Illes Balears
JUPOL Y JUCIL califican de preocupante la situación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, ante la llegada de pateras a nuestras costas
El sindicado JUPOL y la asociación JUCIL reiteran una vez más la necesidad de elaborar un protocolo de actuación efectivo para actuar ante la llegada de inmigrantes irregulares a España.
Ambas organizaciones reclaman medidas de seguridad y efectivos suficientes para poder hacer frente a la oleada de pateras que están llegando a las costas españolas.
JUPOL y JUCIL aseguran que en días pasados la situación en las costas españolas se ha descontrolando ante la llegada de numerosas embarcaciones clandestinas, recordando que Baleares no ha estado exenta de esta situación, algo que cada vez se repite con mayor frecuencia y que según las informaciones de FRONTEX, solo puede empeorar en todo el litoral Mediterráneo.
Actualmente, a la llegada de los inmigrantes a las costas el Gobierno Nacional y Autonómico respectivo, les proporciona todo lo necesario para velar por su seguridad y salud y tienen establecido que se les debe realizar a todos ellos una prueba de detección de la Covid-19 (PCR), ofreciéndoles un lugar para pasar la cuarentena de obligado cumplimiento ante la pandemia mundial que nos ocupa.
Una situación insostenible, que dista mucho de la que viven los policías nacionales y los guardias civiles, encargados de las primeras actuaciones con los inmigrantes y de velar por el cumplimiento de su aislamiento preventivo, situación que genera una carga de trabajo extra inasumible actualmente para las plantillas de ambos cuerpos sin perjudicar otros servicios.
Falta de colaboración
JUPOL además ha denunciado la total falta de colaboración por parte de los migrantes recién llegados a las costas españolas, algo que, sumado a la falta de efectivos policiales, ha provocado la fuga de muchos de ellos de las zonas de cuarentena en algunas ciudades, sin saber si son portadores o no del COVID-19 o de otras enfermedades, causando un grave riesgo para la seguridad y la salud de todos los ciudadanos.
Por ello, desde JUPOL y JUCIL se pide la elaboración de un protocolo de actuación con medidas específicas para evitar situaciones como la vivida estos días en Cartagena, en la que un centenar de inmigrantes se fugaron de las zonas habilitadas para cumplir la cuarentena establecida por el COVID-19.
Escasez de EPI´s
En esta situación, desde JUPOL y JUCIL, se reitera a sus respectivas Direcciones Generales la necesidad de que se dote a todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de los Equipos de Protección individual necesarios para evitar posibles contagios de los funcionarios policiales por Coronavirus, o por otras enfermedades infecciosas, de las que pudieran ser portadores los migrantes que llegan a nuestras costas.
Un problema, la escasez de EPI´s, que parecía estar solventado tras las primeras semanas de la pandemia, pero que ahora vuelve a manifestarse tras el incremento de actuaciones con posibles contagiados que tienen que llevar a cabo los agentes.
Zonas de cuarentena
Desde JUPOL y JUCIL se pide, tanto a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, como a las Delegaciones del Gobierno y los diferentes gobiernos regionales, que habiliten zonas adecuadas para el confinamiento y aislamiento de los migrantes durante el tiempo que dure la cuarentena de los mismos y que permitan a su vez, una mayor optimización de los efectivos en las actuaciones que todas las entidades implicadas en su recepción deban realizar y evitar además desplazamientos innecesarios. Y, que nunca se ingrese a estas personas en dependencias policiales hasta haber dado negativo en la prueba de detección del Covid-19 (PCR), dependencias por las que además de los agentes, pasan ciudadanos a posteriori.
Dos años de peticiones formales
Desde la creación de JUPOL ya se ha solicitado a la Dirección General de la Policía, así como al Ministerio del Interior, la elaboración de un protocolo eficaz y operativo enfocado a una correcta y adecuada recepción, detención y primera toma de contacto, traslado y custodia de los integrantes de pateras, no habiendo respuesta aún, casi dos años después y a pesar del aumento de la inmigración.
Con este reglamento se garantizaría la seguridad y la salud de los efectivos que tienen que atender y supervisar la llegada de los inmigrantes.
Ambas organizaciones reclaman medidas de seguridad y efectivos suficientes para poder hacer frente a la oleada de pateras que están llegando a las costas españolas.
JUPOL y JUCIL aseguran que en días pasados la situación en las costas españolas se ha descontrolando ante la llegada de numerosas embarcaciones clandestinas, recordando que Baleares no ha estado exenta de esta situación, algo que cada vez se repite con mayor frecuencia y que según las informaciones de FRONTEX, solo puede empeorar en todo el litoral Mediterráneo.
Actualmente, a la llegada de los inmigrantes a las costas el Gobierno Nacional y Autonómico respectivo, les proporciona todo lo necesario para velar por su seguridad y salud y tienen establecido que se les debe realizar a todos ellos una prueba de detección de la Covid-19 (PCR), ofreciéndoles un lugar para pasar la cuarentena de obligado cumplimiento ante la pandemia mundial que nos ocupa.
Una situación insostenible, que dista mucho de la que viven los policías nacionales y los guardias civiles, encargados de las primeras actuaciones con los inmigrantes y de velar por el cumplimiento de su aislamiento preventivo, situación que genera una carga de trabajo extra inasumible actualmente para las plantillas de ambos cuerpos sin perjudicar otros servicios.
Falta de colaboración
JUPOL además ha denunciado la total falta de colaboración por parte de los migrantes recién llegados a las costas españolas, algo que, sumado a la falta de efectivos policiales, ha provocado la fuga de muchos de ellos de las zonas de cuarentena en algunas ciudades, sin saber si son portadores o no del COVID-19 o de otras enfermedades, causando un grave riesgo para la seguridad y la salud de todos los ciudadanos.
Por ello, desde JUPOL y JUCIL se pide la elaboración de un protocolo de actuación con medidas específicas para evitar situaciones como la vivida estos días en Cartagena, en la que un centenar de inmigrantes se fugaron de las zonas habilitadas para cumplir la cuarentena establecida por el COVID-19.
Escasez de EPI´s
En esta situación, desde JUPOL y JUCIL, se reitera a sus respectivas Direcciones Generales la necesidad de que se dote a todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de los Equipos de Protección individual necesarios para evitar posibles contagios de los funcionarios policiales por Coronavirus, o por otras enfermedades infecciosas, de las que pudieran ser portadores los migrantes que llegan a nuestras costas.
Un problema, la escasez de EPI´s, que parecía estar solventado tras las primeras semanas de la pandemia, pero que ahora vuelve a manifestarse tras el incremento de actuaciones con posibles contagiados que tienen que llevar a cabo los agentes.
Zonas de cuarentena
Desde JUPOL y JUCIL se pide, tanto a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, como a las Delegaciones del Gobierno y los diferentes gobiernos regionales, que habiliten zonas adecuadas para el confinamiento y aislamiento de los migrantes durante el tiempo que dure la cuarentena de los mismos y que permitan a su vez, una mayor optimización de los efectivos en las actuaciones que todas las entidades implicadas en su recepción deban realizar y evitar además desplazamientos innecesarios. Y, que nunca se ingrese a estas personas en dependencias policiales hasta haber dado negativo en la prueba de detección del Covid-19 (PCR), dependencias por las que además de los agentes, pasan ciudadanos a posteriori.
Dos años de peticiones formales
Desde la creación de JUPOL ya se ha solicitado a la Dirección General de la Policía, así como al Ministerio del Interior, la elaboración de un protocolo eficaz y operativo enfocado a una correcta y adecuada recepción, detención y primera toma de contacto, traslado y custodia de los integrantes de pateras, no habiendo respuesta aún, casi dos años después y a pesar del aumento de la inmigración.
Con este reglamento se garantizaría la seguridad y la salud de los efectivos que tienen que atender y supervisar la llegada de los inmigrantes.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215