Desguaces: ¿la alternativa del futuro para obtener grafeno y otros materiales?
Desguaces: ¿la alternativa del futuro para obtener grafeno y otros materiales?
El grafeno es un material polivalente y muy cotizado, apto para ser utilizado en la fabricación de multitud de bienes y productos tecnológicos.
![[Img #53247]](https://mallorcactual.com/upload/images/06_2022/2040_15068871_670.jpg)
Por eso nos ha sorprendido, en el curso de una conversación con los responsables del desguace perezoso en Asturias, que los materiales plásticos de los coches de desguace llevan camino de convertirse en una valiosa fuente de producción de grafeno.
La empresa Pérez Oso se caracteriza por su alta eficiencia en el reciclado y reutilización de los materiales de los vehículos desmontados y es uno de los desguaces online de referencia en nuestro país, junto con https://www.desguaceparis.com y https://www.motoresdyg.com.
¿Qué es y para qué sirve el grafeno?
El grafeno dispone de unas propiedades ópticas, mecánicas, térmicas y electrónicas que lo convierten en idóneo para ser utilizado en multitud de aplicaciones, como:
• Fabricación de semiconductores para dispositivos electrónicos
• Filtrado y desalinización de aguas
• Puntos de luz de alto rendimiento energético
• Recubrimientos anticorrosión de nueva generación
• Redes de distribución eléctrica altamente eficientes
• Sistemas de intercomunicación óptica y electrónica
Y la mejor prueba de que el grafeno cotiza al alza es que las grandes potencias están enzarzadas en una batalla por el control del grafito, la materia prima necesaria para obtener grafeno, y en una guerra comercial de patentes relacionadas con este novedoso material.
Los plásticos de los coches de desguace, la nueva materia prima para la obtención de grafeno
La buena noticia es que muchos de los materiales plásticos de los coches pueden convertirse en grafeno.
No explicaremos a fondo el proceso químico que hace posible tal transformación, puesto que solo es entendible para quienes tienen conocimientos muy avanzados de química, pero lo simplificaremos:
Moliendo ciertos plásticos hasta convertirlos en micropolvo y aplicando a ese polvillo corrientes eléctricas de elevado voltaje, se obtiene el grafeno puro.
En el desarrollo y la optimización de este proceso está trabajando un equipo investigador de la Universidad de Rice, en Texas (EEUU), comandado por el científico James Tour.
En colaboración con Ford Motor Company, el equipo ha conseguido demostrar que ese grafeno es perfectamente utilizable para fabricar nuevas piezas. Y no solo eso, sino que esas nuevas piezas también son 100 % reciclables y que de ellas puede volver a obtenerse grafeno puro.
El proceso convierte el carbono presente en los plásticos en grafeno, al tiempo que vaporiza cualquier otro elemento, que también podrá ser capturado y reutilizado en un futuro no muy lejano.
El rendimiento del proceso depende de la cantidad de carbono presente en cada tipo de plástico: el polietileno de alta densidad usado en los automóviles contiene un 86 % de carbono, mientras que en el cloruro de polivinilo el porcentaje de carbono desciende hasta el 38 %.
La optimización de los procesos de desguace, una fuente inagotable de materias primas
James Tour afirma que este es el mejor ejemplo de que la mayoría de las partes de los coches pueden reciclarse una y otra vez, algo que cobra especial interés en el caso de residuos altamente contaminantes, como los provenientes de las baterías y otros componentes electrónicos.
En el caso particular de los plásticos, la estimación es que un vehículo medio europeo contiene unos 200 kilos de materiales plásticos que pueden volver a ser reutilizados casi en su práctica totalidad.
Por eso nos ha sorprendido, en el curso de una conversación con los responsables del desguace perezoso en Asturias, que los materiales plásticos de los coches de desguace llevan camino de convertirse en una valiosa fuente de producción de grafeno.
La empresa Pérez Oso se caracteriza por su alta eficiencia en el reciclado y reutilización de los materiales de los vehículos desmontados y es uno de los desguaces online de referencia en nuestro país, junto con https://www.desguaceparis.com y https://www.motoresdyg.com.
¿Qué es y para qué sirve el grafeno?
El grafeno dispone de unas propiedades ópticas, mecánicas, térmicas y electrónicas que lo convierten en idóneo para ser utilizado en multitud de aplicaciones, como:
• Fabricación de semiconductores para dispositivos electrónicos
• Filtrado y desalinización de aguas
• Puntos de luz de alto rendimiento energético
• Recubrimientos anticorrosión de nueva generación
• Redes de distribución eléctrica altamente eficientes
• Sistemas de intercomunicación óptica y electrónica
Y la mejor prueba de que el grafeno cotiza al alza es que las grandes potencias están enzarzadas en una batalla por el control del grafito, la materia prima necesaria para obtener grafeno, y en una guerra comercial de patentes relacionadas con este novedoso material.
Los plásticos de los coches de desguace, la nueva materia prima para la obtención de grafeno
La buena noticia es que muchos de los materiales plásticos de los coches pueden convertirse en grafeno.
No explicaremos a fondo el proceso químico que hace posible tal transformación, puesto que solo es entendible para quienes tienen conocimientos muy avanzados de química, pero lo simplificaremos:
Moliendo ciertos plásticos hasta convertirlos en micropolvo y aplicando a ese polvillo corrientes eléctricas de elevado voltaje, se obtiene el grafeno puro.
En el desarrollo y la optimización de este proceso está trabajando un equipo investigador de la Universidad de Rice, en Texas (EEUU), comandado por el científico James Tour.
En colaboración con Ford Motor Company, el equipo ha conseguido demostrar que ese grafeno es perfectamente utilizable para fabricar nuevas piezas. Y no solo eso, sino que esas nuevas piezas también son 100 % reciclables y que de ellas puede volver a obtenerse grafeno puro.
El proceso convierte el carbono presente en los plásticos en grafeno, al tiempo que vaporiza cualquier otro elemento, que también podrá ser capturado y reutilizado en un futuro no muy lejano.
El rendimiento del proceso depende de la cantidad de carbono presente en cada tipo de plástico: el polietileno de alta densidad usado en los automóviles contiene un 86 % de carbono, mientras que en el cloruro de polivinilo el porcentaje de carbono desciende hasta el 38 %.
La optimización de los procesos de desguace, una fuente inagotable de materias primas
James Tour afirma que este es el mejor ejemplo de que la mayoría de las partes de los coches pueden reciclarse una y otra vez, algo que cobra especial interés en el caso de residuos altamente contaminantes, como los provenientes de las baterías y otros componentes electrónicos.
En el caso particular de los plásticos, la estimación es que un vehículo medio europeo contiene unos 200 kilos de materiales plásticos que pueden volver a ser reutilizados casi en su práctica totalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144