Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 16:44:05 horas

ACC
Jueves, 29 de Octubre de 2020
Palma

Palma Beach urge a la creación de una norma con protocolos “claros y rigurosos” para salvar la próxima temporada turística

El sector turístico reclama a la administración “que no se comentan los mismos errores que otras comunidades”.

Piden un ‘pasaporte sanitario’ que obligue a los visitantes a hacerse una prueba homologada en origen y demostrar, así, que viajan libres de Covid 19.

Proponen que este ‘pasaporte sanitario’ sea necesario para toda aquella persona, local o foránea, que quiera entrar en Baleares
 
“Debemos disponer de forma urgente de un documento que demuestre que en Baleares se hacen las cosas bien y, sobre todo, que somos un destino 100% seguro

 

El sello de calidad Palma Beach hace un llamamiento “urgente” al Govern de les Illes Balears, “ahora que todavía estamos a tiempo”, para redactar una norma “oficial y con base legal que garantice la seguridad de todos los residentes en Baleares y, por supuesto, de todos los turistas, nacionales y extranjeros, que nos visiten la próxima temporada turística 2020/2021”.


Se trata, explica Juan Miguel Ferrer, CEO de Palma Beach, de un “documento oficial, tipo pasaporte sanitario, que obligue a todos los visitantes, que viajen tanto en barco como en avión, a hacerse una prueba homologada en origen (PCR, test rápido, etc.) demostrando que viajan libres de Covid 19”. Un ejemplo a seguir, dice Ferrer, “serían los visados que debemos rellenar obligatoriamente, por ejemplo, cuando viajamos a Estados Unidos. Sin un visado no entras. Pues aquí lo mismo”.


“La situación es dramática y por ello debemos ser valientes y poner en marcha medidas contundentes que salvaguarden nuestra salud por encima de todo y, solo así, podremos salvar nuestra economía”.  Es muy importante, añade Ferrer, “que no cometamos los mismos errores que otras comunidades, debemos aprender de ellos y no permitir que entren viajeros sin que existan unos protocolos claros y rigurosos”.


Para Palma Beach el objetivo de este planteamiento es demostrar que en Baleares “hacemos las cosas bien y, sobre todo, que somos un destino cien por cien seguro y free Covid”.


Este documento debe ser oficial y debe entrar en vigor el 1 de enero. Para su redacción, explican desde Palma Beach, “debemos ponernos a trabajar ya todos juntos”. Así pues, en este sentido, Ferrer considera que “tenemos dos meses para que administración, oposición, sector y tour operadores nos pongamos manos a la obra y redactemos un mismo protocolo, consensuado y que no tenga fisuras”.


Para Ferrer es un momento único ya que ahora “tenemos una gran oportunidad pues el poder sobre las entradas y salidas en las comunidades está en manos de los presidentes de las mismas”. Por lo tanto, concluye, “el marco jurídico está en manos de la presidenta del Govern de les Illes Balears que es quien debe salvaguardar en todo momento la salud de los isleños y de los que nos visitan”.


Además, Juan Miguel Ferrer pone el foco de atención,  también, en los desplazamientos nacionales, “para que los visitantes de fuera  y los propios mallorquines que salen de la isla, tanto a la península como interislas, usen ese mismo protocolo o pasaporte sanitario”. La idea, concluye,  “es protegernos para 2021 y salvar la economía y la salud de todos”.


La situación es tan grave que “no es momento para demagogias”. Es momento, añade, para que la administración “se esfuerce más que nunca para garantizar una temporada turística segura y productiva dados los grandes sacrificios que estamos haciendo desde el sector para poder salvarla”.


Ejemplo de ello lo vemos en el touroperador TUI Nederland, que, tal y como ya ha anunciado, retomará los viajes a Canarias a partir del próximo 31 de octubre con las máximas garantías de seguridad. Así pues, los holandeses que quieran disfrutar de sus vacaciones estarán obligados, por parte del turoperador a someterse a un test de Covid-19 para poder embarcar en el avión. Un hecho, añade Ferrer, “que no sería necesario si existiera una normativa por parte del Gobierno de Canarias que garantice un destino seguro”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.