Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:33 horas

ACC
Jueves, 20 de Agosto de 2020
Medio Ambiente

Los cambios en el medio ambiente están contribuyendo claramente a las alteraciones del sistema inmunitario y al aumento de otras enfermedades

El aumento de las temperaturas está provocando un incremento de enfermedades debido al aumento de parásitos y a la colonización de nuevas áreas, así como importantes cambios de comportamiento en nuestras mascotas como el conocido estrés térmico.

MSD Animal Health ha puesto en marcha la iniciativa europea #ProtectOurFutureToo que ha reunido a 21 expertos de más de 30 países de toda Europa para que aporten evidencias científicas y su opinión sobre cómo afrontar la situación actual.


Para analizar en profundidad la situación y las verdaderas consecuencias del aumento de las temperaturas, MSD Animal Health ha puesto en marcha la iniciativa europea #ProtectOurFutureToo a través de la cual 21 expertos de más de 30 países de toda Europa se han reunido para evidenciar científicamente los riesgos producidos por las alteraciones estacionales, y para exponer sus conclusiones con detalle bajo la iniciativa europea. Esta iniciativa pretende concienciar y favorecer un cambio en el comportamiento de las familias a fin de conseguir una mejor prevención para sus mascotas.


Dentro de este equipo, Fernando Fariñas Guerrero, director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas de Málaga, ha contribuido con su percepción sobre el nacimiento y expansión de nuevas enfermedades, señalando que “los cambios en el medio ambiente (globalización, deforestación, el aumento de las temperaturas, las lluvias y la humedad) también están contribuyendo claramente a las alteraciones del sistema inmunitario”. La exposición humana y animal a los cambios estacionales que estamos viviendo, puede producir o conducir a alteraciones profundas del sistema inmunitario que provocan una predisposición a sufrir más enfermedades infecciosas y no infecciosas, como, por ejemplo, las alergias y las enfermedades autoinmunes.


En materia de parásitos, los profesores de parasitología de la Universidad de Zaragoza, Agustín Estrada y Javier Lucientes reconocen que el incremento de las temperaturas durante todo el año, no sólo en los meses más cálidos, implica que las poblaciones de ectoparásitos en nuestro medio ambiente estén aumentando, expandiéndose a nuevas áreas y permaneciendo activas durante períodos más largos de tiempo. Agustín Estrada apunta que “los cambios en el clima afectan profundamente a la distribución de las garrapatas, pues hasta hace unos 30 años se podía observar una estacionalidad más o menos estricta y restringida a las épocas de primavera y del estío y durante las cuales se podía comprobar la actividad de las garrapatas. Sin embargo, esto ha cambiado rápidamente y en los últimos años estamos observando un otoño y un inverno mucho más cortos y mucho más cálidos, por lo tanto, es preciso entender que debemos proteger a las mascotas también durante estas épocas”. Además de las alteraciones climáticas, Javier Lucientes añade la urbanización como otro de los factores que ha influido en la propagación y aumento de la población de parásitos. “En los últimos años, hemos visto cómo las grandes ciudades han recibido a un elevado número de personas, lo que ha favorecido el cambio en la estructura de estas urbes y un aumento de las zonas ajardinadas. A esto se suma que, dentro de las ciudades ocurre un fenómeno denominado isla térmica que está beneficiando un aumento en la actividad de los vectores dentro de las ciudades”.


Por último, y aportando su visión sobre el comportamiento de las mascotas, Xavier Manteca, miembro del departamento de Ciencia Animal y Alimentaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, reconoce las consecuencias negativas del aumento de las temperaturas sobre el bienestar de perros y gatos. “Las temperaturas muy altas son consideradas como un factor de estrés importante en los animales puesto que su rutina se ve alterada y provoca cambios en el comportamiento”. La consecuencia más frecuente de las temperaturas elevadas son los golpes de calor que afectan principalmente a la raza canina al carecer de un sistema eficiente para regular su temperatura corporal. Además, el calor obliga a las mascotas a desviarse de sus rutinas habituales. El ejercicio, por ejemplo: a medida que aumentan las temperaturas, los propietarios pueden ser menos propensos a pasear a sus perros, lo que aumenta el riesgo de obesidad en perros acostumbrados a ejercicio frecuente.


MSD Animal Health busca con esta iniciativa concienciar de la importancia de cuidar de la salud de nuestras mascotas y de la nuestra del incremento de las temperaturas, importante extremar las medidas de cuidado y de prevención y mantener la protección en nuestras mascotas durante todo el año. Ante cualquier duda, es importante que acudamos al profesional veterinario para que nos diga cómo debemos actuar para proteger a los perros y gatos como miembros de nuestras familias que son.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.