Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 16:43:36 horas

Govern de les Illes Balears
Martes, 28 de Julio de 2020
Illes Balears

La EPA del segundo trimestre deja una ocupación de 512.000 personas en las Illes Balears

Supone un incremento entre trimestres de 9.200 personas, pero una caída interanual de 66.500.

El conseller indica que el EPA refleja una “situación muy dura”, que todavía lo sería más si no se hubieran establecido los mecanismos de protección de los ERTE. La ocupación del segundo trimestre de 2020 se ha situado en 512.200 ocupados, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por la INE.

La ocupación del segundo trimestre de 2020 se ha situado en 512.200 ocupados, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por la INE. Esta cifra, presentada hoy en rueda de prensa por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y el director general de Modelo Económico y Empleo, Llorenç Pou, supone un ligero incremento de 9.200 personas empleadas respecto al trimestre anterior, aunque refleja una fuerte caída del empleo en 66.500 personas respecto al mismo periodo del año anterior, un 11,5% menos, cuando a nivel nacional la caída es del 6%.


El conseller Negueruela ha indicado que se trata de cifras duras, que ya reflejan la situación de los meses de abril y mayo, cuando se produjo la parada de la actividad económica, solo ligeramente compensada por la situación de julio. También ha indicado que los datos del EPA están en sintonía con lo que han ido registrando las estadísticas de empleo y paro que cada mes se registra en el servicio de ocupación.


A pesar de estar ante “una situación de debilidad económica” importante, el conseller ha indicado que el hecho de haber establecido mecanismos de protección a través de los expedientes de regulación temporal de la ocupación (ERTE), ha permitido que no tengamos una situación de crisis social más grave, y que la protección ha funcionado para mantener los puestos de trabajo.


Prueba de esto es que, a pesar de todo, las Islas Baleares es la única comunidad donde la ocupación entre trimestres ha crecido, y esto se debe a la incorporación de los fijos discontinuos a los ERTE.


Tasa de protección del 40%


En este contexto económico, hay que destacar que la protección para las personas desocupadas se ha incrementado hasta el 39,6%, una tasa de protección que es 9 puntos porcentuales superior a la de hace un año. Este nivel de protección también ha sido posible gracias a la extensión de los ERTO, y a otras medidas de subsidio dirigidas a diferentes colectivos.


El paro, en 97.100 personas


Finalmente, el paro registrado en el segundo trimestre del año ha estado de 97.100 personas. Otra vez, el paro se reduce entre el trimestre anterior y el segundo trimestre, si bien es mucho más elevado cuando se compara con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en una subida del 21,5% (17.200 personas paradas más).


El conseller ha indicado que buena parte de este incremento del paro se debe a la contratación temporal, que han hecho crecer el paro este trimestre y que hacen situar la tasa de paro alrededor del 15,9%, en la línea de la media nacional.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.