Illes Balears
Fotógrafos de renombre mundial elegirán las mejores imágenes del mar Balear
Cuatro prestigiosos fotógrafos conforman el jurado de MARE, el Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear.
El 31 de octubre es el último día para presentar las fotografías en la primera edición de MARE, certamen de fotografía y vídeo que invita a la ciudadanía a participar con imágenes inéditas del mar Balear, acompañadas de mensajes de conservación ambiental.
![[Img #44242]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/469_94-manu-san-flix_670.jpg)
El formulario de inscripción y las bases están disponibles en la página web www.marebalear.org.
![[Img #44241]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/5986_93-luis-ametller_670.jpg)
El juradode esta primera edición cuenta con cuatro profesionales de la fotografía a nivel internacional, que serán las personas encargadas de seleccionar las mejores imágenes siguiendo criterios de calidad fotográfica, originalidad, fidelidad con la realidad y capacidad de conectar con el espectador.
![[Img #44239]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/2922_91-enric-gener_670.jpg)
• Angel Fitor (Alicante, España), es un fotógrafo con una amplia experiencia en comportamiento animal y buceo profesional. Su trabajo se centra en el Mar Mediterráneo y en los Grandes Lagos de África. "Mi mayor proyecto es contribuir a que dejemos de vivir de espaldas al mar".
• Meaghan Ogilvie (Toronto, Canadá), es fotógrafa y artista visual especializada en fotografía submarina. “Hoy en día, la originalidad es un elemento clave en fotografía para poder captar la atención del público”.
• Paul Hilton (Londres, Reino Unido), es fotoperiodista, consultor de comercio de vida silvestre y conservacionista. "Los premios son para un fotógrafo un reconocimiento de que estás haciendo algo bien y de que tu trabajo tiene un impacto a la hora de crear un cambio."
• Ofelia de Pablo (Madrid, España), fotoperiodista independiente y cofundadora de HAKAWATAFILM, ha viajado a más de 60 países documentando temas ambientales, sociales y políticos.“Promuevo, creo y trabajo con el poder del multimedia como herramienta para cambiar el mundo”.
![[Img #44240]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/799_92-joan-sans-epinephelus-marginatus_670.jpg)
Sara García, coordinadora de MARE, afirma: “Es un honor contar con fotógrafos de referencia nacional e internacional en la primera edición de MARE. Los cuatro cuentan con una trayectoria profesional distinta y creemos que eso ayudará a la hora de valorar las fotografías desde diferentes perspectivas”.
![[Img #44244]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/410_96-xavier-mas_670.jpg)
El certamen pone especial énfasis en el poder de la imagen para invitar a la reflexión, junto con la calidad técnica de la imagen. Los premios en MARE sirven para construir una apreciación colectiva del mar Balear y para ofrecer más reconocimiento a los fotógrafos, que son quienes conectan al público en general con el mar.
“Los fotógrafos son los ojos que nos ayudan a mostrar el mar con todo su esplendor, belleza y desafíos; especialmente para aquellas personas que de otra manera nunca tendrían la posibilidad de sumergirse en el mar”, constata García.
Últimos días para inscribirse
La convocatoria de 2020 está abierta hasta el 31 de octubre.Pueden participar tanto personas profesionales como aficionadas, en las categorías de jóvenes (< 18 años) y adultos (> 18 años). El certamen cuenta con cinco áreastemáticas para presentar las fotografías, tanto dentro como fuera del agua: fauna marina; mundo vegetal submarino; paisaje submarino; el mar desde fuera; y relación humana con el mar Balear: denuncias o historias de éxito.También pueden presentarse vídeos y reportajes fotográficos. Estos formatos no optan a premios, pero sí se reconocerán y formarán parte de las exhibiciones itinerantes previstas.
Una iniciativa colaborativa abierta a más apoyos
MARE es una iniciativa colaborativa de ámbito balear abierta a la participación de otras entidades y patrocinadores que quieran contribuir a visibilizar la belleza del mar Balear y trabajar por su conservación. Nace impulsada por la Fundación Marilles, junto con Menorca Reserva de la Biosfera, Ibiza Preservation, Mallorca Preservation Foundation, Menorca PreservationFund, Fundació Iniciatives del Mediterrani y Foro Marino de Ibiza y Formentera.
El 31 de octubre es el último día para presentar las fotografías en la primera edición de MARE, certamen de fotografía y vídeo que invita a la ciudadanía a participar con imágenes inéditas del mar Balear, acompañadas de mensajes de conservación ambiental.
![[Img #44242]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/469_94-manu-san-flix_670.jpg)
El formulario de inscripción y las bases están disponibles en la página web www.marebalear.org.
![[Img #44241]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/5986_93-luis-ametller_670.jpg)
El juradode esta primera edición cuenta con cuatro profesionales de la fotografía a nivel internacional, que serán las personas encargadas de seleccionar las mejores imágenes siguiendo criterios de calidad fotográfica, originalidad, fidelidad con la realidad y capacidad de conectar con el espectador.
![[Img #44239]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/2922_91-enric-gener_670.jpg)
• Angel Fitor (Alicante, España), es un fotógrafo con una amplia experiencia en comportamiento animal y buceo profesional. Su trabajo se centra en el Mar Mediterráneo y en los Grandes Lagos de África. "Mi mayor proyecto es contribuir a que dejemos de vivir de espaldas al mar".
• Meaghan Ogilvie (Toronto, Canadá), es fotógrafa y artista visual especializada en fotografía submarina. “Hoy en día, la originalidad es un elemento clave en fotografía para poder captar la atención del público”.
• Paul Hilton (Londres, Reino Unido), es fotoperiodista, consultor de comercio de vida silvestre y conservacionista. "Los premios son para un fotógrafo un reconocimiento de que estás haciendo algo bien y de que tu trabajo tiene un impacto a la hora de crear un cambio."
• Ofelia de Pablo (Madrid, España), fotoperiodista independiente y cofundadora de HAKAWATAFILM, ha viajado a más de 60 países documentando temas ambientales, sociales y políticos.“Promuevo, creo y trabajo con el poder del multimedia como herramienta para cambiar el mundo”.
![[Img #44240]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/799_92-joan-sans-epinephelus-marginatus_670.jpg)
Sara García, coordinadora de MARE, afirma: “Es un honor contar con fotógrafos de referencia nacional e internacional en la primera edición de MARE. Los cuatro cuentan con una trayectoria profesional distinta y creemos que eso ayudará a la hora de valorar las fotografías desde diferentes perspectivas”.
![[Img #44244]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2020/410_96-xavier-mas_670.jpg)
El certamen pone especial énfasis en el poder de la imagen para invitar a la reflexión, junto con la calidad técnica de la imagen. Los premios en MARE sirven para construir una apreciación colectiva del mar Balear y para ofrecer más reconocimiento a los fotógrafos, que son quienes conectan al público en general con el mar.
“Los fotógrafos son los ojos que nos ayudan a mostrar el mar con todo su esplendor, belleza y desafíos; especialmente para aquellas personas que de otra manera nunca tendrían la posibilidad de sumergirse en el mar”, constata García.
Últimos días para inscribirse
La convocatoria de 2020 está abierta hasta el 31 de octubre.Pueden participar tanto personas profesionales como aficionadas, en las categorías de jóvenes (< 18 años) y adultos (> 18 años). El certamen cuenta con cinco áreastemáticas para presentar las fotografías, tanto dentro como fuera del agua: fauna marina; mundo vegetal submarino; paisaje submarino; el mar desde fuera; y relación humana con el mar Balear: denuncias o historias de éxito.También pueden presentarse vídeos y reportajes fotográficos. Estos formatos no optan a premios, pero sí se reconocerán y formarán parte de las exhibiciones itinerantes previstas.
Una iniciativa colaborativa abierta a más apoyos
MARE es una iniciativa colaborativa de ámbito balear abierta a la participación de otras entidades y patrocinadores que quieran contribuir a visibilizar la belleza del mar Balear y trabajar por su conservación. Nace impulsada por la Fundación Marilles, junto con Menorca Reserva de la Biosfera, Ibiza Preservation, Mallorca Preservation Foundation, Menorca PreservationFund, Fundació Iniciatives del Mediterrani y Foro Marino de Ibiza y Formentera.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156