Illes Balears
Más de 30.000 trabajadores de las Islas Baleares han salido del ERTE para reincorporarse a sus puestos de trabajo
El paro, que se sitúa en 74.293 personas, se estabiliza y junio ha sido el primer mes desde que empezó la pandemia en el cual decrece respecto al mes anterior.
La afiliación aumenta en un 1,66% respecto a mayo y se sitúa en 495.206, un total de 8.066 personas trabajadoras más.
![[Img #42733]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2020/7384_207487397_670.jpg)
El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha indicado hoy que más de 30.000 trabajadores de las Islas Baleares han salido ya del ERTE para reincorporarse a sus puestos de trabajo en el mes de junio. De esta forma, el número de personas trabajadoras protegidas por ERTE durante el mes de junio ha sido de 121.585 en el conjunto de las Islas, según datos facilitados por el SEPE, 30.073 menos de los 151.658 que había el pasado mes de mayo.
Un dato que demuestra que se está activando la desescalada laboral y que la medida de establecimiento de expedientes de regulación temporales por causas de fuerza mayor ha servido para proteger miles de puestos de trabajo, y ha recordado la importancia de haber incluido también los trabajadores fijos discontinuos en las prestaciones por ERTE.
Negueruela también ha remarcado que las Islas Baleares han sido la Comunidad más beneficiada por la protección por ERTE junto con Canarias (20,6%), puesto que el porcentaje de protección llega al 24,4% del total de personas trabajadoras afiliadas el mes pasado estaban incluidas dentro de un ERTE, mientras que la media española es del 9,9%.
Por Islas, de estas 121.000 personas trabajadoras, el 78,2% son de Mallorca, el 6,9% de Menorca, el 14,1% de Ibiza y el 0,8% de Formentera. El conseller, que ha comparecido acompañado del director general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou, ha valorado estos datos muy positivamente, puesto que, “sin una medida de protección como los ERTE, la situación sería mucho más dura” y estas personas trabajadoras son “lugares de trabajo que se mantienen”.
El número tan elevado de personas trabajadoras incluidas dentro de un ERTE en las Balears se explica por la inclusión de todo el personal que es fijo discontinuo. Muchas de estas personas no se han llegado a incorporar este año y se han ido incorporando paulatinamente a los ERTE a medida que llegaba el día en que, previsiblemente, tenían que entrar a trabajar esta temporada.
EL PARO SE SITÚA EN 74.293 PERSONAS
En cuanto a los datos de paro, durante el mes de junio se registraron en las Baleares 74.293 personas desocupadas. En términos intermensuales, el paro se estabiliza, registra un ligero descenso respecto a mayo, con 396 personas paradas menos (-0,53%), y junio se convierte así en el primer mes desde que comenzó la crisis sanitaria de la COVID-19 en el que el paro decrece respecto al mes anterior. En el conjunto del Estado el paro ha crecido un 0,13%, hasta situarse en los 3,8 millones de parados.
En comparación con el mes de junio del año pasado, la cifra total de desempleados en las Islas Baleares refleja claramente el impacto de la parada de la economía y la actividad turística derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19, puesto que se ha producido un incremento del 104% respecto a junio de 2019.
Sin embargo, el conseller ha recordado que la tasa de cobertura se ha incrementado considerablemente hasta el 65,2% cuando en junio de 2019 era del 39,7%: prácticamente siete de cada diez personas paradas cobran algún tipo de prestación o subsidio: “se ve claramente el despliegue de protección que ha hecho el Gobierno de España y el Gobierno autonómico”.
En esta línea, el conseller ha reivindicado la importancia de que el gobierno central tenga en cuenta las necesidades de las Baleares y las particularidades del impacto que la crisis sanitaria ha tenido al mercado laboral de las Islas. Negueruela ha recordado que un total de 42.275 autónomos han cobrado las ayudas por cese de actividad y ha apuntado que “solo en las Islas el Gobierno de España lleva en global 500 millones de euros en materia prestaciones”.
SUBE LA AFILIACIÓN UN 1,66%
En relación al mes anterior, las Islas son una de las comunidades donde más ha crecido porcentualmente la afiliación a la Seguridad Social, un 1,66%, frente al incremento del 0,37% de media nacional. Un aumento que se traduce en 8.066 afiliados más respecto al mes anterior, lo que hace que uno de cada 8 nuevos puestos de trabajo creados en España en el mes de junio se registrara en las Islas Baleares.
En cambio, la afiliación ha descendido un 14,7% a nivel interanual. Durante el mes de junio de 2020 se han registrado 495.206 personas trabajadoras afiliadas, 85.390 menos que durante el mismo mes del 2019. La caída de la afiliación ha sido especialmente elevada, puesto que en el conjunto del Estado español este descenso ha sido del 4,58%. Estos datos muestran “la parada y el freno sin precedentes de la economía”, ha asegurado Negueruela, a pesar de que la caída haya empezado ya a estabilizarse.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las cifras de afiliación incluyen a las personas trabajadoras afectadas por un ERTE. Así, la caída de la afiliación habría sido mayor sin aplicar los ERTE.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA PRIMER TRIMESTRE
Paralelamente, el conseller ha aportado hoy información sobre la evolución económica en el primer trimestre en las Islas Baleares. Así, el Producto Interior Bruto (PIB) cayó en el archipiélago en ese periodo un 6,5%, un descenso que responde a la paralización casi por completo de la actividad registrada a mediados de marzo.
La afiliación aumenta en un 1,66% respecto a mayo y se sitúa en 495.206, un total de 8.066 personas trabajadoras más.
![[Img #42733]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2020/7384_207487397_670.jpg)
El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha indicado hoy que más de 30.000 trabajadores de las Islas Baleares han salido ya del ERTE para reincorporarse a sus puestos de trabajo en el mes de junio. De esta forma, el número de personas trabajadoras protegidas por ERTE durante el mes de junio ha sido de 121.585 en el conjunto de las Islas, según datos facilitados por el SEPE, 30.073 menos de los 151.658 que había el pasado mes de mayo.
Un dato que demuestra que se está activando la desescalada laboral y que la medida de establecimiento de expedientes de regulación temporales por causas de fuerza mayor ha servido para proteger miles de puestos de trabajo, y ha recordado la importancia de haber incluido también los trabajadores fijos discontinuos en las prestaciones por ERTE.
Negueruela también ha remarcado que las Islas Baleares han sido la Comunidad más beneficiada por la protección por ERTE junto con Canarias (20,6%), puesto que el porcentaje de protección llega al 24,4% del total de personas trabajadoras afiliadas el mes pasado estaban incluidas dentro de un ERTE, mientras que la media española es del 9,9%.
Por Islas, de estas 121.000 personas trabajadoras, el 78,2% son de Mallorca, el 6,9% de Menorca, el 14,1% de Ibiza y el 0,8% de Formentera. El conseller, que ha comparecido acompañado del director general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou, ha valorado estos datos muy positivamente, puesto que, “sin una medida de protección como los ERTE, la situación sería mucho más dura” y estas personas trabajadoras son “lugares de trabajo que se mantienen”.
El número tan elevado de personas trabajadoras incluidas dentro de un ERTE en las Balears se explica por la inclusión de todo el personal que es fijo discontinuo. Muchas de estas personas no se han llegado a incorporar este año y se han ido incorporando paulatinamente a los ERTE a medida que llegaba el día en que, previsiblemente, tenían que entrar a trabajar esta temporada.
EL PARO SE SITÚA EN 74.293 PERSONAS
En cuanto a los datos de paro, durante el mes de junio se registraron en las Baleares 74.293 personas desocupadas. En términos intermensuales, el paro se estabiliza, registra un ligero descenso respecto a mayo, con 396 personas paradas menos (-0,53%), y junio se convierte así en el primer mes desde que comenzó la crisis sanitaria de la COVID-19 en el que el paro decrece respecto al mes anterior. En el conjunto del Estado el paro ha crecido un 0,13%, hasta situarse en los 3,8 millones de parados.
En comparación con el mes de junio del año pasado, la cifra total de desempleados en las Islas Baleares refleja claramente el impacto de la parada de la economía y la actividad turística derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19, puesto que se ha producido un incremento del 104% respecto a junio de 2019.
Sin embargo, el conseller ha recordado que la tasa de cobertura se ha incrementado considerablemente hasta el 65,2% cuando en junio de 2019 era del 39,7%: prácticamente siete de cada diez personas paradas cobran algún tipo de prestación o subsidio: “se ve claramente el despliegue de protección que ha hecho el Gobierno de España y el Gobierno autonómico”.
En esta línea, el conseller ha reivindicado la importancia de que el gobierno central tenga en cuenta las necesidades de las Baleares y las particularidades del impacto que la crisis sanitaria ha tenido al mercado laboral de las Islas. Negueruela ha recordado que un total de 42.275 autónomos han cobrado las ayudas por cese de actividad y ha apuntado que “solo en las Islas el Gobierno de España lleva en global 500 millones de euros en materia prestaciones”.
SUBE LA AFILIACIÓN UN 1,66%
En relación al mes anterior, las Islas son una de las comunidades donde más ha crecido porcentualmente la afiliación a la Seguridad Social, un 1,66%, frente al incremento del 0,37% de media nacional. Un aumento que se traduce en 8.066 afiliados más respecto al mes anterior, lo que hace que uno de cada 8 nuevos puestos de trabajo creados en España en el mes de junio se registrara en las Islas Baleares.
En cambio, la afiliación ha descendido un 14,7% a nivel interanual. Durante el mes de junio de 2020 se han registrado 495.206 personas trabajadoras afiliadas, 85.390 menos que durante el mismo mes del 2019. La caída de la afiliación ha sido especialmente elevada, puesto que en el conjunto del Estado español este descenso ha sido del 4,58%. Estos datos muestran “la parada y el freno sin precedentes de la economía”, ha asegurado Negueruela, a pesar de que la caída haya empezado ya a estabilizarse.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las cifras de afiliación incluyen a las personas trabajadoras afectadas por un ERTE. Así, la caída de la afiliación habría sido mayor sin aplicar los ERTE.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA PRIMER TRIMESTRE
Paralelamente, el conseller ha aportado hoy información sobre la evolución económica en el primer trimestre en las Islas Baleares. Así, el Producto Interior Bruto (PIB) cayó en el archipiélago en ese periodo un 6,5%, un descenso que responde a la paralización casi por completo de la actividad registrada a mediados de marzo.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215