Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:14:09 horas

ACC
Viernes, 11 de Septiembre de 2020
Medio Ambiente

Acabar con la sobrepesca

300 científicos instan a la UE a proteger la salud de los océanos como medida climática.

"Acabar con la sobrepesca" - ese es el mensaje que se ha entregado al Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevičius esta semana, como parte de una declaración firmada por 300 científicos que pide la acción de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE para poner fin a la sobrepesca "como una respuesta urgente y necesaria a las crisis de la biodiversidad y el clima".

[Img #43611]

 

Los científicos instan a la UE a que establezca límites de pesca dentro del asesoramiento científico y a que reconozca que "la gestión de la pesca basada en el ecosistema es fundamental para la salud de los océanos y su capacidad para responder al cambio climático" .


 
Las firmas también se entregarán a los ministros de pesca de los Estados miembros de la UE, antes de que se acuerden los límites anuales de pesca para 2021, y a los miembros del Parlamento de la UE que están preparando su respuesta a la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030.


 
La declaración, firmada por las principales voces en el ámbito de las ciencias del mar, incluido el profesor Carlos M. Duarte, el profesor Hans-Otto Pörtner, la Dra. Valérie Masson-Delmotte, el profesor Rashid Sumaila, la Dra. Ute Jacob, el Dr. Jean-Baptiste Jouffray, el profesor Didier Gascuel, el Dr. Rainer Fröse, el profesor Alex Rogers, la profesora Victoria Reyes-García, la Dra. Sandra Cassotta, el profesor Stiig Markager y el profesor Daniel Pauly, fue entregada esta semana al Comisario de la UE Virginijus Sinkevičius por el equipo de la campaña de Our Fish.


 
"La sobrepesca y la captura incidental son los mayores impulsores de la pérdida de biodiversidad en el océano", dijo el Profesor Alex Rogers, Director Científico de Rev Ocean. "Necesitamos un océano saludable y productivo, y poner fin a la sobrepesca es clave. Esto es especialmente cierto cuando se enfrentan los efectos de la alteración del clima, que afecta a todo el océano, incluidas las propias poblaciones de peces. En mi calidad de científico, hago un llamamiento a la UE para que reconozca que la gestión de la pesca basada en los ecosistemas es fundamental para la salud del océano y su capacidad para responder al cambio climático. También es vital para la salud humana, incluida la de las generaciones futuras".


 
"La sobrepesca significa sacar del agua más peces de los que pueden volver a crecer. Para ser honesto, eso es bastante estúpido. Porque entonces las poblaciones se reducen, y la reducción de pequeñas poblaciones sólo puede soportar pequeñas capturas.

 

Así que eso no tiene ningún sentido; no ayuda a los pescadores, no ayuda a los peces, no ayuda a nadie. Todo esto también tiene un impacto en el clima; las poblaciones de peces que son demasiado pequeñas no pueden cumplir su función en el ecosistema. Si el ecosistema no funciona correctamente, no puede respirar correctamente y no puede absorber el CO2 adecuadamente", dijo el Dr. Rainer Fröse, GEOMAR - Centro Helmholtz de investigación oceánica de Kiel, Alemania.


 
"La ciencia es clara - ahora la UE debe asegurar que un océano saludable es fundamental para su respuesta a la crisis de la naturaleza y el clima - y eso significa poner fin finalmente a la sobrepesca", dijo Rebecca Hubbard, Directora de Programa de Our Fish. "Al igual que con nuestra propia salud, si continuamos golpeando el océano con la sobrepesca, todo el sistema se debilitará aún más, hasta que ya no pueda proporcionarnos el soporte vital para el que lo necesitamos: oxígeno, regulación del clima, alimentos y empleos. La UE debe dejar de dar largas y tomar esta clara y decisiva medida ahora, antes de que sea demasiado tarde", concluyó Hubbard.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.