Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 16:52:07 horas

PIMEM
Miércoles, 26 de Mayo de 2021
Illes Balears

Manifesto a favor de la industria de los cruceros

El sector de los cruceros como palanca de recuperación del turismo en España.

España es un destino valorado de forma muy positiva por la industria internacional de cruceros, ocupando el segundo puesto en cuanto a recepción de cruceristas en Europa, que tradicionalmente ha recibido un beneficio económico considerable por parte del turismo de cruceros, con casi once millones de pasajeros anuales visitando puertos españoles antes de la crisis de la Covid-19.

[Img #47117]

 

Concretamente, en 2019 la industria de cruceros generó un impacto económico de casi 6.000 millones de euros y creó más de 50.000 puestos de trabajo en el país, siendo también una base importante para la rehabilitación y reparación principalmente en los astilleros de Navantia en Cádiz.


Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de los cruceros para el sector turístico de España, que es uno de los que ha sufrido más los efectos de la pandemia y cuya reactivación será clave para la recuperación económica del país, y su gran incidencia para las Agencias de Viajes, por ser uno de sus productos estrella, ya que la complejidad del producto, unido a la capacidad de asesoramiento del agente, hace que las agencias sean fundamentales en la comercialización de los cruceros, acaparando un 90% de la venta total de este producto, al ser grandes conocedores de las diferentes propuestas que existen en el mercado.


Adaptados para garantizar todas las medidas de seguridad necesarias de los pasajeros


El sector de los cruceros se ha reactivado en muchos países de nuestro entorno y otros han elaborado un marco regulatorio que ha permitido su reanudación desde el año pasado basándose en las directivas de la Unión Europea, publicadas en julio de 2020. Es el caso de Italia, Grecia, Chipre, Malta, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, entre otros.


También las navieras han implantado estrictos protocolos para garantizar la seguridad de los pasajeros en términos de salud, cubriendo toda la experiencia del crucero y siguiendo en todo momento las instrucciones de las autoridades pÚblicas.


Oportunidad competitiva para España


En el caso de España, además de Canarias que comenzó a operar el pasado mes de noviembre con itinerarios dentro de las islas, varias Comunidades Autónomas como Andalucía, Murcia, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, han emitido sus propios protocolos para la operación de cruceros domésticos siguiendo el ejemplo de Canarias.


Agradecemos la colaboración de las autoridades portuarias y la confianza de los responsables de salud de estos territorios que han depositado en nuestros estrictos protocolos sanitarios que, creemos, son los más exigentes de la industria turística. Asimismo, es perentorio que el Gobierno Español reactive los cruceros internacionales eliminando la prohibición en vigor desde marzo de 2020, como han hecho muchos de nuestros competidores del Mediterráneo, que supone una anomalía respecto a otros países de nuestro entorno y un agravio respecto a otras formas de transporte; y evitando así que se continÚe perdiendo competitividad respecto a otros destinos europeos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.