Illes Balears
Destacado incremento de la oferta de FP para el curso 2020/21. 27 ciclos más y casi mil plazas nuevas para el alumnado
65 nuevos profesores de FP el próximo curso y una apuesta por la oferta de grados superiores.
Por primera vez en Baleares se impartirá el grado superior de Transporte y logística.
![[Img #43017]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2020/8132_24954967_670.jpg)
Se facilitará la acreditación de experiencia profesional para incrementar la titulación.
Llegan a Baleares los primeros «másters» de la Formación Profesional.
El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, acompañado del director general de Formación Profesional y Estudios Artísticos Superiores, Antoni Baos, ha presentado hoy la oferta formativa de formación profesional para el próximo curso 2020/21 además de las principales novedades de estos estudios.
En el curso 2019-2020 se ha registrado una matrícula total de 16.283 alumnos entre todas las modalidades de FP. Esto supone que en referencia al curso anterior se ha incrementado en 683 matrículas más que el curso pasado. Por niveles, hay matriculados 2.057 alumnos en FP básica, 8.348 a ciclos formativos de grado medio y 5.878 a ciclos formativos de grado superior.
Para el curso 2020-2021 se prevé un importante incremento de la oferta que supondrá un crecimiento destacado del número de alumnos. En total se implantarán 27 ciclos más que permitirán un aumento de hasta 990 más la oferta de plazas y por tanto un aumento de 65 docentes más.
Este incremento se debe básicamente a la puesta en marcha del Programa de Cooperación Territorial Extraordinario impulsado desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional. A través de este programa, aprobado en la pasada Conferencia Sectorial de Educación, Baleares podrá invertir un total de 10.722.935, 99 euros, para crear nuevas plazas de FP, acreditar competencias profesionales, la formación del profesorado, el emprendimiento y la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada. Esta iniciativa se ha integrado dentro del Plan Integral de Formación Profesional que impulsa el Govern de las Illes Balears.
El conseller Martí March ha destacado que “este Pla Integral que sigue vigente hasta el año 2021 ha supuesto el incremento del número de estudiantes, de docentes y de familias profesionales además de mejorar la coordinación con el mercado de trabajo” y ha añadido que “hacía falta más y por eso en la Conferencia Sectorial el Gobierno de España presentó el Programa de Cooperación Territorial enfocado a mejorar la competitividad a través del fomento y mejora de la Formación Profesional. Ahora mas que nunca” ha destacado el conseller “la situación económica compleja que vivimos demanda un cambio de modelo, mucho más competitivo que cuente con trabajadores más y mejor cualificados y continuar en la línea de bajar los datos de abandono escolar prematuro que tenemos en las Islas” . March ha reconocido que en Baleares “los datos abandono escolar prematuro no son positivos. A pesar de que hemos ido bajando y que hemos pasado del 40% al 24%, esto significa que el 24% de estudiantes de 16 a 24 años entran al mercado laboral sin otra cualificación que los estudios obligatorios y nosotros estamos trabajando para reducir esta tasa para homologarnos con la Unión Europea. Un objetivo realista seria que a final de legislatura el abandono prematuro se fije en Baleares en el 20%”.
El Programa del Ministerio establece que el 60% de los nuevos ciclos tienen que ser de unas determinadas familias: comercio y marketing ligado a la logística, Edificación y obra civil, Electricidad y electrónica, Energía y agua, Fabricación mecánica, Informática y telecomunicaciones, Transporte y mantenimiento de vehículos, Marítimo pesquería ligado a la equipación de barcos, Maquinaria agrícola, Fabricación mecánica, Sanitario ligado a biofarmacia y productos médicos avanzados, Hosteleria y turismo, y Servicios socioculturales ligados a servicios de atención a las personas. La mayoría de nuevos ciclos que se incorporan el próximo curso en Baleares se adaptan a esta propuesta puesto que se consideran estratégicos en esta comunidad.
En cuanto al proceso de admisión para el curso 2020-2021, para los ciclos de FP presenciales y dual se inicia el próximo 17 de agosto, mientras que para los ciclos de FP a distancia se inicia el 1 de septiembre.
27 ciclos y 990 plazas
El curso 2020-2021 contará con 440 ciclos formativos, 27 más que el curso pasado. De estos ciclos, 18 son de grado superior, 8 de grado medio y 1 de FP básica. Entre los nuevos ciclos hay 2 de nueva implantación: el GS de Gestión forestal de medio natural en el IES Joan Taix de Sa Pobla y el GS de Transporte y logística en el IES Berenguer de Anoia de Inca.
El curso 2020/2021 se ha optado para impulsar los ciclos de grado superior puesto que en los últimos cursos se ha trabajado en la consolidación del grado medio y del FP básica.
Por islas, Mallorca cuenta con 23 ciclos nuevos (1 de FP básica, 7 de GM y 15 de GS), Menorca con un nuevo ciclo de GS de Integración social en el IES Cap de Llevant; Ibiza con dos ciclos de grado superior en Can Marines, de Paisajismo y medio rural y de Transporte marítimo y pesca de altura, y en Formentera con un ciclo de grado medio de Atención a personas en situación de dependencia.
De entre el total de oferta de nuevos ciclos hay 4 que se hacen a distancia en los siguientes centros educativos:
•CIFP Pau Casesnoves (Inca):
• Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
• Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web.
•En el IES Berenguer de Anoia (Inca):
• Técnico superior en Comercio internacional.
•CIFP Juníper Serra (Palma):
• Técnico superior en Agencias de viajes y gestión de acontecimientos.
Los ciclos formativos de formación profesional básica y de grado medio están cofinanciados por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de las Islas Baleares 2014-2020.
La oferta completa de nuevos ciclos se puede consultar en el documento adjunto.
Por otro lado, el curso 2020-21 cuenta con una inversión para material fungible de los centros de FP de 1,68 millones de euros. Además, en cuanto a la dotación para equipación de FP, se ha dotado de 1.215.000 € para el 2020.
Por familias profesionales, destacan las siguientes inversiones:
● Equipaciones para la implantación del ciclo de panadería, repostería y confitería en el IES Sa Serra. Importe: 107.792 euros.
●Dotación para el aula de cata de vinos del ciclo de grado medio de Vinos y aceites del IES Binissalem. Importe: 32.925 euros.
●Equipaciones de aparatos para los ciclos de Vinos y aceites, y de Vitivinicultura del IES Felanitx y el IES Binissalem. Importe: 11.527,32 euros.
●Compra de equipación informática para dotar las aulas talleres de los diferentes ciclos formativos de las Illes Balears. Importe: 429.696 euros.
Los «másters» del FP por primera vez en Baleares
Este curso entrarán en funcionamiento los Cursos de Especialización que tienen como objetivo complementar las competencias de los titulados en Formación Profesional de grado medio o superior según el caso. Tienen una duración de 300 a 600 horas y completan la formación general de los ciclos con una especialización concreta que quiere dar una respuesta rápida a las demandas del mi industrial y empresarial.
En Baleares el curso 2020/21 está prevista la implantación de dos Cursos de Especialización: el de Pan y repostería artesanal en el IES Josep Sureda i Blanes y el de Especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información en el CIFP Francesc de Borja Moll.
Está previsto que estos cursos se pongan en marcha a partir de enero de 2021.
Reconocimiento de la experiencia profesional de los trabajadores
Uno de los aspectos más destacados del Programa de Cooperación Territorial es la inversión en la acreditación de las competencias básicas y profesionales que permitirá reconocer la experiencia profesional de los trabajadores con certificados oficiales. Este reconocimiento oficial los permitirá acceder a estudios de FP en los que solo tendrán que cursar aquellos módulos que no se hayan podido acreditar
Hasta ahora este proceso de acreditación se hacía en convocatorias puntuales pero a partir del curso 2020/21 se hará de manera permanente, permitiendo que los trabajadores puedan solicitar en cualquier momento iniciar el proceso.
El objetivo de esta iniciativa es incrementar el número de personas tituladas y animar a la formación a lo largo de la vida. La necesidad de trabajadores cualificados y titulados está cada vez más presente. Este nuevo enfoque que facilitará la inscripción y el proceso en general, pretende llegar a unos 7.000 aspirantes en Baleares. Hay que tener en cuenta que en un curso habitual se tramitaban unos 400 expedientes de acreditación.
En Baleares, para llevar a cabo este objetivo, se prevé incrementar el número de Puntos de Orientación Académica y Profesional (POAP y extensiones de los POAP) que pasarán de los 5 actuales a 17, y que estarán ubicados en los CEPA y en los CIFP de las Islas y poner en marcha una aplicación para facilitar la inscripción y dotar con 7 personas el equipo de acreditación de forma que puedan crear la infraestructura informática necesaria y ejercer tareas de orientación. Además, se hará promoción en todos los ayuntamientos de las Islas para facilitar el acceso al proceso de acreditación al máximo de alumnos posible.
Se prevé que este operativo esté en funcionamiento a lo largo del último trimestre de 2020 y supondrá una inversión de 4.693.181,32 euros.
9 aulas de emprendimiento en Baleares
El curso 2020/21 se implantarán en Baleares 9 aulas de emprendimiento principalments en los Centros integrados de FP con una inversión de 45.000 euros.
Estas aulas facilitan los instrumentos necesarios para la constitución de microempresas con el fin de promover el autoempleo como alternativa al trabajo por cuenta ajena. El alumnado propone una idea de negocio y encuentra los recursos necesarios para que ponerla en marcha, con el apoyo de un tutor asesor y un espacio físico dotado de equipaciones informáticas.
Los usuarios de estas aulas serán alumnos que estudian en diferentes ciclos formativos pero también estarán abiertas a antiguos alumnos a lo largo de los tres años siguientes a la finalización de sus estudios.
Formación en digitalización para el profesorado de FP
El curso que viene se prevé formar en digitalización aplicada a los sectores productivos a 654 profesores de Formación Profesional. Contarán con un mínimo de 30 horas de formación acreditable como formación permanente del profesorado.
La participación de las empresas en esta formación es fundamental para acercar los aspectos tecnológicos punteros al profesorado que encargado de impartir los estudios correspondientes a las titulaciones de cada ámbito productivo. Se quiere favorecer las estancias a empresas y que la formación también se pueda hacer dentro y fuera de España, siempre que la situación sanitaria lo permita, yendo a los lugares donde la tecnología o la prestación de servicios sean más avanzados en el sector de referencia.
Esta iniciativa supondrá una inversión de 64.701,67€.
Oferta nueva de ciclos formativos para el curso 2020-2021
ISLA
CICLO FORMATIVO
FAMILIA PROFESIONAL
CENTRO EDUCATIVO
Ibiza
CFGS de Paisajismo y medio rural (AGA31)
Agrária
CIFP Can Marines
CFGS de Transporte marítimo y pesca de altura (MAP32)
Marítimopesquera
CIFP Can Marines
Formentera
CFGM Atención a personas en situación de dependencia (SSC21)
Servicios socioculturales y a la comunidad
IES Marc Ferrer
Mallorca
FPB Agrojardineria y composiciones florales (AGA11)
Agrária
CIFP Joan Taix
CFGM Curas de enfermería (SAN23)
Sanidad
CEPA Francesc de Borja Moll
CFGM de Curas de enfermería (SAN23)
Sanidad
CEPA Mancomunitat des Pla
CFGM de Atención a personas en situación de dependencia (SSC21)
Servicos socioculturales y a la comunidad
CEPA Mancomunitat des Pla
CFGM de Estética y belleza (IMP21)
Imagen personal
CIFP Joan Taix
CFGM de Informática y comunicaciones (IFC21)
Informática y comunicaciones
IES Politècnic
CFGS de Integración Social (SSC33)
Servicios socioculturales y a la comunidad
CEPA Calvià
CFGS de Gestión forestal y del medio natural (AGA32)
Agrária
CIFP Joan Taix
CFGS de Integració Social (SSC33)
Servicios socioculturales y a la comunidad
CIFP Son Llebre
CFGS de Acondicionamiento físico (IFC32)
Actividades físicas y deportivas
IES Albuhaira
CFGS de Dietética (SAN32)
Sanidad
IES Albuhaira
CFGS de Educación infantil (SSC31)
Servicios socioculturales y a la comunidad
IES Antoni Maura
CFGS de Transporte y logística (COM35)
Comercio y marqueting
IES Berenguer d’Anoia
CFGS de Marqueting y publicidad (COM31)
Comercio y marqueting
IES Calvià
CFGS de Estudios y animación sociodeportiva (AFD31)
Actividades físicas y deportivas
IES Centre Tecnificació
CFGS de Agencias de viajes y eventos turísticos (HOT32) - FP a distancia
Hosteleria y turismo
CIFP Juníper Serra
CFGS de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (IFC32) - FP a distància
Informática y comunicaciones
CIFP Pau Casesnoves
CFGS de Desarrollo de aplicaciones web (IFC33) - FP a distancia
Informática y comunicaciones
CIFP Pau Casesnoves
CFGS de Comercio internacional (COM34) - FP a distancia
Comerç i màrqueting
IES Berenguer d’Anoia
CFGM de Mantenimiento de embarcaciones de recreo (TMV26) - FP DUAL
Transporte y mantenimiento de vehículos
CIFP Juníper Serra
CFGS de Educación infantil (SSC31)
Servicios socioculturales y a la comunidad
CC ES Liceu
CFGM de Curas auxiliares de curas de enfermería (SAN23)
Sanidad
CC La Salle
CFGS de Estudios y animación socioesportiva (AFD31)
Actividades físicas y deportivas
CC Sant Alfons
Menorca
CFGS de Integración Social (SSC33)
Servicios socioculturales y a la comunidad
IES Cap de Llevant
Por primera vez en Baleares se impartirá el grado superior de Transporte y logística.
![[Img #43017]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2020/8132_24954967_670.jpg)
Se facilitará la acreditación de experiencia profesional para incrementar la titulación.
Llegan a Baleares los primeros «másters» de la Formación Profesional.
El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, acompañado del director general de Formación Profesional y Estudios Artísticos Superiores, Antoni Baos, ha presentado hoy la oferta formativa de formación profesional para el próximo curso 2020/21 además de las principales novedades de estos estudios.
En el curso 2019-2020 se ha registrado una matrícula total de 16.283 alumnos entre todas las modalidades de FP. Esto supone que en referencia al curso anterior se ha incrementado en 683 matrículas más que el curso pasado. Por niveles, hay matriculados 2.057 alumnos en FP básica, 8.348 a ciclos formativos de grado medio y 5.878 a ciclos formativos de grado superior.
Para el curso 2020-2021 se prevé un importante incremento de la oferta que supondrá un crecimiento destacado del número de alumnos. En total se implantarán 27 ciclos más que permitirán un aumento de hasta 990 más la oferta de plazas y por tanto un aumento de 65 docentes más.
Este incremento se debe básicamente a la puesta en marcha del Programa de Cooperación Territorial Extraordinario impulsado desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional. A través de este programa, aprobado en la pasada Conferencia Sectorial de Educación, Baleares podrá invertir un total de 10.722.935, 99 euros, para crear nuevas plazas de FP, acreditar competencias profesionales, la formación del profesorado, el emprendimiento y la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada. Esta iniciativa se ha integrado dentro del Plan Integral de Formación Profesional que impulsa el Govern de las Illes Balears.
El conseller Martí March ha destacado que “este Pla Integral que sigue vigente hasta el año 2021 ha supuesto el incremento del número de estudiantes, de docentes y de familias profesionales además de mejorar la coordinación con el mercado de trabajo” y ha añadido que “hacía falta más y por eso en la Conferencia Sectorial el Gobierno de España presentó el Programa de Cooperación Territorial enfocado a mejorar la competitividad a través del fomento y mejora de la Formación Profesional. Ahora mas que nunca” ha destacado el conseller “la situación económica compleja que vivimos demanda un cambio de modelo, mucho más competitivo que cuente con trabajadores más y mejor cualificados y continuar en la línea de bajar los datos de abandono escolar prematuro que tenemos en las Islas” . March ha reconocido que en Baleares “los datos abandono escolar prematuro no son positivos. A pesar de que hemos ido bajando y que hemos pasado del 40% al 24%, esto significa que el 24% de estudiantes de 16 a 24 años entran al mercado laboral sin otra cualificación que los estudios obligatorios y nosotros estamos trabajando para reducir esta tasa para homologarnos con la Unión Europea. Un objetivo realista seria que a final de legislatura el abandono prematuro se fije en Baleares en el 20%”.
El Programa del Ministerio establece que el 60% de los nuevos ciclos tienen que ser de unas determinadas familias: comercio y marketing ligado a la logística, Edificación y obra civil, Electricidad y electrónica, Energía y agua, Fabricación mecánica, Informática y telecomunicaciones, Transporte y mantenimiento de vehículos, Marítimo pesquería ligado a la equipación de barcos, Maquinaria agrícola, Fabricación mecánica, Sanitario ligado a biofarmacia y productos médicos avanzados, Hosteleria y turismo, y Servicios socioculturales ligados a servicios de atención a las personas. La mayoría de nuevos ciclos que se incorporan el próximo curso en Baleares se adaptan a esta propuesta puesto que se consideran estratégicos en esta comunidad.
En cuanto al proceso de admisión para el curso 2020-2021, para los ciclos de FP presenciales y dual se inicia el próximo 17 de agosto, mientras que para los ciclos de FP a distancia se inicia el 1 de septiembre.
27 ciclos y 990 plazas
El curso 2020-2021 contará con 440 ciclos formativos, 27 más que el curso pasado. De estos ciclos, 18 son de grado superior, 8 de grado medio y 1 de FP básica. Entre los nuevos ciclos hay 2 de nueva implantación: el GS de Gestión forestal de medio natural en el IES Joan Taix de Sa Pobla y el GS de Transporte y logística en el IES Berenguer de Anoia de Inca.
El curso 2020/2021 se ha optado para impulsar los ciclos de grado superior puesto que en los últimos cursos se ha trabajado en la consolidación del grado medio y del FP básica.
Por islas, Mallorca cuenta con 23 ciclos nuevos (1 de FP básica, 7 de GM y 15 de GS), Menorca con un nuevo ciclo de GS de Integración social en el IES Cap de Llevant; Ibiza con dos ciclos de grado superior en Can Marines, de Paisajismo y medio rural y de Transporte marítimo y pesca de altura, y en Formentera con un ciclo de grado medio de Atención a personas en situación de dependencia.
De entre el total de oferta de nuevos ciclos hay 4 que se hacen a distancia en los siguientes centros educativos:
•CIFP Pau Casesnoves (Inca):
• Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
• Técnico superior en Desarrollo de aplicaciones web.
•En el IES Berenguer de Anoia (Inca):
• Técnico superior en Comercio internacional.
•CIFP Juníper Serra (Palma):
• Técnico superior en Agencias de viajes y gestión de acontecimientos.
Los ciclos formativos de formación profesional básica y de grado medio están cofinanciados por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de las Islas Baleares 2014-2020.
La oferta completa de nuevos ciclos se puede consultar en el documento adjunto.
Por otro lado, el curso 2020-21 cuenta con una inversión para material fungible de los centros de FP de 1,68 millones de euros. Además, en cuanto a la dotación para equipación de FP, se ha dotado de 1.215.000 € para el 2020.
Por familias profesionales, destacan las siguientes inversiones:
● Equipaciones para la implantación del ciclo de panadería, repostería y confitería en el IES Sa Serra. Importe: 107.792 euros.
●Dotación para el aula de cata de vinos del ciclo de grado medio de Vinos y aceites del IES Binissalem. Importe: 32.925 euros.
●Equipaciones de aparatos para los ciclos de Vinos y aceites, y de Vitivinicultura del IES Felanitx y el IES Binissalem. Importe: 11.527,32 euros.
●Compra de equipación informática para dotar las aulas talleres de los diferentes ciclos formativos de las Illes Balears. Importe: 429.696 euros.
Los «másters» del FP por primera vez en Baleares
Este curso entrarán en funcionamiento los Cursos de Especialización que tienen como objetivo complementar las competencias de los titulados en Formación Profesional de grado medio o superior según el caso. Tienen una duración de 300 a 600 horas y completan la formación general de los ciclos con una especialización concreta que quiere dar una respuesta rápida a las demandas del mi industrial y empresarial.
En Baleares el curso 2020/21 está prevista la implantación de dos Cursos de Especialización: el de Pan y repostería artesanal en el IES Josep Sureda i Blanes y el de Especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información en el CIFP Francesc de Borja Moll.
Está previsto que estos cursos se pongan en marcha a partir de enero de 2021.
Reconocimiento de la experiencia profesional de los trabajadores
Uno de los aspectos más destacados del Programa de Cooperación Territorial es la inversión en la acreditación de las competencias básicas y profesionales que permitirá reconocer la experiencia profesional de los trabajadores con certificados oficiales. Este reconocimiento oficial los permitirá acceder a estudios de FP en los que solo tendrán que cursar aquellos módulos que no se hayan podido acreditar
Hasta ahora este proceso de acreditación se hacía en convocatorias puntuales pero a partir del curso 2020/21 se hará de manera permanente, permitiendo que los trabajadores puedan solicitar en cualquier momento iniciar el proceso.
El objetivo de esta iniciativa es incrementar el número de personas tituladas y animar a la formación a lo largo de la vida. La necesidad de trabajadores cualificados y titulados está cada vez más presente. Este nuevo enfoque que facilitará la inscripción y el proceso en general, pretende llegar a unos 7.000 aspirantes en Baleares. Hay que tener en cuenta que en un curso habitual se tramitaban unos 400 expedientes de acreditación.
En Baleares, para llevar a cabo este objetivo, se prevé incrementar el número de Puntos de Orientación Académica y Profesional (POAP y extensiones de los POAP) que pasarán de los 5 actuales a 17, y que estarán ubicados en los CEPA y en los CIFP de las Islas y poner en marcha una aplicación para facilitar la inscripción y dotar con 7 personas el equipo de acreditación de forma que puedan crear la infraestructura informática necesaria y ejercer tareas de orientación. Además, se hará promoción en todos los ayuntamientos de las Islas para facilitar el acceso al proceso de acreditación al máximo de alumnos posible.
Se prevé que este operativo esté en funcionamiento a lo largo del último trimestre de 2020 y supondrá una inversión de 4.693.181,32 euros.
9 aulas de emprendimiento en Baleares
El curso 2020/21 se implantarán en Baleares 9 aulas de emprendimiento principalments en los Centros integrados de FP con una inversión de 45.000 euros.
Estas aulas facilitan los instrumentos necesarios para la constitución de microempresas con el fin de promover el autoempleo como alternativa al trabajo por cuenta ajena. El alumnado propone una idea de negocio y encuentra los recursos necesarios para que ponerla en marcha, con el apoyo de un tutor asesor y un espacio físico dotado de equipaciones informáticas.
Los usuarios de estas aulas serán alumnos que estudian en diferentes ciclos formativos pero también estarán abiertas a antiguos alumnos a lo largo de los tres años siguientes a la finalización de sus estudios.
Formación en digitalización para el profesorado de FP
El curso que viene se prevé formar en digitalización aplicada a los sectores productivos a 654 profesores de Formación Profesional. Contarán con un mínimo de 30 horas de formación acreditable como formación permanente del profesorado.
La participación de las empresas en esta formación es fundamental para acercar los aspectos tecnológicos punteros al profesorado que encargado de impartir los estudios correspondientes a las titulaciones de cada ámbito productivo. Se quiere favorecer las estancias a empresas y que la formación también se pueda hacer dentro y fuera de España, siempre que la situación sanitaria lo permita, yendo a los lugares donde la tecnología o la prestación de servicios sean más avanzados en el sector de referencia.
Esta iniciativa supondrá una inversión de 64.701,67€.
Oferta nueva de ciclos formativos para el curso 2020-2021
|
ISLA |
CICLO FORMATIVO |
FAMILIA PROFESIONAL |
CENTRO EDUCATIVO |
|
Ibiza |
CFGS de Paisajismo y medio rural (AGA31) |
Agrária |
CIFP Can Marines |
|
CFGS de Transporte marítimo y pesca de altura (MAP32) |
Marítimopesquera |
CIFP Can Marines |
|
|
Formentera |
CFGM Atención a personas en situación de dependencia (SSC21) |
Servicios socioculturales y a la comunidad |
IES Marc Ferrer |
|
Mallorca |
FPB Agrojardineria y composiciones florales (AGA11) |
Agrária |
CIFP Joan Taix |
|
CFGM Curas de enfermería (SAN23) |
Sanidad |
CEPA Francesc de Borja Moll |
|
|
CFGM de Curas de enfermería (SAN23) |
Sanidad |
CEPA Mancomunitat des Pla |
|
|
CFGM de Atención a personas en situación de dependencia (SSC21) |
Servicos socioculturales y a la comunidad |
CEPA Mancomunitat des Pla |
|
|
CFGM de Estética y belleza (IMP21) |
Imagen personal |
CIFP Joan Taix |
|
|
CFGM de Informática y comunicaciones (IFC21) |
Informática y comunicaciones |
IES Politècnic |
|
|
CFGS de Integración Social (SSC33) |
Servicios socioculturales y a la comunidad |
CEPA Calvià |
|
|
CFGS de Gestión forestal y del medio natural (AGA32) |
Agrária |
CIFP Joan Taix |
|
|
CFGS de Integració Social (SSC33) |
Servicios socioculturales y a la comunidad |
CIFP Son Llebre |
|
|
CFGS de Acondicionamiento físico (IFC32) |
Actividades físicas y deportivas |
IES Albuhaira |
|
|
CFGS de Dietética (SAN32) |
Sanidad |
IES Albuhaira |
|
|
CFGS de Educación infantil (SSC31) |
Servicios socioculturales y a la comunidad |
IES Antoni Maura |
|
|
CFGS de Transporte y logística (COM35) |
Comercio y marqueting |
IES Berenguer d’Anoia |
|
|
CFGS de Marqueting y publicidad (COM31) |
Comercio y marqueting |
IES Calvià |
|
|
CFGS de Estudios y animación sociodeportiva (AFD31) |
Actividades físicas y deportivas |
IES Centre Tecnificació |
|
|
CFGS de Agencias de viajes y eventos turísticos (HOT32) - FP a distancia |
Hosteleria y turismo |
CIFP Juníper Serra |
|
|
CFGS de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (IFC32) - FP a distància |
Informática y comunicaciones |
CIFP Pau Casesnoves |
|
|
CFGS de Desarrollo de aplicaciones web (IFC33) - FP a distancia |
Informática y comunicaciones |
CIFP Pau Casesnoves |
|
|
CFGS de Comercio internacional (COM34) - FP a distancia |
Comerç i màrqueting |
IES Berenguer d’Anoia |
|
|
CFGM de Mantenimiento de embarcaciones de recreo (TMV26) - FP DUAL |
Transporte y mantenimiento de vehículos |
CIFP Juníper Serra |
|
|
CFGS de Educación infantil (SSC31) |
Servicios socioculturales y a la comunidad |
CC ES Liceu |
|
|
CFGM de Curas auxiliares de curas de enfermería (SAN23) |
Sanidad |
CC La Salle |
|
|
CFGS de Estudios y animación socioesportiva (AFD31) |
Actividades físicas y deportivas |
CC Sant Alfons |
|
|
Menorca |
CFGS de Integración Social (SSC33) |
Servicios socioculturales y a la comunidad |
IES Cap de Llevant |





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156