y sociales con determinado número de personas durante un período mínimo de 30 días.
![[Img #41222]](https://mallorcactual.com/upload/images/03_2020/8760_244960_670.jpg)
Así lo han explicado hoy la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, y la directora general de Salud Pública y Participación, María Antonia Font, durante una rueda de prensa.
La consellera ha manifestado que, aunque en Baleares hasta ahora se han detectado 16 casos -pocos en relación a otras regiones- el hecho de ser una comunidad insular hace necesario extremar las medidas dirigidas a contener el SARS-CoV-2 para de proteger los colectivos especialmente vulnerables, como los ancianos o las personas inmunodeprimidas.
Así pues, Gómez ha anunciado que todos los eventos deportivos profesionales y no profesionales, nacionales e internacionales que supongan gran afluencia de aficionados (más de 1.000 personas), se realizarán a puerta cerrada en todo el país y, por tanto también en las Islas Baleares.
Todos los eventos deportivos profesionales y no profesionales, nacionales e internacionales que supongan menos de 1.000 personas se podrán realizar a puerta abierta previa autorización de Salud Pública. Esto incluye el deporte base. Así pues, las Federaciones deberán pedir autorización a Salud Pública.
En relación a otras actividades que no sean de carácter deportivo, sino culturales o sociales, también se prohíben todos aquellos eventos con más de 1.000 personas. Asimismo, los de menos de 1.000 personas deberán ser autorizados por Salud Pública, aunque ya dispongan una autorización municipal.
Se prohíben temporalmente todos los eventos que supongan una afluencia de más de 1.000 personas.
Dada la evolución de la expansión del coronavirus SARS-CoV-2 y las directrices que el Ministerio de Sanidad ha acordado con todas las comunidades autónomas con el fin de contener la enfermedad, la dirección general de Salud Pública y Participación ha puesto en marcha diversas medidas que limitan los eventos deportivos, culturales y sociales con determinado número de personas durante un período mínimo de 30 días.
![[Img #41222]](https://mallorcactual.com/upload/images/03_2020/8760_244960_670.jpg)
Así lo han explicado hoy la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, y la directora general de Salud Pública y Participación, María Antonia Font, durante una rueda de prensa.
La consellera ha manifestado que, aunque en Baleares hasta ahora se han detectado 16 casos -pocos en relación a otras regiones- el hecho de ser una comunidad insular hace necesario extremar las medidas dirigidas a contener el SARS-CoV-2 para de proteger los colectivos especialmente vulnerables, como los ancianos o las personas inmunodeprimidas.
Así pues, Gómez ha anunciado que todos los eventos deportivos profesionales y no profesionales, nacionales e internacionales que supongan gran afluencia de aficionados (más de 1.000 personas), se realizarán a puerta cerrada en todo el país y, por tanto también en las Islas Baleares.
Todos los eventos deportivos profesionales y no profesionales, nacionales e internacionales que supongan menos de 1.000 personas se podrán realizar a puerta abierta previa autorización de Salud Pública. Esto incluye el deporte base. Así pues, las Federaciones deberán pedir autorización a Salud Pública.
En relación a otras actividades que no sean de carácter deportivo, sino culturales o sociales, también se prohíben todos aquellos eventos con más de 1.000 personas. Asimismo, los de menos de 1.000 personas deberán ser autorizados por Salud Pública, aunque ya dispongan una autorización municipal.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106