Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 18:05:42 horas

Govern de les Illes Balears
Sábado, 27 de Marzo de 2021
Illes Balears

El Govern consigue unas ayudas de 1.017 millones para ayudar las empresas de las Islas a afrontar los efectos de la COVID

El Govern de las Islas Baleares ha valorado muy positivamente la aprobación en el Boletín Oficial del Estado de la orden ministerial con los criterios de distribución de los 11.000 millones de ayudas a los sectores más perjudicados por la COVID, y que en la distribución territorial otorga 1.017 millones para las Islas Baleares, una vez se han realizado los cálculos de cierre del ejercicio 2020.

[Img #46196]

 

El cómputo final surge de calcular los más de 855 millones de ayudas directas sumados a los fondos ICO y COFIDES, que según una distribución territorial corresponden alrededor de 162 millones para las Islas Baleares, con lo cual, las aportaciones del Estado superarán los 1.017 millones


El Gobierno del Estado ha tenido en cuenta la afiliación mediana a la Seguridad Social y el número de trabajadores en ERTE en la hora de distribuir los fondos, criterios que han permitido que las Islas Baleares, tal y como publica el BOE, pueda beneficiarse de estos 855,7 millones directos, la mejor distribución posible para el archipiélago. Los criterios establecidos por el Gobierno del Estado son los que más han beneficiado en las Islas, que nos sitúan como Comunidad proporcionalmente al peso poblacional más beneficiada de las ayudas.


Esta cantidad se ajusta mucho a los 900 millones de ayudas directas calculadas inicialmente, y en todo caso, el criterio de distribución pactado con el Gobierno central es el que más aportación ha supuesto para las Islas Baleares, puesto que es la comunidad cuya economía más ha sufrido los efectos de la pandemia en términos de PIB, turísticos y laborales.


El RD-L 5/2021 establece que el reparto de los 2.000 millones entre las Comunidades de Baleares y Canarias se fundamentará en la caída de la afiliación limpia de ERTE. En este sentido, hay que tener en cuenta que el grado de trabajadores turísticos vía ERTE fue superior en Canarias que en Baleares, incluso teniendo en cuenta la inclusión que en Baleares supuso la inclusión de los trabajadores fijos discontinuos.


El Govern de las Islas Baleares ha valorado muy positivamente la aprobación en el Boletín Oficial del Estado de la orden ministerial con los criterios de distribución de los 11.000 millones de ayudas a los sectores más perjudicados por la COVID, y que en la distribución territorial otorga 1.017 millones para las Islas Baleares, una vez se han realizado los cálculos de cierre del ejercicio 2020.


El cómputo final surge de calcular los más de 855 millones de ayudas directas sumados a los fondos ICO y COFIDES, que según una distribución territorial corresponden alrededor de 162 millones para las Islas Baleares, con lo cual, las aportaciones del Estado superarán los 1.017 millones


El Gobierno del Estado ha tenido en cuenta la afiliación mediana a la Seguridad Social y el número de trabajadores en ERTE en la hora de distribuir los fondos, criterios que han permitido que las Islas Baleares, tal y como publica el BOE, pueda beneficiarse de estos 855,7 millones directos, la mejor distribución posible para el archipiélago. Los criterios establecidos por el Gobierno del Estado son los que más han beneficiado en las Islas, que nos sitúan como Comunidad proporcionalmente al peso poblacional más beneficiada de las ayudas.


Esta cantidad se ajusta mucho a los 900 millones de ayudas directas calculadas inicialmente, y en todo caso, el criterio de distribución pactado con el Gobierno central es el que más aportación ha supuesto para las Islas Baleares, puesto que es la comunidad cuya economía más ha sufrido los efectos de la pandemia en términos de PIB, turísticos y laborales.


El RD-L 5/2021 establece que el reparto de los 2.000 millones entre las Comunidades de Baleares y Canarias se fundamentará en la caída de la afiliación limpia de ERTE. En este sentido, hay que tener en cuenta que el grado de trabajadores turísticos vía ERTE fue superior en Canarias que en Baleares, incluso teniendo en cuenta la inclusión que en Baleares supuso la inclusión de los trabajadores fijos discontinuos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.