Gastronomía / Vinos
Alta Alella Cau d'en Genís, la elegancia del sauló y del mar en versión tinta
La familia Pujol-Busquets presenta Alta Alella Cau d’en Genís tinto, un vino que expresa la profunda armonía entre el suelo de sauló y la cercanía del mar mediante fermentación y crianza sobre lías en huevo de cemento basado en arcilla.
![[Img #54222]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2022/2215_cau-den-genis_670.jpg)
La familia Pujol-Busquets presenta Alta Alella Cau d’en Genís tinto, el nuevo vino de la bodega y “hermano” de Cau d’en Genís blanco. Una “cuvée” especial que nace de la ilusión de “crear un vino fresco y versátil que preserve al máximo la esencia de la viña que cuidamos con gran dedicación”, anuncia Mireia Pujol-Busquets. Fruto de años de vocación elaborando vinos que buscan ser un reflejo del territorio, Alta Alella Cau d’en Genís 2021 tinto es para la familia la expresión del frescor de la tierra junto al mar, donde confluyen tradición y actualidad. “Con esta primera añada, buscamos hermanar tres factores como hicimos con el Cau d’en Genís blanco: Sauló, Mar y elaboración en Oeuf de Beaune”, apunta Josep Maria Pujol-Busquets.
![[Img #54223]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2022/5757_vinedos-cau-den-genis-negre_670.jpg)
La familia Pujol-Busquets trabaja la agricultura ecológica certificada desde sus orígenes, comprometidos con la sostenibilidad y con el objetivo de preservar una tierra conectada a tres generaciones. Alta Alella Cau d’en Genís tinto procede de viñedos situados a 130m de altitud a menos de 2km del mar, con orientación sudeste y plantados sobre sauló. La vendimia se realiza de forma manual en cajas pequeñas, con una minuciosa selección de uvas de Garnacha Peluda, grano a grano, en la bodega. Tras una maceración corta, el vino fermenta y lleva a cabo una crianza de 6 meses sobre lías finas en Oeuf de Beaune (huevo de cemento basado en arcilla).
![[Img #54224]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2022/9292_finca-alta-alella_670.jpg)
Finalmente, se embotella y se afina durante 3 meses en la botella. Con todo, el deseo de la familia es interpretar el paisaje con una variedad negra arraigada al territorio y cerca del mar; un vino que haga viajar al corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina donde de elabora.
El suelo de sauló
Las viñas de Alta Alella se encuentran junto al Mediterráneo y crecen sobre sauló, un terreno franco-arenoso característico de la zona de Alella (80% arena, 4% limo, 16% arcilla), que proviene de la
descomposición del granito (cuarzo, mica y feldespato). Son suelos moderadamente profundos con un drenaje intenso y poca capacidad de retención de agua. La fertilidad es baja debido a su gran permeabilidad, el bajo contenido en materia orgánica, un volumen de cal inferior al 10%, y un PH ácido (muy similar a los suelos de Granito de Galicia).
La proximidad al mar
La Serralada de Marina protege las viñas de Alta Alella de los vientos fríos del noreste, frecuentes durante el invierno. También hace de pantalla de los vientos húmedos de Levante, ayudando a mantener una humedad relativa elevada. La proximidad al mar es un factor que contribuye a la suavidad del clima y modera las temperaturas extremas de verano y de invierno, ya que la inercia térmica del agua de mar calma los cambios bruscos de temperatura.
Oeuf de Beaune (huevo de cemento basado en arcilla)
El huevo está moldeado usando agua natural de manantial y sus proporciones se fijan según las reglas del Golden Ratio (Número Áureo). La forma ovoide favorece el movimiento libre de lías, lo que permite obtener un bâtonnage natural ideal para la elaboración y maduración del vino. La crianza durante seis meses sobre lías finas en Oeuf de Beaune proporciona al vino una gran untuosidad y una interesante “textura-tanino” que no aromatiza.
El objetivo es potenciar el carácter del terroir, incrementar la riqueza aromática de la fruta y el volumen en boca.
El vino: nota de cata
Color granate con reflejos violáceos. El vino presenta un penetrante aroma varietal y muy personal, de fresas y frambuesas maduras con notas especiadas y de hierbas aromáticas mediterráneas presentes en la finca de la bodega. En boca es vibrante y fresco, a la vez que sedoso y mineral.
La añada 2021
La añada 2021 estuvo marcada por la sequía, tanto durante el período vegetativo como durante la vendimia. La baja pluviometría en la zona representó una reducción significativa de la producción de uva y una maduración avanzada para las variedades tempranas. Las temperaturas frescas de mediados de septiembre provocaron una parada positiva en la maduración de las variedades tardías. El resultado ha sido una cosecha con una sanidad impecable, concentrada, con buen grado y buena acidez. Una añada con tintos bien equilibrados.
PVP Alta Alella Cau d’en Genís 2021 tinto: 19€
ALTA ALELLA, cavas y vinos ecológicos y naturales
Resguardada por el Parque Natural Serralada de Marina, junto al Mediterráneo y a escasos kilómetros de Barcelona, encontramos Alta Alella, el proyecto familiar de Josep Maria Pujol-Busquets Camps, su mujer Cristina Guillén Soldevila y sus dos hijas, Mireia y Georgina. Desde el inicio en 1991 la familia ha trabajado siempre la agricultura ecológica y se han recuperado viñas de más de 60 años y variedades tradicionales como la Pansa Blanca (xarel·lo) y la Mataró (monastrell). Los viñedos de la familia, plantados en laderas y terrazas, están situados en las localidades de Alella, Teià y Tiana, cuna del cava de calidad desde principios del siglo XX.
En 2017, Vallcirera es reconocido como Paraje Calificado por el CR Cava, distinción y recompensa a un trabajo de muchos años elaborando cavas de alta calidad, con personalidad propia y ligados al territorio. Se trata además del único Paraje Calificado ecológico desde sus orígenes, y situado en un parque natural. Este año 2022 también es clave para Alta Alella, ya que la DO Cava otorga a la bodega el sello de Elaborador Integral –garantía de trazabilidad y origen– y certifica el carácter diferencial del territorio de SERRA DE MAR. Un reconocimiento la zona vinícola de Alella por sus excepcionales y singulares características edáficas, climáticas, orográficas e históricas. Con esta nueva zonificación, se pone en valor la proximidad al mar, la suavidad del clima, la protección de los vientos por parte de la Serralada de Marina y el cultivo de la viña sobre suelo de sauló propio de Alella.
Paralelamente, como primer elaborador de cava sin sulfitos del Consejo Regulador (desde la vendimia 2006), la familia Pujol-Busquets continúa firme en su objetivo de ofrecer los mejores vinos y cavas naturales elaborados con la mínima intervención con su línea CELLER DE LES AUS. Impulsada por Mireia Pujol-Busquets, se trata de la apuesta más visible de Alta Alella con la sostenibilidad. Una bodega a la vez dinámica, cargada de experiencia, con ansia de mejora y entusiasmo por el buen hacer.
![[Img #54222]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2022/2215_cau-den-genis_670.jpg)
La familia Pujol-Busquets presenta Alta Alella Cau d’en Genís tinto, el nuevo vino de la bodega y “hermano” de Cau d’en Genís blanco. Una “cuvée” especial que nace de la ilusión de “crear un vino fresco y versátil que preserve al máximo la esencia de la viña que cuidamos con gran dedicación”, anuncia Mireia Pujol-Busquets. Fruto de años de vocación elaborando vinos que buscan ser un reflejo del territorio, Alta Alella Cau d’en Genís 2021 tinto es para la familia la expresión del frescor de la tierra junto al mar, donde confluyen tradición y actualidad. “Con esta primera añada, buscamos hermanar tres factores como hicimos con el Cau d’en Genís blanco: Sauló, Mar y elaboración en Oeuf de Beaune”, apunta Josep Maria Pujol-Busquets.
![[Img #54223]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2022/5757_vinedos-cau-den-genis-negre_670.jpg)
La familia Pujol-Busquets trabaja la agricultura ecológica certificada desde sus orígenes, comprometidos con la sostenibilidad y con el objetivo de preservar una tierra conectada a tres generaciones. Alta Alella Cau d’en Genís tinto procede de viñedos situados a 130m de altitud a menos de 2km del mar, con orientación sudeste y plantados sobre sauló. La vendimia se realiza de forma manual en cajas pequeñas, con una minuciosa selección de uvas de Garnacha Peluda, grano a grano, en la bodega. Tras una maceración corta, el vino fermenta y lleva a cabo una crianza de 6 meses sobre lías finas en Oeuf de Beaune (huevo de cemento basado en arcilla).
![[Img #54224]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2022/9292_finca-alta-alella_670.jpg)
Finalmente, se embotella y se afina durante 3 meses en la botella. Con todo, el deseo de la familia es interpretar el paisaje con una variedad negra arraigada al territorio y cerca del mar; un vino que haga viajar al corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina donde de elabora.
El suelo de sauló
Las viñas de Alta Alella se encuentran junto al Mediterráneo y crecen sobre sauló, un terreno franco-arenoso característico de la zona de Alella (80% arena, 4% limo, 16% arcilla), que proviene de la
descomposición del granito (cuarzo, mica y feldespato). Son suelos moderadamente profundos con un drenaje intenso y poca capacidad de retención de agua. La fertilidad es baja debido a su gran permeabilidad, el bajo contenido en materia orgánica, un volumen de cal inferior al 10%, y un PH ácido (muy similar a los suelos de Granito de Galicia).
La proximidad al mar
La Serralada de Marina protege las viñas de Alta Alella de los vientos fríos del noreste, frecuentes durante el invierno. También hace de pantalla de los vientos húmedos de Levante, ayudando a mantener una humedad relativa elevada. La proximidad al mar es un factor que contribuye a la suavidad del clima y modera las temperaturas extremas de verano y de invierno, ya que la inercia térmica del agua de mar calma los cambios bruscos de temperatura.
Oeuf de Beaune (huevo de cemento basado en arcilla)
El huevo está moldeado usando agua natural de manantial y sus proporciones se fijan según las reglas del Golden Ratio (Número Áureo). La forma ovoide favorece el movimiento libre de lías, lo que permite obtener un bâtonnage natural ideal para la elaboración y maduración del vino. La crianza durante seis meses sobre lías finas en Oeuf de Beaune proporciona al vino una gran untuosidad y una interesante “textura-tanino” que no aromatiza.
El objetivo es potenciar el carácter del terroir, incrementar la riqueza aromática de la fruta y el volumen en boca.
El vino: nota de cata
Color granate con reflejos violáceos. El vino presenta un penetrante aroma varietal y muy personal, de fresas y frambuesas maduras con notas especiadas y de hierbas aromáticas mediterráneas presentes en la finca de la bodega. En boca es vibrante y fresco, a la vez que sedoso y mineral.
La añada 2021
La añada 2021 estuvo marcada por la sequía, tanto durante el período vegetativo como durante la vendimia. La baja pluviometría en la zona representó una reducción significativa de la producción de uva y una maduración avanzada para las variedades tempranas. Las temperaturas frescas de mediados de septiembre provocaron una parada positiva en la maduración de las variedades tardías. El resultado ha sido una cosecha con una sanidad impecable, concentrada, con buen grado y buena acidez. Una añada con tintos bien equilibrados.
PVP Alta Alella Cau d’en Genís 2021 tinto: 19€
ALTA ALELLA, cavas y vinos ecológicos y naturales
Resguardada por el Parque Natural Serralada de Marina, junto al Mediterráneo y a escasos kilómetros de Barcelona, encontramos Alta Alella, el proyecto familiar de Josep Maria Pujol-Busquets Camps, su mujer Cristina Guillén Soldevila y sus dos hijas, Mireia y Georgina. Desde el inicio en 1991 la familia ha trabajado siempre la agricultura ecológica y se han recuperado viñas de más de 60 años y variedades tradicionales como la Pansa Blanca (xarel·lo) y la Mataró (monastrell). Los viñedos de la familia, plantados en laderas y terrazas, están situados en las localidades de Alella, Teià y Tiana, cuna del cava de calidad desde principios del siglo XX.
En 2017, Vallcirera es reconocido como Paraje Calificado por el CR Cava, distinción y recompensa a un trabajo de muchos años elaborando cavas de alta calidad, con personalidad propia y ligados al territorio. Se trata además del único Paraje Calificado ecológico desde sus orígenes, y situado en un parque natural. Este año 2022 también es clave para Alta Alella, ya que la DO Cava otorga a la bodega el sello de Elaborador Integral –garantía de trazabilidad y origen– y certifica el carácter diferencial del territorio de SERRA DE MAR. Un reconocimiento la zona vinícola de Alella por sus excepcionales y singulares características edáficas, climáticas, orográficas e históricas. Con esta nueva zonificación, se pone en valor la proximidad al mar, la suavidad del clima, la protección de los vientos por parte de la Serralada de Marina y el cultivo de la viña sobre suelo de sauló propio de Alella.
Paralelamente, como primer elaborador de cava sin sulfitos del Consejo Regulador (desde la vendimia 2006), la familia Pujol-Busquets continúa firme en su objetivo de ofrecer los mejores vinos y cavas naturales elaborados con la mínima intervención con su línea CELLER DE LES AUS. Impulsada por Mireia Pujol-Busquets, se trata de la apuesta más visible de Alta Alella con la sostenibilidad. Una bodega a la vez dinámica, cargada de experiencia, con ansia de mejora y entusiasmo por el buen hacer.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88