Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:02:34 horas

ACC
Miércoles, 07 de Octubre de 2020
Medio Ambiente

Los ‘Héroes LIBERA’ caracterizan cerca de 20.500 residuos y recogen 4,6 toneladas de basuraleza de las playas y los mares

Con motivo de la campaña de ciencia ciudadana 1m2 por las playas y los mares del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, entre el 26 de septiembre y el 04 de octubre, 2.172 personas voluntarias se han movilizado en un total de 157 puntos costeros y fondos marinos para obtener más información sobre la basuraleza.

[Img #43979]

 

Las piezas de plástico de entre 2,5 y 50 cm. y las colillas fueron los residuos más encontrados en esta última edición. Además, se han encontrado cerca de 100 mascarillas y 15 guantes, sobre todo en playas.

 

[Img #43978]

 

Desde el sábado 26 de septiembre hasta el domingo 4 de octubre 2.172 ‘Héroes LIBERA’ han participado en recogidas de basuraleza en 157 playas y costas de todo el territorio nacional. Con el objetivo de obtener datos sobre el tipo de basuraleza encontrada y así plantear estrategias más eficientes que ayuden a poner fin a este problema ambiental, la cuarta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha permitido caracterizar cerca de 20.500 residuos y retira run total de 4,6 toneladas de basuraleza de nuestras costas.

 

[Img #43980]

 

Esta campaña de ciencia ciudadana ha contado una vez más con la participación de organizaciones como Cruz Roja, Fundación Reina Sofía, MATER Museoa, Fundación SAVE THE MED, o PROMEMAR. Entre ellas, destacan la Red de Vigilantes Marinos de la ONG Oceánidas que ha movilizado a 1.000 buceadores voluntarios en 40 puntos del país, consiguiendo retirar más de seis toneladas de residuos de los fondos marinos, o la Federación Española de Actividades Subacuáticas que ha actuado en 20 puntos con la ayuda de 200 ecovoluntarios.

 

Gracias a los esfuerzos de todas las personas voluntarias y a través de la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, se han conseguido categorizar cerca de 20.500 residuos, alcanzando así una cifra total de 4,6 toneladas.


 
Piezas de plástico de entre 2,5 y 50cm. y colillas, los residuos más encontrados

 

Los residuos más encontrados por los ‘Héroes LIBERA’ han sido piezas de plástico de 2,5 a 50cm. seguido de colillas, piezas pequeñas de plásticos (0-2,5cm), botellas de plástico y embalajes industriales.


A estos residuos se han sumado este año los guantes y mascarillas, un nuevo tipo de basuraleza especialmente peligroso ya que, si no se depositan en el contenedor de resto, pueden acabar en la naturaleza y contaminar los entornos naturales afectando a la fauna y flora, siendo incluso un factor de aumento de mortalidad de diferentes especies. En este sentido, durante la campaña, se han recogido y caracterizado alrededor de 100 mascarillas y 15 guantes.


Al igual que todos los datos obtenidos gracias a las distintas campañas de ciencia ciudadana que el Proyecto LIBERA ha llevado a cabo en los últimos tres años, la información obtenida en esta cuarta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ se integrará en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECORD) y se sumará al ‘Barómetro de la Basuraleza’ donde ya están recopilados más de 250.000 objetos caracterizados desde el inicio de LIBERA.

 

“El conocimiento científico nos permite saber la realidad del problema que es la base para aplicar medidas de prevención y mitigación del daño que sufre el planeta. La basuraleza se ha convertido en un agente más de ese cambio global al que los seres humanos estamos sometiendo al planeta tierra. Gracias a estas iniciativas estamos consiguiendo que cada vez sean más los ciudadanos, empresas y administraciones concienciadas con este problema ambiental”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

 

“Esta cuarta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ ha sido distinta pero también más necesaria que nunca. Debemos seguir cuidando del medio ambiente y ampliando nuestro conocimiento sobre la basuraleza para luchar de manera más eficaz contra este grave problema ambiental. Gracias a la magnífica labor de los miles de voluntarios, instituciones, empresas y organizaciones que nos apoyan, nos estamos acercando a la solución”, asegura Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.