Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 07:10:52 horas

Govern de les Illes Balears
Domingo, 31 de Octubre de 2021
Medio Ambiente / Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos

El Parque Natural de Es Trenc recupera más de 6.000 m2 de sistema dunar

Se trata del espacio que anteriormente ocuparon tres chiringuitos.

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha presentado, este viernes, el proyecto de recuperación del sistema dunar de los espacios ocupados por tres antiguos chiringuitos en el Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos.

[Img #50265]

 

La actuación, incluida en el Programa anual del Parque Natural, permitirá recuperar una superficie de 6.100 m2.
Mir, acompañado del director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, ha explicado que el proyecto se ejecuta con el objetivo de recuperar parte del sistema playa-duna de Sa Ràpita y de es Trenc que presentan discontinuidad como conjunto.


En concreto se prevé restaurar la morfología y la vegetación dunar asociada mediante técnicas sostenibles de recuperación de tres espacios ocupados antiguamente por los quioscos-bares fijos de la zona de s'Arenal de sa Ràpita (de una superficie aproximada de 3.951 m2); de la zona de s'Arenal d’en Tem (de una superficie aproximada de 1.475 m2); y de la zona cerca del estanque de en Pedreras (de una superficie de 886 m2).


Las actuaciones previstas para recuperar la calidad ecológica y paisajística de estas tres zonas, son, entre otras, el retorno de antiguas acumulaciones de posidonia para reincorporar el sedimento al sistema, la instalación de captadores para favorecer la retención de arena, la delimitación puntual de las zonas a recuperar para evitar el paso de personas y la plantación de especies propias del sistema dunar.


El conseller ha explicado que «el sistema playa-duna de Sa Ràpita y de es Trenc es uno de los ambientes con mayor valor ecológico y uno de los paisajes más representativos del litoral de Mallorca pero por el hecho de estar situados cerca de la costa están sometidos a una mayor presión antrópica y, por lo tanto, son más susceptibles de recibir impactos negativos».


En este sentido, Mir ha destacado que «la restauración de estos valiosos hábitats dunares garantiza su funcionalidad ecológica, hacer frente a los efectos negativos del impacto directo de las tormentas y su adaptación al cambio climático, así como garantizar la conservación de los hábitats de morfologías dunares y especies asociadas de interés comunitario dentro del espacio Es Trenc-Salobrar de Campos de la Red Natura 2000».


El proyecto incluye la plantación de 7.200 plantas herbáceas, 530 arbustivas y 140 arbóreas, todas ellas especies propias del sistema dunar, como Elymus farctus, azucena de mar (Pancratium maritimum), cardo marino (Eryngium maritimum), romerina (Cistus clusii) y sabina (Juniperus phoenicea). Mir ha destacado que todas estas especies vegetales provienen del vivero del Centro Forestal de las Illes Balears, situado en la finca pública de Menut.


El proyecto se financia, en parte, con fondo del proyecto ITS «Recuperación de hábitats y ordenación del uso público del Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos».

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.