Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 16:20:35 horas

tiempo.com
Martes, 14 de Septiembre de 2021
Medio Ambiente / El tiempo

Ya irrumpen las lluvias y se prevén registros importantes

Se esperan acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado en zonas del sistema Central.

A orillas del Mediterraneo continuará el calor y el bochorno, además con bastante polvo en suspensión que podría provocar lluvias con barro.

[Img #49200]

 

La situación meteorológica está dando hoy un giro brusco hacia el tiempo otoñal, salvo en contadas regiones. La semana comenzará con una bolsa de aire frío en la zona oeste de la península que, con el paso de los días, oscilará en ese sector. Se trata de un embolsamiento de aire frío con reflejo de bajas presiones en superficie, que además no está del todo descolgado del “chorro polar”. Esto significa que no se trata de una DANA y que, tal vez, tampoco llegará a ser una borrasca fría aislada según afirma Roger Solé, experto de Meteored (tiempo.com).

 

Previsión de Roger Solé, experto de Meteored


Durante esta tarde contaremos con precipitaciones intensas en el sistema Central, Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y en zonas de montaña de Castilla La Mancha, como los Montes de Toledo, la sierra de Segura o de Alcaraz, además de chubascos intermitentes en los Pirineos.


Conforme se desarrolle la primera mitad de la semana, la borrasca se dirigirá hacia el centro peninsular propiciando precipitaciones persistentes en zonas del suroeste peninsular, Cantábrico occidental, sistema Central y Pirineos.


Vientos ábregos en Extremadura y el sistema Central


El centro de bajas presiones bombeará vientos del sur y suroeste, produciendo un contexto de abundantes y persistentes lluvias en la zona oeste de España. Ese flujo de aire chocará con el sistema Central tras cargarse de humedad en el Golfo de Cádiz, creándose un “efecto palanca” en el que las montañas causan un forzamiento mecánico de la masa de aire y su condensación posterior, lo que reactiva las nubes cargadas desde el golfo.
Como consecuencia de ese fenómeno orográfico, se acumularán muchos litros entre el norte de Extremadura y el sur de Castilla y León. En zonas como el Valle del Jerte, Las Hurdes o la Sierra de Gata, en Extremadura, se podrían acumular más de 100 litros por metro cuadrado.

 

Bochorno y polvo sahariano a orillas del Mediterráneo


A orillas del Mediterraneo habrá una masa de aire cálido y una elevada sensación de bochorno. La situación atlántica de la borrasca introducirá aire cálido desde el norte del continente africano a Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y sobre todo al archipiélago balear. Estas zonas contarán con un tiempo más seco a excepción de ciertas áreas del interior, donde sí se registrarán algunos chubascos. Hará calor y habrá polvo en suspensión.


Entre el jueves y viernes también podrían producirse precipitaciones en el este peninsular de manera menos organizada y en forma de chubascos, ya que el centro de bajas presiones se trasladará hacia el noroeste procedente del Estrecho, mientras disminuye su contenido de aire frío.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.