Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 18:50:04 horas

ACC
Miércoles, 30 de Noviembre de 2022
Gastronomía

Dos estudiantes de Baleares seleccionadas para convertirse en Promesas de la alta cocina 2023

Las alumnas María Antonia Buades Llinás de la Escuela de Hostelería de les Illes Balears y Cristina Pons Benavides de la INS Escola d’hoteleria i turisme de Barcelona, pero natural de Menorca, representarán a la comunidad balear en esta segunda fase del certamen nacional.

[Img #55126]

 

Entre todas las candidaturas, dos ganadores conseguirán una beca de estudios valorada en más de 23.000€ y 8.000€, respectivamente. El centro formativo del primer ganador también será premiado con una cantidad de 1.500€.

 

Le Cordon Bleu Madrid ha publicado hoy la lista de seleccionados que participarán en la undécima edición del Premio Promesas de la alta cocina. Entre todas las inscripciones recibidas, la escuela ha seleccionado un total de 50 estudiantes para acceder a la siguiente fase del prestigioso certamen.


Las alumnas baleares seleccionadas son: María Antonia Buades Llinás, de la Escuela de Hostelería de les Illes Balears, de Mallorca, y Cristina Pons Benavides, de la INS Escola d’hoteleria i turisme de Barcelona, pero natural de Menorca.


En esta segunda fase, competirán un total de 50 alumnos de 28 escuelas repartidas en 21 provincias de todo el territorio. Andalucía con 12 y Cataluña, con 11 candidatos cada una, son las Comunidades Autónomas con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras autonomías como: Galicia, Islas Canarias, Comunidad de Madrid, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla-la Mancha, La Rioja, Navarra, Región de Murcia y Castilla y León.  

.
El próximo paso será realizar una vídeo receta de 5 minutos de duración, como máximo, y con fecha límite de entrega a la escuela del día 18 de enero de 2023. Los candidatos tendrán que realizarla siguiendo unas pautas comunes marcadas por Le Cordon Bleu, en las que todos los seleccionados parten con una base común de productos, si bien también tendrán posibilidad de desarrollar su creatividad con elementos y técnicas de libre elección, lo que les permitirá destacar y avanzar en el certamen y ser uno de los diez finalistas.


Estas vídeo recetas se irán cargando a partir del 20 de enero en el canal de YouTube del premio y en la aplicación, en las que el público podrá apoyar sus vídeos favoritos. Este voto popular será tenido en cuenta por la Escuela para elegir a los 10 alumnos que disputarán la gran final y competirán presencialmente en la sede de la escuela en Madrid en el mes de abril de 2023.


En la gran final deberán presentar su plato frente al jurado, que en su última edición ha estado presidido por Jesús Sánchez, chef del restaurante Cenador de Amós en Cantabria, con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol. Y en ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por algunas de nuestras grandes estrellas mundiales de la gastronomía, como Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.


El ganador de la final será galardonado con una beca valorada en más de 23.000 euros para ampliar su formación en alta cocina en la escuela con sede en la Universidad Francisco de Vitoria. El segundo clasificado también recibirá premio y tendrá la oportunidad de estudiar un certificado valorado en más de 8.500 euros. Además, Le Cordon Bleu Madrid premiará a la escuela del ganador con 1.500 euros por su dedicación y apoyo en todo el proceso.


11 años impulsando a los chefs del futuro.


Le Cordon Bleu Madrid celebró la primera edición del Premio Promesas en el año 2012 y, desde entonces, cada año apoya el trabajo y el esfuerzo de la enseñanza de las escuelas de gastronomía de todo el país y premia a sus alumnos más destacados.


Un claro ejemplo ha sido el caso del chef ganador de la primera edición del Premio Promesas, Cristóbal Muñoz, que acaba de recibir un doble reconocimiento del más alto nivel: Young Chef Award 2023 de la Guía Michelin, además de obtener la distinción verde de la guía y de renovar la estrella Michelin del restaurante que dirige, Ambivium, situado en Peñafiel (Valladolid).


Además, también en este 2022, el jerezano Rafael de Bedoya, ganador de la cuarta edición del Premio Promesas, ha sido premiado con su primera estrella Michelin para su restaurante Aleia (Barcelona), que dirige junto al chef Paulo Airaudo.


El Premio Promesas de la alta cocina está dirigido a jóvenes de hasta 25 años que estén cursando su último año de formación en cualquier escuela española de cocina. Estos 11 años de celebración del certamen han sido posibles gracias al apoyo de las escuelas que animan a sus alumnos más destacados a participar para seguir formándose. Además, el Plan de Convalidaciones que se puso en marcha en 2017, permite a todos aquellos alumnos que cuenten con el Grado Superior en Dirección de Cocina acceder a niveles intermedios de los programas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.