Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:35:55 horas

ACC
Viernes, 24 de Septiembre de 2021
Illes Balears

Buceadores voluntarios contra la basura sumergida en el mar

La VII Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos tendrá lugar este fin de semana de forma simultánea en más de 30 puntos de España.

[Img #49423]

 

La actuación se complementa con varias limpiezas internacionales organizadas en Brasil, Colombia, Perú, Cuba y Marruecos, a través de las delegaciones internacionales de la Red de Vigilantes Marinos.


La actividad se enmarca dentro de la quinta edición de la campaña de ciencia ciudadana “1m2 por las playas y los mares” del Proyecto LIBERA, liderado por SEO/BirdLife y Ecoembes.

 

[Img #49422]

 

Este fin de semana, casi dos mil voluntarios de todo el país aunarán esfuerzos para retirar residuos de los fondos marinos. Lo harán de forma simultánea, para así alzar su voz contra las basuras marinas, un serio problema ambiental que afecta notablemente a los ecosistemas acuáticos. Actuarán en más de una treintena de puntos repartidos por todo el litoral español, e incluso en aguas continentales. En campañas anteriores, los Vigilantes Marinos han conseguido retirar de los fondos hasta 26.000 kilos de basuras marinas en un solo fin de semana.

 

Los miembros de la Red de Voluntarios Marinos vuelven a estar preparados para lo que mejor saben hacer: bucear, retirar residuos de los fondos y hacer que el problema de las basuras marinas se conozca. Por séptimo año consecutivo, realizarán una limpieza de fondos de forma simultánea en numerosos enclaves del litoral, a los que en las últimas ediciones se unen también algunos puntos de interior en pantanos y ríos. De forma paralela, en muchos de los puntos se realizarán limpiezas en superficie, como parte de la campaña de concienciación ambiental.

 

[Img #49424]En esta ocasión, la Red de Vigilantes ha conseguido movilizar a casi dos mil voluntarios, que realizarán sus actuaciones en  Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco, Islas Baleares y Melilla. A ellos se suman otros de Colombia, Brasil, Perú, Cuba y Marruecos.

 

La Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos es factible gracias a la implicación personal de los más de mil buceadores que integran la Red de Vigilantes Marinos. Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero.

 

Además, para el desarrollo de esta acción ambiental, la red de Vigilantes cuenta con la colaboración de Phergal Laboratorios, Dr. Tree y Nivea.
 

CIENCIA CIUDADANA
Todos los residuos retirados por los Vigilantes Marinos, tanto en el fondo del mar como en la superficie de la costa, son categorizados y registrados en una aplicación móvil. Los datos obtenidos en cada campaña se incorporan a la de ciencia ciudadana de ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto LIBERA y se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.
 

ALIMENTOS A CAMBIO DE BASURAS Y APOYO A MUJERES REDERAS


Además, la Red de Vigilantes mantiene un acuerdo con Pescanova para que esta empresa done alimentos de su producción a FESBAL, la Federación Española de Bancos de Alimentos. La cantidad de alimentos se computará a razón de los kilos de residuos que retiren los buceadores de la Red de Vigilantes, lo que supone un aliciente más para los voluntarios, cuya labor no sólo beneficia ahora al medio ambiente, sino también, de forma directa, a las personas más desfavorecidas.


Por otra parte, los buceadores volverán a recoger los residuos con redes fabricadas artesanalmente por un grupo de mujeres del País Vasco, a partir de restos de redes abandonadas en el mar y recuperadas por los Vigilante Marinos. Gracias a un proyecto de colaboración entre estas mujeres y la Red de Vigilantes, con apoyo del Proyecto Libera, las artesanas pueden mantener unas condiciones dignas de trabajo dando una nueva vida a estas artes, que ahora sirven para "pescar" plásticos y otras basuras. Está previsto que este proyecto se extienda a otras comunidades.
 

EDUCANDO A LOS MÁS PEQUEÑOS


La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del “Pequevoluntario”, niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos.


Participar directamente en las actividades de limpieza supone para los pequeños una gran lección de educación ambiental. Además, como es habitual, se ofrecerán talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones, dirigidos a todos los participantes.

 

IBIZA PARTICIPA EN LA VII GRAN LIMPIEZA INTERNACIONAL DE FONDOS MARINOS


Este domingo 26, a las 10 horas, tendrá lugar la única limpieza de fondos marinos que, durante esta campaña, se desarrolla en las Islas Baleares. A esa hora se darán cita los buceadores voluntarios de GEA Ibiza, que realizarán su actividad ambiental en Port des Torrent, un puerto natural de arena situado en la localidad ibicenca de Sant Josep.
 

QUÉ ES LIBERA y '1M2 POR LAS PLAYAS Y LOS MARES'


LIBERA es una iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, cuyo objetivo es sensibilizar a la población con respecto a la necesidad de erradicar la 'basuraleza'. Para lograr esta concienciación, nada mejor que involucrar a miles de personas en limpiezas de espacios naturales, metro a metro. Las actuaciones de '1m2 por las playas y los mares' se desarrollan entre el  18 y el 26 de septiembre.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.