Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 17:41:34 horas

Govern de les Illes Balears
Martes, 01 de Diciembre de 2020
Illes Balears

«Responsabilidad compartida» es el lema del Día Mundial del Sida, al que se adhiere la Consejería de Salud

Desde hace más de 30 años el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida. Es un día para dar apoyo a las personas afectadas por esta infección, recordar a las personas que han fallecido por enfermedades relacionadas con el VIH y ampliar los conocimientos sobre el virus y la manera de prevenirlo.

[Img #44687]

 

Este año los centros de diagnóstico, tratamiento y prevención de infecciones de transmisión sexual atendieron a más de ochocientas personas.


 
El ONUSIDA —el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida— ha escogido para este año el lema «Responsabilidad compartida», al que se adhiere la Consejería de Salud y Consumo. Este lema está muy relacionado con la actual pandemia de la COVID-19 que, una vez más, ha evidenciado la necesidad de trabajar conjuntamente, desde las administraciones, las entidades sociales y la ciudadanía, asumiendo cada una de las partes, la responsabilidad que le corresponde, para así poner fin a las dos pandemias que coinciden en el tiempo.


 
Con este fin, en relación al VIH, es necesario seguir con las diferentes actuaciones que se llevan a cabo: la educación sexual integral, el diagnóstico precoz, el tratamiento precoz, la profilaxis preexposición y postexposición, la disminución del estigma y la discriminación de las personas infectadas y el abordaje del envejecimiento prematuro de las personas con VIH.


 
Todas estas actuaciones deben hacerse de manera coordinada entre las partes implicadas aplicando los principios básicos de salud pública: la equidad, la solidaridad, el acceso al sistema sanitario, y por medio de implicar a la sociedad en las medidas que se toman.


 
En este sentido, la consulta Centro de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS) en Mallorca atendió por este motivo a 803 usuarios en los meses de enero, febrero, marzo y junio. En abril y mayo el servicio se suspendió temporalmente a causa de la pandemia.


 
En las Islas Baleares, desde 2003 y hasta julio de 2019 se habían diagnosticado 2.600 casos de VIH (81 % hombres y 19 % mujeres), de los que 2.176 corresponden a Mallorca, 105 a Menorca, 313 a Ibiza y 6 a Formentera.


 
Para tener más información acceda al web http://vihsida.caib.es.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.