Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 09:14:57 horas

ACC
Martes, 28 de Diciembre de 2021
Illes Balears

Baleares recibirá casi tres millones de euros para la implantación de energías renovables térmicas

Las Illes Balears recibirán 2.944.884 euros de ayudas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

[Img #51257]

 

La finalidad de las subvenciones es fomentar el despliegue de fuentes de energía renovable térmicas en sectores productivos como el industrial, el agropecuario y el de servicios, pero también en establecimientos e infraestructuras del sector público, así como actuaciones que acometan empresas en modalidad de servicios energéticos en el sector residencial, de forma que contribuyan al proceso de descarbonización de la economía y, en el caso de las empresas, consoliden su competitividad en el mercado.


Según se aprobó el Consejo de Ministros, el Real Decreto establece la concesión directa de estas ayudas que se ejecutarán a través de dos programas de incentivos: el primero, dirigido a sectores de la economía; y el segundo, al sector público. Ello permitirá la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica, geotermia, energía ambiente (aerotermia e hidrotermia), biomasa o microrredes de calor y frío de menos de 1 MW de potencia.


Esta línea de ayudas, dirigida por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), podrá ampliarse en función de la demanda y el desarrollo de los proyectos. En las Illes Balears, estas ayudas serán gestionadas por la Dirección General de Energía y Cambio Climático, adscrita a la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y el objetivo es llegar a 6,3 MW de energía renovable térmica.


Hay que señalar que entre las actuaciones subvencionables se encuentran aplicaciones para la producción de frío y/o calor en edificios (agua caliente sanitaria y climatización) o en procesos industriales (limpieza, secado, baños térmicos para el tratamiento de superficies, servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos, etc.).


Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras o los sistemas de control y monitorización, tanto de la producción como de la demanda de energía térmica, así como obras civiles necesarias para la ejecución de los proyectos.


La ayuda otorgada cubrirá el 70 % de estos costes en el sector público y hasta el 45 % en el caso de pequeñas empresas, y en sendos ámbitos se incrementará en un 5 % en zonas de reto demográfico: municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.