Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 16:33:19 horas

Govern de les Illes Balears
Domingo, 19 de Septiembre de 2021
Medio Ambiente

Once milanos reales nacidos en Mallorca participan en un plan piloto contra la extinción de esta especie en Andalucía

La recuperación de la especie los últimos años en la isla permite la participación en programas de reintroducción en otras comunidades autónomas.

El Servicio de Protección de Especies ha participado, esta semana, en la liberación de 21 milanos reales (Milvus milvus) en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén.

[Img #49321]

 

De estas, once han sido aportadas por la Conselleria de Medi Ambient i Territori después de haber sido extraídas de varios nidos naturales por parte de Agentes de Medio Ambiente, técnicos de la conselleria, el GOB y GREFA. El resto de los ejemplares han sido aportados por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca, del Gobierno de Aragón, que mantiene un programa de cría en cautividad.


El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona (GREFA) fue el encargado de trasladar los ejemplares de las comunidades de origen al centro de recuperación de fauna salvaje de Majahadonda, en la Comunidad de Madrid, donde fueron sometidos a controles veterinarios y se confirmó que reunían las condiciones para ser liberados en el medio natural.


La liberación es lo primero previsto en el Plan de Recuperación de las Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía. El milano real, catalogado «en peligro» a nivel estatal es la rapaz que se encuentra en un estado más precario en aquella comunidad autónoma.

 

Los milanos reales han sido soltados siguiendo el método hacking, utilizado habitualmente para la recuperación de aves rapaces y que se ha mostrado muy efectivo para fijar las aves reintroducidas en un territorio determinado. Previamente, los ejemplares habían permanecido unas semanas en un recinto cerrado, denominado jaula-hacking, donde se han podido aclimatar en la zona del Parque Natural donde, finalmente, han sido liberados.


Todos los ejemplares han sido equipados con un dispositivo GPS colocados con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica que permitirá seguir con todo detalle sus movimientos en el medio natural.


El milano real ha experimentado un incremento considerable de población los últimos años a las gracias a varios programas de conservación. Así, si en 2005 se contabilizaban una veintena de parejas reproductoras, actualmente esta cifra se sitúa alrededor de 200 en Mallorca y 60 en Menorca.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.