Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:02:34 horas

ACC
Lunes, 18 de Enero de 2021
Libros

“El sueño de los proscritos” de J. Manuel Zorrilla

El libro del malagueño J. Manuel Zorrilla es un canto en defensa del conocimiento y en contra de la tiranía
El sueño de los proscritos tiene como protagonista a una joven andalusí que utiliza las redes sociales en favor de la tolerancia y el saber de los pueblos oprimidos.

[Img #45233]La editorial Caligrama publica El sueño de los proscritos. El periodista y escritor malagueño J. Manuel Zorrilla apuesta por entrar en el pasado lejano para recuperar los valores y contradecir los prejuicios. La novela viaja desde la expulsión de los moriscos que cometió Felipe III hasta los atentados de Atocha y la Primavera Árabe. A través de la voz y de la acción de la protagonista, descendiente de hispanos musulmanes expulsados en el s. XVII, la persona lectora se acercará a otros tiempos en los que frente a la barbarie hubo una adoración del conocimiento. «El grito de una mujer erudita te va a sorprender con lo que nadie te ha contado: quiénes son los proscritos, por qué los expulsaron; qué es la espiral de la sabiduría, cómo se construye; por qué se quemó el cuadro de Velázquez La expulsión de los moriscos  y muchas cosas más», dice Zorrilla.


La protagonista utilizará las redes sociales y las nuevas tecnologías en su afán por rescatar a los pueblos oprimidos. Ella mostrará hechos ocultos y esclarecerá  grandes mentiras que lastran la construcción de un mundo mejor. De la mano de su abuelo, se adentra en sus orígenes y rescata el espíritu de tolerancia de la Escuela de Traductores de Toledo, centrada en el estudio de textos clásicos relacionados con materias de ciencia. A la pregunta sobre cuáles son las armas de la protagonista contra la ignorancia y la tiranía, el autor responde: «Contra la ignorancia: el estudio, el conocimiento, la sabiduría. Contra la tiranía: la información, la movilización, la resistencia pacífica.»


J. Manuel Zorrilla recorre cinco siglos en una literatura contra las dictaduras. El escritor analiza la historia y la trae de vuelta hasta nuestra época. Sucesos como el incendio del Real Alcázar, la contienda del Protectorado, la guerra civil o los atentados de Casablanca, se convierten en un interesante ejercicio narrativo repleto de matices.


J. Manuel Zorrilla nació en Periana (Málaga) y es doctor en Ciencias de la Información. Se inició en el periodismo durante la transición y los primeros años de la democracia en España. Formó parte del diario Informaciones y de la agencia Pyresa, y ha sido director del Diario de Cuenca. En el ámbito de la comunicación, ha trabajado en la Oficina del Portavoz y como jefe de prensa en los ministerios de Transportes, de Obras Públicas y de Medio Ambiente, así como en la Agencia Estatal de Meteorología. Con esta novela, desea rendir homenaje a la sabiduría que encierran los libros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.