Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 16:57:21 horas

ACC
Lunes, 06 de Septiembre de 2021
Medio Ambiente

Un nuevo estudio internacional revela un riesgo de extinción de los tiburones y las rayas sin precedentes

Los expertos clasifican a la tercera parte de las especies de peces condrictios como amenazadas e instan a tomar medidas de conservación.

[Img #49072]

 

Un nuevo análisis publicado hoy en la revista Current Biology concluye que un tercio de los peces condrictios del mundo –tiburones, rayas y quimeras– se encuentran ahora en peligro de extinción según los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Un equipo de expertos de todo el mundo analizó 1199 especies e incluyó a 391 (el doble que en la evaluación de 2014) en las categorías de amenaza de la IUCN de «En peligro crítico» (90 especies), «En peligro» (121 especies) o «Vulnerable» (180 especies). Las rayas constituyen el más amenazado de los tres grupos de peces condrictios (41 % de 611 especies). Cerca del 36 % de las 536 especies de tiburones y el 9 % de las 52 especies de quimeras también se ven amenazadas.


«Por un lado, nos alegramos de que las contribuciones científicas sobre los condrictios se hayan duplicado desde nuestro primer análisis global de este tipo, lo que nos permite evaluar el estado de muchas más especies con mayor fiabilidad», dijo el Dr. Nicholas Dulvy, profesor de la Universidad Simon Fraser. «Por otra parte, nuestro estudio revela una realidad cada vez más sombría, ya que estas especies constituyen ahora uno de los linajes de vertebrados más amenazados, solo superado por los anfibios en cuanto a los riesgos a los que se enfrentan. El agotamiento generalizado de estos peces, en particular el de los tiburones y las rayas, pone en peligro la salud de ecosistemas oceánicos enteros y la seguridad alimentaria de muchas naciones del mundo».


El estudio identifica unos niveles de riesgo desproporcionadamente altos para los tiburones y las rayas en las aguas costeras tropicales y subtropicales, donde más de tres cuartas partes de las especies se encuentran amenazadas. Por primera vez, tres de estas especies se consideran «posiblemente extintas», ya que la raya de Java y la raya torpedo del mar Rojo no se han detectado desde hace más de un siglo. Por su parte, el tiburón perdido del mar de China Meridional no se ha detectado desde 1934.
 
«Los trópicos albergan una increíble diversidad de tiburones y rayas, pero un número excesivo de estas especies, inherentemente vulnerables, han sido objeto de una pesca intensiva durante más de un siglo por parte de toda una serie de pesquerías que siguen estando mal gestionadas, a pesar de los innumerables compromisos de mejora», declaró el Dr. Colin Simpfendorfer, profesor adjunto de la Universidad James Cook. «Como resultado, nos tememos que pronto se confirmará que una o más de estas especies se han extinguido a causa de la sobrepesca, una primicia profundamente preocupante para los bancos de peces marinos. Trabajaremos para que este estudio suponga un punto de inflexión con el objetivo de evitar más pérdidas irreversibles y así asegurar la sostenibilidad a largo plazo».
 
Los condrictios presentan una vulnerabilidad excepcional a la sobrepesca porque tienden a crecer muy despacio y a tener pocas crías. Los tiburones y las rayas corren un riesgo especial, ya que son muy apreciados por su carne, su cuero, su aceite, sus aletas, sus branquias y las actividades recreativas asociadas a la pesca y el buceo. La sobrepesca de estas especies ha desbordado la gestión eficaz de los recursos. Los gobiernos se han quedado muy rezagados a la hora de prestar atención a los consejos científicos, cumplir con la obligación de poner fin a la explotación insostenible y dar prioridad a la protección de las especies de condrictios. Las cuatro familias de condrictios más amenazadas son los peces sierra, los peces guitarra gigantes, las rayas diablo y las rayas águila pelágicas, ya que el 100 % de las especies están catalogadas como amenazadas.
 
«Nuestro análisis es alarmante y, pese a ello, ofrece cierta esperanza», declaró Sonja Fordham, presidenta de Shark Advocates International, un proyecto de The Ocean Foundation. «Hemos constatado una importante recuperación de varias especies de rayas muy explotadas gracias a los límites establecidos por los científicos. Disponemos de los marcos, las herramientas y los compromisos para replicar este éxito en todo el mundo, pero el tiempo corre en contra para más y más especies de tiburones y rayas. Necesitamos urgentemente que los gobiernos, alentados por los ciudadanos, sigan avanzando y establezcan límites concretos a la pesca y cambien por fin la situación de estos extraordinarios animales».

+ El estudio fue realizado por el Global Shark Trends Project (GSTP), en colaboración con el Grupo de Especialistas en Tiburones de la IUCN, la Universidad Simon Fraser, la Universidad James Cook y el Acuario de Georgia, con el apoyo del Shark Conservation Fund, con el fin de evaluar el riesgo de extinción de los peces condrictios (tiburones, rayas y quimeras). El equipo contrató a 322 expertos de todo el mundo para completar el análisis, que se extendió durante 8 años.
 
El análisis clasifica a 391 de las 1199 especies de condrictios (32,6 %) como amenazadas, según los criterios de la Lista Roja de la IUCN. Esa estadística llega a superar un tercio de las especies (37,5 %) si se considera que las especies con datos insuficientes están amenazadas en la misma proporción que las especies evaluadas. El sitio web de la Lista Roja de la IUCN utiliza el valor más alto para expresar el riesgo de extinción global.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.