Sociedad / Illes Balears
Creu Roja evidencia que “el cuidado de las personas dependientes se conjuga en femenino y en singular”
Creu Roja desarrolla proyectos para respaldar a las personas cuidadoras: ‘Atención a personas cuidadoras’ y ‘Multicanal SerCuidadorA’.
Creu Roja en Baleares, a lo largo del 2022, ha atendido a 724 personas cuidadoras, de ellas un 81% son mujeres.
5 de noviembre: día de las Personas Cuidadoras.
![[Img #54694]](https://mallorcactual.com/upload/images/11_2022/9060_1103517_670.jpg)
Casi la mitad de las personas que cuidan a otras personas dependientes son familiares directos (un 47.5%); en su mayoría, además, son mujeres (81%), lo que además de repercutir en su carga de tareas diarias, afecta a su salud física y mental. En Baleares, Creu Roja ha atendido a lo largo del 2022 a más de 720 personas cuidadoras.
El 62% de las personas que cuidan de dependientes pasa más de 6 horas al día realizando estas tareas, y 7 de cada 10 personas lleva más de 3 años cuidando a una persona. Esto afecta a las personas cuidadoras, especialmente en su tiempo libre, el cual se ve afectado en más de un 82% de los casos, y en su vida familiar (70%) y relaciones sociales en general (70%).
Por ello, Creu Roja manifiesta la clara necesidad de cuidar a quién cuida: “es necesario que las personas cuidadoras aseguren su propio bienestar, respetando el tiempo para cuidarse y descansar, realizando ejercicios de relajación, diciendo ‘no’ a demandas excesivas, conociendo la enfermedad de la persona que está a su cargo, y, sobre todo, pidiendo ayuda y dejándose también ayudar, y cuidando sus propias relaciones sociales”, apunta Deyana Mihaylova, responsable del área de “Atención a personas mayores, con discapacidad y cuidadoras” de Creu Roja en Baleares.
El cansancio, la fatiga, los dolores de espalda o articulares, la frustración, la impotencia, la depresión, la soledad, la culpa, la ansiedad y el estrés o el insomnio son sólo algunos de los principales problemas de salud que Creu Roja detecta entre personas cuidadoras; pese a que quienes los padecen sigan realizando sus tareas, hasta en el 57,5% de los casos, saben y creen que tienen que cuidarse porque este hecho le ha afectado a su salud.
Además, en el 63,5% de los casos, los cuidadores y cuidadoras no profesionales tienen una vida laboral activa, es decir, trabajan y cuidan a otra persona de manera simultánea. Sin embargo, este esfuerzo no siempre se ve reconocido: sólo 1 de cada 2 personas cuidadoras encuentran el apoyo y reconocimiento social que merecen, y menos de la mitad (45%) reciben ayuda económica por estas tareas. El apoyo psicológico, pese a los síntomas que experimentan, aún está sólo presente en el 41% de los casos.
Por todo ello, Creu Roja promueve en el Día de las Personas Cuidadoras (5 de noviembre) que se amplíe la oferta formativa en el sector, que se reduzcan las listas de esperas sanitarias, que se aumente la inversión en recursos, que se facilite la conciliación familiar, que se agilicen los trámites burocráticos, se investigue y sensibilice más a la sociedad y se de mayor difusión de la red de servicios disponibles para personas dependientes. Además, Creu Roja también pide y promueve espacios de encuentro para personas cuidadoras.
Creu Roja cuida a quién cuida
Las personas que prestan su apoyo y atención en el domicilio a mayores o dependientes son todavía poco visibles; aunque con la pandemia esta situación se ha evidenciado algo más, es importante respaldar y poner en valor su trabajo ante la sociedad.
Así, con el proyecto ‘Atención a personas cuidadoras’, como parte del programa de “Atención integral de mujeres y hombres mayores en situación de vulnerabilidad”, financiado con el 0,7% del IRPF autonómico, Creu Roja forma, informa, da respiro y ofrece grupos de apoyo mutuo a las personas que comparten tarea. Para ello, se realizan desde talleres, hasta sesiones informativas o encuentros en los que conversar y compartir sus experiencias.
La actividad de respiro, según la psicóloga Inés Jaume, responsable de este proyecto, “resulta vital” para quienes participan en él, “gracias a este espacio, y el equipo de voluntariado que los acompaña, se les da la oportunidad de que hagan otras actividades mientras que Creu Roja se queda al cuidado de la persona dependiente”. Así, pueden aprovechar para hacer tareas cotidianas, como ir al a compra o a la farmacia, o permitirse un momento de desconexión dando un paseo, participando en un taller de ocio, o incluso acudiendo al cine o el teatro, si lo desean.
Creu Roja, además, dispone de una herramienta esencial para la atención de este grupo de personas: el ‘Multicanal SerCuidadorA’, que cuenta con redes sociales, una página web y una app (IOS/Android) con contenidos de interés que van desde guías de ayuda, infografías de interés, o libros y películas recomendados. También incluye una píldora formativa dirigida a quienes van a empezar a cuidar en breve, a quienes ya llevan tiempo haciéndolo y a quienes están interesados en el ámbito de los cuidados. Además, la Organización quiere visibilizar a quienes cuidan y sensibilizar al resto de la sociedad sobre el tema a través de la iniciativa #MiraQuienCuida que pone en valor su aportación.
Este proyecto también cuenta con un teléfono gratuito, el 900 365 100, con personal especializado para atender consultas sobre los cuidados, el mail sercuidadora@cruzroja.org,
III Encuentro de las Personas Cuidadoras en Palma
El próximo viernes, 4 de noviembre, con el objetivo de dar visibilidad a las personas cuidadoras y a su problemática, Creu Roja junto con la asociación Mans a les mans, organizan la III Trobada de les Persones Cuidadores. En las jornadas está prevista la realización de una mesa redonda que contará con la participación de especialistas de distintas organizaciones vinculadas con la atención de personas cuidadoras y personas dependientes de Mallorca.
El encuentro que tendrá lugar en la sala multiusos de la sede de la ONCE en Palma, prevé la participación y asistencia de la Consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, de la Consellera d’Afers Socials i Esports, Fina Santiago y del Vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella.
Creu Roja en Baleares, a lo largo del 2022, ha atendido a 724 personas cuidadoras, de ellas un 81% son mujeres.
5 de noviembre: día de las Personas Cuidadoras.
Casi la mitad de las personas que cuidan a otras personas dependientes son familiares directos (un 47.5%); en su mayoría, además, son mujeres (81%), lo que además de repercutir en su carga de tareas diarias, afecta a su salud física y mental. En Baleares, Creu Roja ha atendido a lo largo del 2022 a más de 720 personas cuidadoras.
El 62% de las personas que cuidan de dependientes pasa más de 6 horas al día realizando estas tareas, y 7 de cada 10 personas lleva más de 3 años cuidando a una persona. Esto afecta a las personas cuidadoras, especialmente en su tiempo libre, el cual se ve afectado en más de un 82% de los casos, y en su vida familiar (70%) y relaciones sociales en general (70%).
Por ello, Creu Roja manifiesta la clara necesidad de cuidar a quién cuida: “es necesario que las personas cuidadoras aseguren su propio bienestar, respetando el tiempo para cuidarse y descansar, realizando ejercicios de relajación, diciendo ‘no’ a demandas excesivas, conociendo la enfermedad de la persona que está a su cargo, y, sobre todo, pidiendo ayuda y dejándose también ayudar, y cuidando sus propias relaciones sociales”, apunta Deyana Mihaylova, responsable del área de “Atención a personas mayores, con discapacidad y cuidadoras” de Creu Roja en Baleares.
El cansancio, la fatiga, los dolores de espalda o articulares, la frustración, la impotencia, la depresión, la soledad, la culpa, la ansiedad y el estrés o el insomnio son sólo algunos de los principales problemas de salud que Creu Roja detecta entre personas cuidadoras; pese a que quienes los padecen sigan realizando sus tareas, hasta en el 57,5% de los casos, saben y creen que tienen que cuidarse porque este hecho le ha afectado a su salud.
Además, en el 63,5% de los casos, los cuidadores y cuidadoras no profesionales tienen una vida laboral activa, es decir, trabajan y cuidan a otra persona de manera simultánea. Sin embargo, este esfuerzo no siempre se ve reconocido: sólo 1 de cada 2 personas cuidadoras encuentran el apoyo y reconocimiento social que merecen, y menos de la mitad (45%) reciben ayuda económica por estas tareas. El apoyo psicológico, pese a los síntomas que experimentan, aún está sólo presente en el 41% de los casos.
Por todo ello, Creu Roja promueve en el Día de las Personas Cuidadoras (5 de noviembre) que se amplíe la oferta formativa en el sector, que se reduzcan las listas de esperas sanitarias, que se aumente la inversión en recursos, que se facilite la conciliación familiar, que se agilicen los trámites burocráticos, se investigue y sensibilice más a la sociedad y se de mayor difusión de la red de servicios disponibles para personas dependientes. Además, Creu Roja también pide y promueve espacios de encuentro para personas cuidadoras.
Creu Roja cuida a quién cuida
Las personas que prestan su apoyo y atención en el domicilio a mayores o dependientes son todavía poco visibles; aunque con la pandemia esta situación se ha evidenciado algo más, es importante respaldar y poner en valor su trabajo ante la sociedad.
Así, con el proyecto ‘Atención a personas cuidadoras’, como parte del programa de “Atención integral de mujeres y hombres mayores en situación de vulnerabilidad”, financiado con el 0,7% del IRPF autonómico, Creu Roja forma, informa, da respiro y ofrece grupos de apoyo mutuo a las personas que comparten tarea. Para ello, se realizan desde talleres, hasta sesiones informativas o encuentros en los que conversar y compartir sus experiencias.
La actividad de respiro, según la psicóloga Inés Jaume, responsable de este proyecto, “resulta vital” para quienes participan en él, “gracias a este espacio, y el equipo de voluntariado que los acompaña, se les da la oportunidad de que hagan otras actividades mientras que Creu Roja se queda al cuidado de la persona dependiente”. Así, pueden aprovechar para hacer tareas cotidianas, como ir al a compra o a la farmacia, o permitirse un momento de desconexión dando un paseo, participando en un taller de ocio, o incluso acudiendo al cine o el teatro, si lo desean.
Creu Roja, además, dispone de una herramienta esencial para la atención de este grupo de personas: el ‘Multicanal SerCuidadorA’, que cuenta con redes sociales, una página web y una app (IOS/Android) con contenidos de interés que van desde guías de ayuda, infografías de interés, o libros y películas recomendados. También incluye una píldora formativa dirigida a quienes van a empezar a cuidar en breve, a quienes ya llevan tiempo haciéndolo y a quienes están interesados en el ámbito de los cuidados. Además, la Organización quiere visibilizar a quienes cuidan y sensibilizar al resto de la sociedad sobre el tema a través de la iniciativa #MiraQuienCuida que pone en valor su aportación.
Este proyecto también cuenta con un teléfono gratuito, el 900 365 100, con personal especializado para atender consultas sobre los cuidados, el mail sercuidadora@cruzroja.org,
III Encuentro de las Personas Cuidadoras en Palma
El próximo viernes, 4 de noviembre, con el objetivo de dar visibilidad a las personas cuidadoras y a su problemática, Creu Roja junto con la asociación Mans a les mans, organizan la III Trobada de les Persones Cuidadores. En las jornadas está prevista la realización de una mesa redonda que contará con la participación de especialistas de distintas organizaciones vinculadas con la atención de personas cuidadoras y personas dependientes de Mallorca.
El encuentro que tendrá lugar en la sala multiusos de la sede de la ONCE en Palma, prevé la participación y asistencia de la Consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, de la Consellera d’Afers Socials i Esports, Fina Santiago y del Vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125