Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 07:10:52 horas

ACC
Jueves, 25 de Marzo de 2021
Mallorca

Campaña “Los Peque Recicladores” en Mallorca

Ecovidrio pone en marcha en la isla de Mallorca la segunda edición de la campaña “Los Peque Recicladores” para fomentar el reciclaje de envases de vidrio.

Ecovidrio y el Consell de Mallorca lanzan un concurso entre los colegios de Primaria para sensibilizar e informar a sus alumnos sobre el reciclaje de vidrio.

[Img #46148]

 

● Cerca de 11.000 escolares de primaria, se han unido a esta iniciativa de sensibilización y educación ambiental.

 

[Img #46149]


 

● El centro educativo que recicle la mayor cantidad de envases de vidrio en cada una de las tres categorías, a través de los contenedores instalados para tal fin, ganará un cheque de 1.000 euros para material escolar.

 

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, y el Consell de Mallorca, ponen en marcha la segunda edición de “Los Peque Recicladores” en 15 municipios de la isla.


Una campaña de sensibilización ambiental que se repite tras el éxito de la primera edición y que está dirigida a los escolares de primaria. La dinámica es a través de un concurso para que los alumnos tomen conciencia de la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio.


Para la puesta en marcha de la iniciativa, que arrancó ayer 22 de marzo y que se extenderá hasta el 31 de mayo, se ha colocado un contenedor decorado y personalizado con la temática de la campaña en las inmediaciones de cada uno de los 52 colegios participantes, para que el alumnado, profesorado y familiares depositen los envases de vidrio.


El colegio que más kilogramos de envases de vidrio recicle (por alumnos matriculados en primaria), en cada una de las tres categorías establecidas, será el ganador del concurso.


Las categorías son:


Categoría A: colegios de más de 250 alumnos.
Categoría B: colegios entre 150 y 250 alumnos.
Categoría C: colegios con menos de 150 alumnos.


A su vez, y en el marco de la misma campaña, se lanza “Los Peque Voluntarios” donde las doce mejores iniciativas que fomenten el reciclaje de los residuos de envases de vidrio y promuevan la participación de la comunidad escolar, recibirán sendos premios consistentes en un cheque de 100€ para material escolar.


Datos de reciclado de vidrio en Mallorca


Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2020, los ciudadanos de Mallorca reciclaron un total de 20.501.069 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 22,5 kilogramos de vidrio. Respecto a la tasa de contenerización, Mallorca se sitúa con una media de 228 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 3.986 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en toda la región.

 

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos. Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.


Sobre Ecovidrio


Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.


La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.


En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,8% en 2018, según los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológico y Reto Demográfico (MITERD).


El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.