El Tiempo
¿Cómo evolucionará el tiempo en la primera semana de septiembre?
Tras las fuertes tormentas y el importante descenso de las temperaturas en España, ahora ha llegado el frío nocturno.
La pasada madrugada ha sido la más fría de agosto en muchos años, registrándose -10 ºC en el Poljé de la Vasequilla (Checa, Guadalajara), uno de los valores más bajos de agosto en nuestro país.
![[Img #43467]](https://mallorcactual.com/upload/images/08_2020/9145_31081938_670.jpg)
Durante los próximos días, coincidiendo con el inicio del otoño climatológico, habrá todavía alguna helada, pero las temperaturas se irán recuperando, llegándose a alcanzar los 35 ºC en algún punto de la geografía española
Tras las fuertes tormentas y el importante descenso de temperaturas de este fin de semana en casi todo el país, ahora ha llegado el frío nocturno, asociado a la masa de aire polar que nos ha barrido en los últimos días. El viento en calma ha favorecido la retención del aire frío cerca de la superficie. Esta pasada madrugada ha sido la más fría de agosto en muchos años, registrándose -10 ºC en el Poljé de la Vasequilla (Checa, Guadalajara), uno de los valores más bajos de agosto en España.
El calor en aumento
Durante los próximos días, coincidiendo con el inicio del otoño climatológico, habrá algunas heladas, especialmente a lo largo de la primera mitad de la semana. No obstante, por el día las temperaturas se irán recuperando, y para la segunda mitad podríamos hablar de registros máximos de más de 35 ºC en puntos de Andalucía y en las Vegas Bajas del Guadiana. En el resto del país oscilarán entre los 30-35 ºC.
Pocas precipitaciones
El cielo estará poco nuboso en general. En zonas de montaña podría producirse algún chubasco o tormenta puntual. A lo largo del miércoles tendremos nuevas precipitaciones en el litoral mediterráneo, sin llegar a la intensidad del pasado fin de semana.
Esta semana nos rondarán varios descuelgues de aire frío y el viento soplará de componente noreste en superficie. Con este escenario, las temperaturas se contendrán en el Cantábrico y en el Mediterráneo, con máximas ligeramente inferiores a los 30 ºC. Según Samuel Biener, climatólogo de Meteored, las nuevas vaguadas que irán llegando de momento no implicarán las típicas lluvias torrenciales.
La pasada madrugada ha sido la más fría de agosto en muchos años, registrándose -10 ºC en el Poljé de la Vasequilla (Checa, Guadalajara), uno de los valores más bajos de agosto en nuestro país.
Durante los próximos días, coincidiendo con el inicio del otoño climatológico, habrá todavía alguna helada, pero las temperaturas se irán recuperando, llegándose a alcanzar los 35 ºC en algún punto de la geografía española
Tras las fuertes tormentas y el importante descenso de temperaturas de este fin de semana en casi todo el país, ahora ha llegado el frío nocturno, asociado a la masa de aire polar que nos ha barrido en los últimos días. El viento en calma ha favorecido la retención del aire frío cerca de la superficie. Esta pasada madrugada ha sido la más fría de agosto en muchos años, registrándose -10 ºC en el Poljé de la Vasequilla (Checa, Guadalajara), uno de los valores más bajos de agosto en España.
El calor en aumento
Durante los próximos días, coincidiendo con el inicio del otoño climatológico, habrá algunas heladas, especialmente a lo largo de la primera mitad de la semana. No obstante, por el día las temperaturas se irán recuperando, y para la segunda mitad podríamos hablar de registros máximos de más de 35 ºC en puntos de Andalucía y en las Vegas Bajas del Guadiana. En el resto del país oscilarán entre los 30-35 ºC.
Pocas precipitaciones
El cielo estará poco nuboso en general. En zonas de montaña podría producirse algún chubasco o tormenta puntual. A lo largo del miércoles tendremos nuevas precipitaciones en el litoral mediterráneo, sin llegar a la intensidad del pasado fin de semana.
Esta semana nos rondarán varios descuelgues de aire frío y el viento soplará de componente noreste en superficie. Con este escenario, las temperaturas se contendrán en el Cantábrico y en el Mediterráneo, con máximas ligeramente inferiores a los 30 ºC. Según Samuel Biener, climatólogo de Meteored, las nuevas vaguadas que irán llegando de momento no implicarán las típicas lluvias torrenciales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125