Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 17:45:03 horas

ACC
Jueves, 18 de Agosto de 2022
Gastronomía

La higiene de frutas y verduras

Todo el mundo habla de sus bondades, pero pueden contener bacterias altamente peligrosa, TK Home Solutions ofrece consejos para no correr riesgos.

[Img #53841]

 

Los productos vegetales son muy saludables; aportan vitaminas, minerales, oligoelementos, fibra, agua y ayudan a mantener el peso correcto, puesto que tienen muy pocas calorías. Además, no contienen grasas, salvo el aguacate y las aceitunas, pero su grasa es vegetal, sin colesterol. Sin embargo, frutas y hortalizas pueden suponer una peligrosa amenaza si están contaminadas por Salmonella, E.coli, Listeria... o por algunos productos químicos. Y eso es algo que puede ocurrir durante su cultivo en suelos con contaminación fecal de animales o abonos, productos fitosanitarios inadecuados, agua de riego no tratada, máquinas cosechadoras o almacenes poco limpios, trabajadores que no cumplen las normas, traslado a los mercados sin higiene o, en el último eslabón de la cadena, durante su manipulación en la hostelería o en casa. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, cuatro de cada diez intoxicaciones alimentarias son producidas por productos de origen vegetal.

 

[Img #53840]

 

Lo primero es no caer nunca en la tentación de comprar a un vendedor callejero que exhibe una apetecible fruta o verdura: no sabemos su procedencia, el agua de riego que ha tenido, el suelo en el que ha crecido... Hay que comprar solo en comercios o mercadillos controlados que vendan productos con la trazabilidad reglamentaria. Y además:

 

[Img #53842]

 

- Descartar tiendas en las que la temperatura ambiente sea muy elevada o donde frutas y verduras estén expuestas al sol.


- Elegir piezas sin magulladuras ni daños visibles, con el brillo, el color y el aspecto propios de cada variedad.


- Si se compran verduras o frutas cortadas o embolsadas, vigilar que estén en frigoríficos y respetar las indicaciones de conservación.


- Las medias sandías o medios melones deben estar recién cortados, con la carne firme, cubiertos con papel transparente y preferiblemente refrigerados.


- En el carrito o en las bolsas de la compra, separar las frutas y verduras de otros alimentos como pollo, carne, marisco o pescado y de los productos de limpieza.

 

[Img #53843]

 

Hay que tener en cuenta que los vegetales contaminados por bacterias patógenas pueden hacer que quien los consume enferme gravemente y que el peligro no se ve: estas bacterias no son como las de la descomposición, que causan mal olor o sabor. Los expertos de TK Home Solutions recuerdan las medidas de seguridad para evitar riesgos al ingerir estos productos imprescindibles en la dieta:

 

1. Lavarse las manos antes y después


Este sencillo gesto, que debemos hacer a menudo como después de ir al baño o tras acariciar a las mascotas, es importante también antes de comer y de preparar alimentos. Las manos pueden tener gérmenes que se traspasan a las frutas y verduras que vayamos a manipular.

 

2. Lavar las frutas siempre, también antes de pelarlas


Es necesario lavarlas no solo las que se comen con piel, como la manzana o el albaricoque, sino también las naranjas, melocotones... De ese modo, se evita que la suciedad o los microbios entren en el fruto al pelarlo. Basta con ponerlas bajo el chorro del grifo, sin jabón ni lejía ni otros productos desinfectantes y justo antes de comerlas.

 

[Img #53845]

 

3. Retirar las partes dañadas


Si hay zonas golpeadas, con algún daño u orificio, retirarlas con un cuchillo después del lavado. En las lechugas, coles, etc., deben eliminarse las hojas exteriores. Si aparece moho, hay que tirar la pieza entera.

 

4. Secarlas


Una vez lavadas, pasarles un papel de cocina o un paño limpio.

 

5. Utilizar un cepillo


Las frutas y hortalizas de carne firme, como la sandía o el pepino, deben frotarse con un cepillo específico.

 

6. No volver a lavar las que ya lo están


No es necesario volver a lavar las frutas y verduras envasadas o cortadas en las que se indique expresamente que ya han sido lavadas o desinfectadas.

 

7. Hierbas aromáticas


No hay que olvidar el perejil, el cilantro, la albahaca... Es importante lavarlos igual que el resto de las frutas y verduras.

 

[Img #53844]

 

8. Ensaladas


Los alimentos que tomemos crudos en ensalada, como la lechuga o las espinacas, y que vayamos a consumir con piel, como el pepino o el calabacín, hay que lavarlos al chorro del agua. También, si hay dudas, podemos después sumergirlos durante 5 minutos en agua potable con una cucharadita pequeña (4,5 mililitros) de lejía por cada 3 litros de agua. Pasado ese tiempo, aclarar con agua potable abundantemente. Ojo, la lejía utilizada debe indicar en su etiquetado que es apta para desinfectar el agua de bebida. Después, secar con un centrifugador de cocina o sobre papel absorbente.

 

9. Cortar, trocear, picar


Para hacer una macedonia o presentar las frutas en la mesa, hay que cortarlas en una tabla diferente de la que se utiliza para la carne o el pollo. No usar el mismo cuchillo para las frutas o las ensaladas que para otros alimentos.

 

[Img #53846]

 

10. Guardar las sobras


Las ensaladas envejecen mal y no congelan bien. Si llevan añadido huevo, pollo, jamón, atún o pasta, conviene consumirlas antes de que pasen 3 días en la nevera.

 

11. En conserva


En las verduras y frutas envasadas en latas o tarros de cristal, como el melocotón o la piña, es importante limpiar la tapa del recipiente, comprobar que está bien cerrado y no dañado, su fecha de caducidad (el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura) o la fecha de consumo preferente (el momento hasta el cual conserva su calidad y propiedades organolépticas).

 

12. Ojo al viajar


Si se viaja a países de dudosa higiene, es fundamental abstenerse de consumir todo tipo de verduras crudas y las frutas sin pelar.

 

12. Refrigerar en condiciones


Hay que refrigerar cuanto antes las frutas y verduras cortadas, peladas o precocinadas y siempre separadas del resto de alimentos tanto cocinados o crudos. Además, debemos guardarlas en la nevera en las zonas menos frías.

 

Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado: “Ingerir frutas y verduras en la dieta es muy importante para mantener la salud, evitar la obesidad y las enfermedades asociadas y prolongar la vida y el bienestar. Por eso, desde TK Home Solutions hemos querido elaborar estos consejos de seguridad, especialmente destinados a las personas más vulnerables, como son los mayores de 65 años”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.