Illes Balears / En el 20 Aniversario de la implantación de un sistema pionero en Europa
El reciclaje de medicamentos en Baleares aumenta un 8% en los últimos tres años
El archipiélago balear cuenta con 438 Puntos SIGRE de recogida de envases vacíos o con restos de medicamentos en las farmacias.
![[Img #50193]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2021/8216_28104227_670.jpg)
• Desde la implantación de los primeros Puntos SIGRE en las farmacias hace ya 20 años, el reciclado de los envases vacíos o con restos de medicamentos se ha convertido en uno de los hábitos ambientales más consolidados por parte de los españoles (90%)
• Más de la mitad los baleares (53%) aún no es consciente de que los antibióticos que se tiran a la basura contribuyen a dañar el entorno y al desarrollo de resistencias a los mismos.
• SIGRE pone en marcha una campaña informativa insistiendo en la responsabilidad y colaboración de todos para cuidar la salud de todos y respetar el medio ambiente.
El correcto reciclado de los medicamentos caducados, los no utilizados y los envases vacíos tras finalizar los tratamientos depositándolos en el Punto SIGRE de la farmacia constituye uno de los elementos clave para garantizar el cuidado de la salud y del medio ambiente. 20 años después de la puesta en marcha del sistema SIGRE en las farmacias existe una alta sensibilización ciudadana ya que 9 de cada 10 hogares de las Islas Baleares reciclan medicamentos de forma habitual.
Tal y como muestran los datos de recogida del primer semestre de SIGRE, los ciudadanos de esta Comunidad depositaron en alguno de los 438 Puntos SIGRE disponibles en las farmacias una media de 87,36 gramos por habitante-año de restos de medicamentos y sus envases, continuando la tendencia al alza de los últimos tres años, con un aumento de casi el 8%, a pesar de la llegada de la pandemia y la situación especial vivida en 2020.
“Existe una gran concienciación de los baleares con el cuidado de la salud y del medioambiente, ya que la pandemia no ha influido en sus hábitos de visitar regularmente el Punto SIGRE. La labor que, desde hace ahora 20 años, realiza el sector farmacéutico a través de SIGRE ha calado con fuerza en la sociedad balear que contribuye con un simple gesto al bienestar y la salud de todos”, afirma Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE.
La concienciación de los ciudadanos baleares es esencial para continuar asentando el hábito de recuperación de envases y residuos de medicamentos. En este sentido, es importante resaltar que el 90% de los mismos sabe que el contenedor para el reciclaje de los medicamentos se encuentra en las farmacias y el 95% considera que es el lugar idóneo para su ubicación por su cercanía y facilidad de acceso.
En cuanto al uso del Punto SIGRE, el 83% deposita los medicamentos caducados o que ya no sabe para qué sirven, cuando hace la revisión del botiquín doméstico, y el 67% al finalizar un tratamiento si sobra parte de la medicación.
Cada paso suma
Con el lema ‘Cada paso suma’, SIGRE lanza una nueva campaña de sensibilización dirigida a los ciudadanos, en la que se pone en valor su colaboración para el correcto reciclado de los medicamentos caducados, no utilizados y los envases vacíos tras finalizar los tratamientos, mediante su entrega en el Punto SIGRE de la farmacia.
Con esta iniciativa se quiere resaltar la responsabilidad de todos los ciudadanos para construir una sociedad más sostenible: "a través de nuestras campañas, pretendemos concienciar a la población sobre la importancia que tiene para su salud y el medio ambiente el correcto tratamiento medioambiental de los restos de medicamentos y sus envases. Con cada paso que damos para cuidar el medio ambiente, todos podemos contribuir a un futuro cada vez más circular y sostenible”, señala Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE.
El uso adecuado de los antibióticos es otro de los puntos clave de esta campaña, en la que se destaca la importancia del cumplimiento de los tratamientos y la correcta gestión ambiental de sus residuos a través del Punto SIGRE. En este punto, según datos del último sondeo de opinión llevado a cabo por SIGRE, el 53% de los baleares aún no es consciente de que tirar estos medicamentos a la basura contribuye al desarrollo y dispersión de resistencias a los mismos.
![[Img #50193]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2021/8216_28104227_670.jpg)
• Desde la implantación de los primeros Puntos SIGRE en las farmacias hace ya 20 años, el reciclado de los envases vacíos o con restos de medicamentos se ha convertido en uno de los hábitos ambientales más consolidados por parte de los españoles (90%)
• Más de la mitad los baleares (53%) aún no es consciente de que los antibióticos que se tiran a la basura contribuyen a dañar el entorno y al desarrollo de resistencias a los mismos.
• SIGRE pone en marcha una campaña informativa insistiendo en la responsabilidad y colaboración de todos para cuidar la salud de todos y respetar el medio ambiente.
El correcto reciclado de los medicamentos caducados, los no utilizados y los envases vacíos tras finalizar los tratamientos depositándolos en el Punto SIGRE de la farmacia constituye uno de los elementos clave para garantizar el cuidado de la salud y del medio ambiente. 20 años después de la puesta en marcha del sistema SIGRE en las farmacias existe una alta sensibilización ciudadana ya que 9 de cada 10 hogares de las Islas Baleares reciclan medicamentos de forma habitual.
Tal y como muestran los datos de recogida del primer semestre de SIGRE, los ciudadanos de esta Comunidad depositaron en alguno de los 438 Puntos SIGRE disponibles en las farmacias una media de 87,36 gramos por habitante-año de restos de medicamentos y sus envases, continuando la tendencia al alza de los últimos tres años, con un aumento de casi el 8%, a pesar de la llegada de la pandemia y la situación especial vivida en 2020.
“Existe una gran concienciación de los baleares con el cuidado de la salud y del medioambiente, ya que la pandemia no ha influido en sus hábitos de visitar regularmente el Punto SIGRE. La labor que, desde hace ahora 20 años, realiza el sector farmacéutico a través de SIGRE ha calado con fuerza en la sociedad balear que contribuye con un simple gesto al bienestar y la salud de todos”, afirma Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE.
La concienciación de los ciudadanos baleares es esencial para continuar asentando el hábito de recuperación de envases y residuos de medicamentos. En este sentido, es importante resaltar que el 90% de los mismos sabe que el contenedor para el reciclaje de los medicamentos se encuentra en las farmacias y el 95% considera que es el lugar idóneo para su ubicación por su cercanía y facilidad de acceso.
En cuanto al uso del Punto SIGRE, el 83% deposita los medicamentos caducados o que ya no sabe para qué sirven, cuando hace la revisión del botiquín doméstico, y el 67% al finalizar un tratamiento si sobra parte de la medicación.
Cada paso suma
Con el lema ‘Cada paso suma’, SIGRE lanza una nueva campaña de sensibilización dirigida a los ciudadanos, en la que se pone en valor su colaboración para el correcto reciclado de los medicamentos caducados, no utilizados y los envases vacíos tras finalizar los tratamientos, mediante su entrega en el Punto SIGRE de la farmacia.
Con esta iniciativa se quiere resaltar la responsabilidad de todos los ciudadanos para construir una sociedad más sostenible: "a través de nuestras campañas, pretendemos concienciar a la población sobre la importancia que tiene para su salud y el medio ambiente el correcto tratamiento medioambiental de los restos de medicamentos y sus envases. Con cada paso que damos para cuidar el medio ambiente, todos podemos contribuir a un futuro cada vez más circular y sostenible”, señala Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE.
El uso adecuado de los antibióticos es otro de los puntos clave de esta campaña, en la que se destaca la importancia del cumplimiento de los tratamientos y la correcta gestión ambiental de sus residuos a través del Punto SIGRE. En este punto, según datos del último sondeo de opinión llevado a cabo por SIGRE, el 53% de los baleares aún no es consciente de que tirar estos medicamentos a la basura contribuye al desarrollo y dispersión de resistencias a los mismos.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62