Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 18:05:42 horas

ACC
Martes, 27 de Abril de 2021
Mallorca / Agricultura

Nueva colaboración para sustituir 165 km de plástico de acolchado por biodegradable

Diecinueve productores y productoras de Mallorca, inscritas en agricultura ecológica, han sustituido este año el plástico de acolchado convencional por plástico biodegradable. Este plástico se usa tradicionalmente en agricultura para evitar la competencia entre el cultivo hortícola y la vegetación espontánea, protege el suelo y lo calienta.

[Img #46606]

 

La acción tendrá un impacto positivo sobre del medio ambiente porque no dejará residuos y se ahorran recursos naturales en su fabricación, así como fomentar el cultivo profesional de hortaliza en gestión eco.

 

[Img #46607]El cambio ha sido posible, por tercer año consecutivo, gracias al acuerdo entre la Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca (APAEMA) y Mallorca Preservation Fundation (MAPF), las cuales firmaron un convenio de colaboración el 2019. APAEMA ha coordinado la compra conjunta de plástico biodegradable para sus socios y MAPF ha asumido un porcentaje del sobrecoste que tiene este plástico respecto del convencional. Sin esta acción, el uso de este material no contaminante es menos rentable debido al sobrecoste que tiene comparado con el plástico convencional, más barato. La ayuda económica de Mallorca Preservation Fundation se presenta fundamental para los campesinos ecológicos, acostumbrados a disponer de materiales menos competitivos que los utilizados por la horticultura convencional.

 

En este tercer año, 19 fincas eco de huerta se han beneficiado de la ayuda y en total se han evitado más de 165 kilómetros de plástico, sustituido por 2.360 kg de biofilm biodegradable, sin transgénicos.

 

[Img #46608]El nuevo plástico, está fabricado con materias primas naturales compostables y se disuelve en la tierra en menos de un año. Tiene las mismas prestaciones que el plástico convencional y haciendo uso de este se evita la generación del equivalente en residuos plásticos, que tardan centenares de años para degradarse y que en demasiados casos se abandonan a la misma finca, lo que remite a una agricultura nociva y lamentable.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.